30 de abril de 2024

ACTIVIDAD CONJUNTA DEL IPPA Y "AZUL EN MARCHA"

ACTIVIDAD CONJUNTA DEL IPPA Y "AZUL EN MARCHA" . Presentaron el primer relevamiento barrial

Entre otros aspectos, el resultado de las consultas permitió establecer que el 68% de las personas incluidas en el relevamiento considera como principal problemática el estado de las calles, mientras que un 57% opinó que imagina a Azul en diez años "en las mismas condiciones de hoy". En otro ítem, y en cuanto a si Azul ofrece oportunidades de desarrollo, "un 68% opinó que no se ofrecían".

En el marco del segundo encuentro interinstitucional, con referentes de distintas instituciones y barrios de nuestra ciudad, entre "Azul en Marcha" y el IPPA se expusieron los resultados del "Primer relevamiento Barrial 2024".

Junto a un centenar asistentes, se presentó la primera aproximación de más de 300 casos sobre perspectivas de Azul que "permitió conocer la opinión de vecinos y vecinas, de entre 15 y 75 años, siendo el mayor índice del 49%, de adultos de entre 41 y 50 años y con un 64% de mujeres. Esto nos permitió conocer sobre las problemáticas que los atraviesan, su opinión sobre el desarrollo de la ciudad en la actualidad y cómo proyectan Azul en 10 años. Cabe destacar que se identificaron en 43 zonas de nuestra ciudad, detalle esencial para el futuro análisis en relación a identidades barriales y nombre de las zonas", se indicó desde las entidades impulsoras del relevamiento.

A partir de consultas tales como los servicios con los que cuenta el barrio y la calidad de los mismos, "en general hay una valoración positiva de ellos, aunque prevalece la escasez de Centros Recreativos, SUM, con un 42 % que no cuenta directamente con ninguno de los espacios; y la necesidad de mejoras en la atención de la Salud a través de los CAPS donde se detectó que el 33% de los encuestados describen como nula la calidad de dicho servicio".

En cuanto a necesidades en obras públicas, el 24% de la población encuestada aún no cuenta con cordón cuneta y, en concordancia con esto, "un 68% considera como principal problemática el estado de las calles/asfalto. A dichas problemáticas se suman, la de la iluminación con un 58% y el tránsito con un 48%".

Al consultar sobre cómo debería desarrollarse la ciudad, se refirió que "un 35% se inclinó por el desarrollo industrial, como polo productivo o fabril, siguiendo con un 19% la importancia de desarrollo turístico y con un 18%, la importancia del desarrollo educativo y administrativo/cultural".

"Un dato que resultó relevante -se indicó, por otro lado- es que ante la consulta sobre si Azul ofrece oportunidades de desarrollo, un 68% opinó que no se ofrecían, frente a sólo un 22% que si las divisaba".

En cuanto a la pregunta final, de cómo imaginaban Azul en 10 años, un 57% manifestó que, en las mismas condiciones de hoy, un 18% con mayores índices de desempleo, descontento social y exclusión frente a tan sólo un 8% que proyecta desarrollo industrial, polos productivos y tecnológicos.

"Esto nos permite inferir que las necesidades son muchas y las expectativas de mejoras y progreso pocas, con una desesperanza que se demuestra en los porcentajes de las preguntas que hacen hincapié en la situación actual y futura de la ciudad", se destacó.

Luego se expusieron las agendas de trabajo que se vienen desarrollando en conjunto.

Por un lado, el "Taller de Lengua de Señas Argentina" que viene desarrollándose los martes y jueves, con una amplia concurrencia que supera las 130 personas y el gratificante compromiso de la comunidad con algo tan importante como es la inclusión incorporada a la vida diaria.

También se está gestionando la segunda edición de la "Escuela de Dirigentes Deportivos", que ya ha contado con múltiples reuniones con referentes de distintas instituciones, llevando adelante el andamiaje previo necesario para abordar todo aquello que se demande por parte de los concurrentes.

Por último, se expuso un relevamiento acerca de la implementación de las tasas de servicios esenciales que permitió un estudio pormenorizado de las nuevas ordenanzas y frente a las observaciones vinculadas a la aplicación de las mismas en la zona rural.

Finalmente se generó un espacio de intercambio con los presentes, a través de un mecanismo innovador como es la encuesta vía código QR, a partir de la cual emergieron disparadores a trabajar en adelante.

Desde "Azul en Marcha" y el IPPA, "cabe destacar el agradecimiento a todos los que se sumaron a dicha propuesta y aportaron desde sus propias vivencias problemáticas que requieren de un legítimo compromiso y abordaje", se indicó finalmente.


TRAS EVADIR UN CONTROL POLICIAL

TRAS EVADIR UN CONTROL POLICIAL. Arrestados por "lesiones y atentado y resistencia a la autoridad"

Luego de que hoy por la mañana fueron llevados al Palacio de Justicia local para ser indagados, dos varones que habían sido aprehendidos durante las primeras horas de este jueves recuperaron la libertad.

18 de septiembre de 2025

MEGAOPERATIVO MEGAOPERATIVO

MEGAOPERATIVO. Cayó la banda narco "Los Peruanos" que operaba en Azul y diversos puntos de la Provincia

En las últimas horas la Policía de Investigaciones del Trafico de Drogas Ilícitas de Azul realizó múltiples allanamientos por una causa de venta de drogas que investigan junto al Fiscal Federal Santiago Eyherabide, la Secretaria Fiscal María José Buglione y la PROCUNAR.

18 de septiembre de 2025

Azul se movilizó en la tercera Marcha Federal Universitaria
CONTRA EL VETO DE MILEI

Azul se movilizó en la tercera Marcha Federal Universitaria

18 de septiembre de 2025

Dos condenas por una infracción a la Ley 23.737
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Dos condenas por una infracción a la Ley 23.737

17 de septiembre de 2025

El Clausura tiene seis líderes
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

El Clausura tiene seis líderes

17 de septiembre de 2025

Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA
COMUNICADO DE CEAL

Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA

17 de septiembre de 2025

La joven piloto que inspira: Magdalena Cos
ORGULLO AZULEÑO

La joven piloto que inspira: Magdalena Cos

17 de septiembre de 2025

Volumen III de la feria del usado
EL DOMINGO

Volumen III de la feria del usado

17 de septiembre de 2025

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo
CAMPEONATO NACIONAL M16 DESARROLLO NORTE

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo

17 de septiembre de 2025

 "La universidad es uno de los principales  impulsores del crecimiento de la sociedad"
NUEVA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

"La universidad es uno de los principales impulsores del crecimiento de la sociedad"

17 de septiembre de 2025

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario
SE REALIZÓ EL ACTO PROTOCOLAR EN LA LOCALIDAD

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario

17 de septiembre de 2025