24 de enero de 2023

LA INFLUENCIA DE LA SEQUÍA EN LA FAENA

LA INFLUENCIA DE LA SEQUÍA EN LA FAENA . Productores ganaderos mantienen su preocupación

Las condiciones climáticas vienen impactando directamente a la hora de explicar por qué se ha enviado mayor cantidad de animales a faena. Es el factor principal que mantiene los precios de la hacienda en niveles bajos. De todos modos, se afirmó que no se producirá una suba importante en los valores que el consumidor paga actualmente.

La actividad industrial de los frigoríficos revela que se faenaron 13,5 millones de cabezas vacunas a diciembre último, volumen que presentó un 3,9% mayor al de 2021.

"El incrementó de los animales enviados a faena en 2022, obedeció, sin dudas, a la persistencia de las actuales condiciones climáticas, apenas modificadas por las precipitaciones del viernes último, situación que mantiene la preocupación entre los productores ganaderos", advirtió la Cámara del Comercio, Industria y Afines de la Carne.

En tanto que la producción de carne vacuna totalizó 3,13 millones de tn r/c/h en 2022, un 5,1% mayor a la de 2021, indicó el último informe de la Ciccra.

El incremento interanual se explicó tanto por una mayor faena de animales como por un mayor peso promedio (232 kilos promedio en gancho, +1,1% anual).

Los factores

Es justamente la sequía la que impulsa una mayor oferta de hacienda hacia la industria, factor que mantiene los precios de la hacienda en niveles bajos y desde Ciccra aseguran que no se producirá una suba importante en los valores que el consumidor paga.

"La intensificación de la seca que afecta a las regiones productoras de la Argentina viene forzando el envío de hacienda a faena", asegura el informe de la Entidad que nuclea a la industria frigorífica que abastece al consumo interno.

Según las proyecciones climáticas de los especialistas las condiciones de poca humedad y la falta de lluvias se extenderán hasta el segundo trimestre del año, aseguran desde Ciccra, razón por la que se espera una lenta mejoría de los precios y recién "y sobre fin de año el aumento del precio de la carne alcanzará porcentajes elevados, que rondarán entre 70% y el 100% por encima de los valores actuales"

Sólo a partir de la normalización del régimen pluvial los precios empezarán a corregirse, muy suavemente al principio, asegura el informe de la Cámara.

En el último mes del año, la industria frigorífica continuó con el incremento del número de cabezas faenadas, por quinto mes consecutivo.

Pérdida de valor

Por otra parte, se debe agregar la significativa pérdida de valor que tuvieron los cortes vacunos a nivel internacional desde abril de 2022 en adelante.

Esa tendencia ya venía impactando negativamente sobre el valor de la hacienda en pie y, sobre la rentabilidad de la producción, sumado a una mayor participación de las hembras en la faena total.

En diciembre de 2022 la faena ascendió a 1.218.000 cabezas de hacienda vacuna. La actividad industrial sectorial aumentó 6,3%, respecto de la registrada en noviembre y si se toman los datos corregidos por el número de días laborables el incremento fue del 6,6% mayor con respecto a diciembre de 2021.

La faena de hembras representó 45,0% de la faena total en diciembre del año pasado. Fue el ratio más elevado de los últimos tres diciembre, pero todavía se mantuvo en el límite superior del intervalo consistente con el sostenimiento del rodeo vacuno y resultó similar al promedio de los diciembre de los últimos veinticinco años.

En diciembre de 2022 se produjeron 277 mil toneladas res con hueso (tn r/c/h) de carne vacuna. En relación a noviembre el incremento fue de 4,0% corregido por el número de días laborables, explicado en su totalidad por el mayor número de cabezas faenadas, en tanto que el peso promedio en gancho descendió de 233 a 228 kilogramos de las medias res.

La faena por región

Al desagregar geográficamente la faena de hacienda vacuna, en 2022 la provincia de Buenos Aires concentró 50,7% del total; seguida por Santa Fe y Córdoba, las que concentraron 17,1% y 7,1% del total en el último año, respectivamente.

Ambas jurisdicciones mantuvieron su participación con relación al año previo, pero en el caso de Santa Fe (y al igual que Buenos Aires) perdió peso relativo con respecto a 2019 (-1 punto porcentual).

De esta forma, el conjunto de las tres grandes productoras de carne vacuna pasó de faenar 76,7% del total de cabezas en 2019 a 74,8% en 2022.

Desde el punto de vista regional, 50,7% de la faena total de 2022 se realizó en Buenos Aires, 31,5% en la región Centro (Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y La Pampa), 6,7% en el Noroeste, 4,3% en Cuyo, 4,0% en el Noreste y 2,8% la Patagonia.

En 2022 la industria frigorífica produjo un total de 3,13 millones de tn r/c/h de carne vacuna. En relación a 2021 la producción creció 5,1%, es decir que se generaron 15.400 mil tn r/c/h más de carne vacuna.

Exportaciones

Del total producido 2022, el volumen exportado habría llegado a 900,0 mil tn r/c/h. Esto representaría un incremento de 12,1% anual, en gran medida explicado por la baja base de comparación que estableció 2021, producto de las restricciones implementadas por el gobierno nacional ya analizadas en Informes anteriores.

