25 de agosto de 2025
Maximiliano González y Liliana Conti, postulantes a concejales, junto a Gabriela Balderrama, candidata a consejera escolar, encabezan la propuesta de Unión y Libertad en esta ciudad. Con un perfil vecinalista, el espacio plantea objetivos en salud, educación, tránsito y seguridad, y se propone llevar la voz de los vecinos a los diferentes ámbitos de participación política.
Por Javier Ciappina
Redacción EL TIEMPO
En un contexto político marcado por la demanda de mayor cercanía y representación real, se presentó en Azul una nueva fuerza de tinte vecinalista: Unión y Libertad. Conformada por vecinos de distintos barrios y localidades del partido -incluye Cacharí, Chillar, 16 de Julio, Ariel y otros parajes rurales-, este espacio busca posicionarse como una alternativa que priorice la escucha, la participación y la construcción colectiva.
La nómina de Unión y Libertad Azul está encabezada por Maximiliano González y Liliana Conti, como postulantes a concejales, y Gabriela Balderrama, candidata a consejera escolar. En diálogo con EL TIEMPO, los tres coincidieron en que el proyecto nace de la convicción de que es posible hacer política con integridad y propuestas concretas, sin promesas vacías, y con el objetivo de llevar la voz de la comunidad tanto al Legislativo local como al Consejo Escolar.
"Unión y Libertad es una invitación a la integración como sociedad, a la comunión como vecinos y a la conciliación entre las diferencias", expresaron durante la entrevista con este diario.
Los orígenes de la lista
En principio, Maximiliano González explicó cómo surgió su decisión de participar en política. "Se habían acercado varias organizaciones, estuve charlando con distintos espacios, pero finalmente -a principio de año- surgió Unión y Libertad. Viajé a Bahía Blanca a una reunión que era como un lanzamiento de la agrupación y me gustó la forma de trabajar que se propone. Me dijeron que podía organizar algo acorde a mis pensamientos, que no era algo armado sólo para estas elecciones, sino un proyecto serio. Eso me interesó", aseveró.
El referente contó que el armado de la lista se dio "a contrarreloj" tras el cierre de alianzas en julio, y que desde el inicio buscó conformar un espacio vecinalista. "Sobre todo con las chicas que me acompañan en la lista, que no habían participado antes en política. Fue un recorrido largo, con gente de diferentes bases: peronistas, radicales, e incluso personas que estuvieron en el primer armado de La Libertad Avanza. Yo creo que dentro de la discusión está el crecimiento, porque ninguno de nosotros es dueño de la verdad. La idea es que todos alimenten el espacio", manifestó quien encabeza la nómina de candidatos a concejales de Azul.
Un espacio diverso y vecinalista
La lista está integrada por personas de distintos ámbitos: docentes, trabajadores de la construcción, especialistas en seguridad, vecinos de barrios periféricos, referentes comunitarios y también cuenta con un espacio de juventud que -según dijeron- viene trabajando muy activamente.
"Es un armado abarcativo. Tenemos representación desde todo el circuito educativo -Inicial, Primario, Secundario y Terciario-, hasta oficios como albañiles, gente vinculada a la seguridad, y yo mismo que vengo del ámbito de la salud", explicó González.
Asimismo, el candidato remarcó que Unión y Libertad se diferencia por su raíz local. "Es un espacio de tinte vecinalista. En Nación no hay representación; sí en Provincia, razón por la cual en Azul trabajamos estrictamente desde lo local. No me interesa mezclarme con otra ciudad, yo me encargo de Azul y nada más", apuntó.
Salud: la necesidad de regionalizar
Uno de los ejes de la propuesta es la relacionada con el ámbito de la Salud. González, trabajador del sector, detalló la problemática de los traslados neonatales y la falta de regionalización:
"Si hubiera una regionalización del sistema de salud, habría una sobrevida mucho más grande en los casos de traslados. Yo he estado al frente de traslados en el Hospital de Niños, y la mortalidad es muy alta porque muchas veces no los hacen profesionales capacitados en el área específica. No podemos pretender que un pediátrico sea trasladado por un ginecólogo, porque va más allá de la voluntad: es la realidad. Son decisiones políticas que exceden a una gestión, pero hay que insistir. La mortalidad en nuestro hospital materno es altísima por este motivo", comentó.
También cuestionó la falta de sinceridad de quienes ocupan cargos jerárquicos en Salud. "Siempre declaran que está todo bien, que están contentos, pero si hubiera un poco más de sinceramiento sería más fácil acercar herramientas. Si dicen que todo funciona perfecto, entonces no hay nada por hacer. Eso genera una dificultad enorme para cambiar la situación", afirmó González.
"Problemas que no se resuelven con fotos a fin de año"
Desde la mirada de las candidatas docentes, la situación educativa también presenta falencias profundas. En ese sentido fue Gabriela Balderrama, candidata a consejera escolar, quien señaló que "se ven muchas carencias de recursos y falta de optimización. No se generan puentes con la comunidad ni se recorren las escuelas. Muchas veces los docentes terminamos resolviendo problemas que debería abordar el Ejecutivo o la política".
Por su parte, Liliana Conti, postulante a concejal en segundó término, puso el acento en los problemas del transporte escolar en la zona rural.
