25 de agosto de 2025

COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO

COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO . ¿Quién te está vendiendo los espejitos de colores?

"Tenemos un presidente en las antípodas, un presidente que niega la responsabilidad que tiene de garantizar los derechos que están en el artículo 14 de la Constitución Nacional (vivienda, salud, educación), y no sólo eso: es un presidente que se jacta de que su responsabilidad de gestión es destruir el Estado. Del otro lado, tenemos al gobernador Kicillof, que llega a nuestra ciudad con aportes concretos y muy relevantes para los hospitales".

Nuestra compañera Laura Aloisi realza una diferencia que sólo puede ser invisibilizada por mezquindad o intereses turbios. Entrevistada en un programa radial local, la diputada provincial abordó -una vez más- el abismo en expansión que antagoniza la gestión del gobernador Kicillof con la destrucción infame del tejido social trabajador que sigue afianzando el gobierno nacional.

La distancia entre una gestión y otra se ensancha a una velocidad que caracteriza la crueldad del Ejecutivo Nacional; Kicillof y Milei se diferencian por un abismo que crece, abismo al que cada día son "arrojados" cientos de miles de argentinas/os a los que el presidente abandona a su suerte. Como bien sostuvo nuestra compañera Laura, los derechos sociales elementales están siendo avasallados. Contraponerse a eso es savia del peronismo. Contraponerse a eso es la decisión política del gobierno bonaerense para la construcción del edificio propio del Instituto 2 de nuestra ciudad, al cual nos unen vínculos a lo largo del tiempo; el compañero Gonzalo Rodríguez presidió el Centro de Estudiantes que hizo visible de cara la ciudad, la necesidad edilicia (y de identidad) que el gobierno del compañero Axel escuchó y canalizó en la decisión de construir la nueva sede en el oeste de la ciudad. Allí también, la diputada Aloisi es docente y compañeros y compañeras son y han sido parte del alumnado.

Contraponerse a la política de Milei es tomar la decisión de enviar un proyecto de ley a la Legislatura provincial (fue anunciado, pero no girado) para reactivar la obra pública y "dar una respuesta a la paralización" en la provincia de Buenos Aires. El proyecto de ley tiene cuatro puntos clave: declarar la emergencia en la obra pública nacional en territorio bonaerense; pide autorización para "garantizar la seguridad" en los casos que el Gobierno Nacional abandone obras que ponen en riesgo la vida, la vivienda y las personas; solicita herramientas legales específicas para continuar las obras, rescindir o recuperarlas; pide que el Legislativo lo faculte para demandar, a través de acciones jurídicas, la atribución para reclamar cada una de las obras. Es muy atinado destacar que, según cálculos del Ejecutivo bonaerense, el gobierno Nacional sostiene con la provincia de Buenos Aires una deuda directa de 12.1 billones de pesos. En tanto, la gestión Kicillof inaugura un laboratorio de anatomía patológica en el Hospital Materno Infantil "Argentina Diego" (donde también aportó equipamiento tecnológico) y entregó una ambulancia de alta complejidad -la Nº384 desde que se inició la actual gestión- y un ecógrafo para el Hospital Municipal "Dr. Ángel Pintos", respecto al cual Axel anunció la ampliación de la Guardia.

Milei y sus cómplices también plasman políticas para diferenciarse de lo que aborrecen. El presidente firma vetos a la emergencia en discapacidad, a la emergencia en jubilación y la posibilidad de reimplantar una moratoria sin la cual 9 de cada 10 mujeres no podrán jubilarse, a la Ley de Financiamiento Universitario, a la asistencia económica a Bahía Blanca tras el temporal de marzo; el presidente promueve la disolución de organismos clave como Vialidad Nacional, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la ARICCAME, el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, el Instituto Nacional de Semillas; el presidente pretende la disolución del Instituto Nacional del Teatro y modificar la estructura del Banco Nacional de Datos Genéticos, organismo central en la investigación de crímenes de lesa humanidad y en la restitución de identidades de hijos de desaparecidos; el presidente busca quitar autarquía a entidades culturales como el Instituto Sanmartiniano, el Instituto Eva Perón y la Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares. Estos son algunos ejemplos, porque el escenario que toma forma por sus políticas es gravísimo y siguen sus firmas al respecto. Y si bien las cámaras están poniendo freno (el Senado aprobó la ley de emergencia pediátrica), la identidad política del presidente no es opaca: la prioridad de Milei es para con los financistas, bancos y hacedores de la timba financiera. Mientras, expulsa de su gobierno al director de ANDIS, Diego Spagnuolo, por las acusaciones de corrupción hacia Karina Milei y Lule Menem con negocios con laboratorios.

En la entrevista ya citada, la compañera Laura Aloisi ha sido categórica al decir: "Si los espejitos de colores han sido las promesas de campaña, no debe haber mayor estafa que plantear la baja de la inflación, el déficit cero y todo ese menú artificial que incluía ir sólo contra 'la casta política', y luego comprobar lo que viven los vecinos al momento de hacer las compras, pagar los servicios, restringir tantas cosas. Hay algo de la realidad que no puede taparse...Bueno, entonces, ¿quién te está vendiendo los espejitos de colores?". La respuesta ya está dada.

Agrupación Peronismo 26 de Julio


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

TECNOLOGÍA

TECNOLOGÍA. 9z Globant subcampeón de la Serie 3 del CCT Sudamérica

El Counter-Strike argentino vivió días intensos en la Serie 3 del Champion of Champions Tour (CCT) Sudamérica que culminó ayer. Con seis equipos locales en competencia, la actuación colectiva dejó un saldo positivo: todos lograron avanzar a los playoffs, confirmando la vigencia de la escena nacional en un circuito cada vez más exigente.

25 de agosto de 2025

DÍA DEL PELUQUERO DÍA DEL PELUQUERO

DÍA DEL PELUQUERO . Carmen Herrera: los ruleros en la infancia, el germen de sus 50 años de trayectoria

En el marco de la celebración del "Día Internacional del Peluquero", que se conmemora cada 25 de agosto, entrevistamos a Carmen Herrera, quien el pasado 8 de diciembre, celebró nada menos que cincuenta años de trayectoria, tijeras en mano.

25 de agosto de 2025

 Grave y aberrante caso de abuso sexual  podría quedar definitivamente impune
EL ACUSADO ES UN PRODUCTOR AGROPECUARIO

Grave y aberrante caso de abuso sexual podría quedar definitivamente impune

25 de agosto de 2025

Tres Marías ratificó su historia
INFORMACIÓN GANADERA

Tres Marías ratificó su historia

25 de agosto de 2025

Cemento se quedó con el clásico del Sur
Fútbol Local

Cemento se quedó con el clásico del Sur

24 de agosto de 2025