De esta manera, en el año que acaba de finalizar el volumen de carne vacuna enviado al mercado interno habría totalizado 2,233 millones de tn r/c/h. En comparación con 2021 implicaría un incremento de 2,5%.

En diciembre de 2022 el consumo per cápita de carne vacuna habría sido equivalente a 47,2 kg/año, al considerar el promedio móvil de los últimos doce meses, superando en 1,1% al de diciembre de 2021 (+0,51 kg/hab/año).

Cifras oficiales

Según el INDEC el nivel general del Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un incremento de 5,3% mensual en el Gran Buenos Aires en el último mes del año y acumuló una suba de 95,2% con respecto a diciembre de 2021. En tanto, el promedio de los doce meses de 2022 se ubicó 73,1% por encima del promedio correspondiente a 2021.

Entre los alimentos y bebidas, nuevamente la carne vacuna registró variaciones inferiores al promedio general. Según el organismo oficial, entre noviembre y diciembre del año pasado los principales cortes vacunos tuvieron un incremento promedio de alrededor de 1,8%, llevando la suba interanual a 42,2%.

Con datos del INDEC, en diciembre de 2022 el precio del asado fue el que más aumentó con relación al mes previo, 5,5% (según IPCVA, 2,5%).

En tanto, entre diciembre de 2021 y diciembre de 2022 los precios de los principales cortes vacunos relevados por el INDEC tuvieron alzas entre 37,7% y 45,2%, respectivamente, lo que arrojó un incremento promedio de 42,2%.

En relación al nivel general del IPC-GBA, que subió 95,2% en doce meses, el valor promedio de los principales cortes de carne vacuna exhibió un descenso de 27,1% en el último año. La misma caída registró el valor promedio de los cortes vacunos según el IPCVA.

Por su parte, el precio del pollo entero registró un incremento similar al del nivel general del IPC-GBA para ambas instituciones (95,5% para INDEC; 97,9% para IPCVA).

En consecuencia, en promedio los cortes de carne vacuna se abarataron frente al pollo entero alrededor de 27,5% entre diciembre de 2021 y diciembre de 2022.

Las pérdidas en la cosecha de maíz

El déficit hídrico que atraviesan principalmente los cultivos de maíz del Este de Argentina "genera una baja en la expectativa de rinde que impacta en toda la proyección nacional", de acuerdo al relevo semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

"Frente a este panorama, la nueva proyección de producción para la campaña 2022/23 se ubica en 44.500.000 toneladas. Este volumen representa en números absolutos, 7.500.000 toneladas menos que las recolectadas la campaña anterior (Campaña 2021/22: 52 MTn)", dijo la BCBA.

En el Panorama Agrícola Semanal, la entidad detalló que gran parte de la diminución se ubica en las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires. Mientras se registran lluvias en el oeste y norte del área agrícola nacional, continua la siembra de cuadros de maíz.

A la fecha ya se logró incorporar el 88,6 % de las 7.100.000 Ha proyectadas para la campaña en curso. Gran parte de los planteos que aún restan por sembrar se ubican en las regiones NOA y NEA donde las labores se pueden extender hasta los primeros días de febrero.

En paralelo, el déficit hídrico se prolonga en el este del área agrícola coincidiendo con el período de definición de rendimiento de los cuadros tempranos del cereal. De continuar estas condiciones en lo que resta de enero, los rendimientos podrían disminuir aún más.

Hacia las provincias de Córdoba y San Luis, las lluvias de los últimos días permiten mantener el estado de los planteos tardíos del cereal de verano.

En el sur del área agrícola, culminó la incorporación de lotes mientras los cuadros más adelantados inician el período reproductivo.

En los Núcleos Norte y Sur gran parte de los lotes tempranos mantienen altos niveles de estrés hídrico y baja en el potencial de rinde.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

VIVEN EN CHILLAR

VIVEN EN CHILLAR. Cazadores fueron arrestados por la portación ilegal de armas de fuego

Policías del Comando de Prevención Rural local aprehendieron anoche a dos hombres, quienes poseían carabinas sin la debida autorización legal que usaban para la caza furtiva. Ambos recuperaron la libertad hoy sábado, después del mediodía.

23 de agosto de 2025

DESDE EL VIERNES 22 AL MIERCOLES 27/08 DESDE EL VIERNES 22 AL MIERCOLES 27/08

DESDE EL VIERNES 22 AL MIERCOLES 27/08. "Otro viernes de locos", "Homo Argentum" y "La hora de la desaparición", en Flix

22 de agosto de 2025

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL . El Consejo de Discapacidad de Azul se sumó al reclamo nacional por la Ley de Emergencia

mask

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

mask
Limitarán el uso del espacio público a las  concesionarias de automóviles en Azul
SE ANALIZA UN PROYECTO DE ORDENANZA

Limitarán el uso del espacio público a las concesionarias de automóviles en Azul

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

El domingo habrá carreras en el óvalo
CICLISMO

El domingo habrá carreras en el óvalo

21 de agosto de 2025

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura

21 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025


ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL . Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

mask

AYER MARTES, CON RESULTADOS NEGATIVOS. Por una causa penal caratulada como "lesiones agravadas" policías allanaron una vivienda

mask
SOCIEDAD

Un balance más que positivo

20 de agosto de 2025

EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE

Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

20 de agosto de 2025

INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025