"Hay un gran problema con el traslado de chicos. Las combis muchas veces no pasan porque los caminos no están en condiciones y eso hace que haya niños que no pueden asistir a la escuela. Llegamos a abril o mayo sin saber si se va a garantizar el transporte. Eso genera marginación, porque los chicos se quedan afuera del aula y los docentes tampoco pueden llegar a las escuelas. Se intenta dar continuidad pedagógica a distancia, pero no es lo mismo", destacó.
Además, Balderrama y Conti mencionaron las deficiencias existentes en materia de infraestructura escolar. "Todavía hay escuelas sin calefacción. Los nenes y docentes se enferman, y eso también repercute en el sistema de salud. Es una cadena de problemas que no se resuelve con fotos a fin de año, sino con políticas reales", dijeron.
Tránsito y medidas recaudatorias
Otro de los temas planteados por la lista fue el ordenamiento del tránsito. En ese marco, González fue crítico con las decisiones del Municipio.
"Ni bien asumió, este gobierno municipal puso un impuesto al combustible y se extendió el Servicio de Estacionamiento Medido. Yo digo que, si vamos a diferenciarnos, hagamos un equilibrio. No se trata de recaudar más, sino de organizar el tránsito. No es cuestión de criticar al Estado Nacional por lo recaudatorio y después hacer lo mismo a nivel local. Eso le termina cayendo al vecino", refirió.
"Nosotros no vamos a prometer ninguna solución mágica"
Por otro lado, los integrantes de Unión y Libertad remarcaron que no se basan en promesas de campaña. "Nosotros no vamos a decir que vamos a tapar los pozos de las calles. Lo que hacemos es escuchar cuál es la problemática de cada vecino para llevarla al Concejo Deliberante o al Consejo Escolar. Este es el compromiso: ser un canal para que la voz de la gente llegue a las instituciones", sostuvieron.
En sus recorridas por clubes, centros de artesanos y diferentes instituciones, advirtieron sobre las dificultades económicas: "Los clubes están muy apretados por los servicios, no saben si van a poder pagar este mes. Lo mismo los artesanos. Muchos reciben promesas en campaña, pero después quedan librados a su suerte. Nosotros no vamos a prometer soluciones mágicas, porque esta es una elección intermedia. Lo que buscamos es acercar las ideas de la gente al Legislativo y al Consejo Escolar".
Una situación que es "realmente muy compleja"
Un aspecto que destacaron fue la preocupación por la salud mental, sobre todo en adolescentes. "La Ley de Salud Mental impulsó la desmanicomialización, pero no generó suficientes espacios de contención. Las casas existentes no dan abasto. Es un problema que atraviesa todas las edades. El nivel de estrés que manejan los chicos es alarmante. En las escuelas no siempre hay herramientas ni capacitaciones para prevenir. Se necesita mayor preparación para abordar consumos problemáticos, bullying y depresión", apuntaron ante el escenario planteado.
En este sentido, destacaron la importancia de articular con instituciones intermedias. "Hay gente que se está sumando en el área de salud mental, con propuestas de primeros auxilios psicológicos y prevención. Eso es realmente clave, porque la situación es muy compleja y cambiante todo el tiempo", mencionaron los candidatos de Unión y Libertad.
"Construir colectivamente un futuro más justo"
Sobre el final de la entrevista brindada a este medio, los referentes subrayaron que Unión y Libertad está conformado por vecinos de distintos barrios como San Francisco, Villa Piazza, Bidegain o Pedro Burgos. "Así como tratamos de representar a los barrios, también sufrimos las mismas dificultades que existen en ellos. Pero sabemos que no podemos conocer todo lo que pasa, por eso invitamos a que más gente se sume y aporte sus ideas. La política no puede cerrarle la puerta a nadie por su color político. No puede primar el color sobre las ideas", afirmaron.
Según dieron a conocer, el espacio cuenta con presencia en redes sociales para difundir sus propuestas y convocar a nuevos interesados. En ese aspecto informaron que en Instagram se los puede encontrar en @unionylibertad.azul y en Facebook: Unión y Libertad Azul. "La idea es sumar y que se acerquen vecinos de cualquier procedencia, porque lo que importa es construir colectivamente un futuro más justo y participativo", concluyeron.
"La idea es sumar y que se acerquen vecinos de cualquier procedencia, porque lo que importa es construir colectivamente un futuro más justo y participativo", expresó Maximiliano González.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El Counter-Strike argentino vivió días intensos en la Serie 3 del Champion of Champions Tour (CCT) Sudamérica que culminó ayer. Con seis equipos locales en competencia, la actuación colectiva dejó un saldo positivo: todos lograron avanzar a los playoffs, confirmando la vigencia de la escena nacional en un circuito cada vez más exigente.
25 de agosto de 2025
25 de agosto de 2025
25 de agosto de 2025
En el marco de la celebración del "Día Internacional del Peluquero", que se conmemora cada 25 de agosto, entrevistamos a Carmen Herrera, quien el pasado 8 de diciembre, celebró nada menos que cincuenta años de trayectoria, tijeras en mano.
25 de agosto de 2025
25 de agosto de 2025
25 de agosto de 2025
24 de agosto de 2025
24 de agosto de 2025
24 de agosto de 2025
24 de agosto de 2025
24 de agosto de 2025
23 de agosto de 2025
23 de agosto de 2025