25 de enero de 2024

UNA ACTIVIDAD DE LA ASAMBLEA ABIERTA VECINAL

UNA ACTIVIDAD DE LA ASAMBLEA ABIERTA VECINAL . "Quieren cercenar muchos derechos para el arte"

La iniciativa tuvo lugar en la Plaza San Martín y fue organizada por la Comisión de Arte de ese espacio. Brindaron detalles Analía Bertot, Julián Méndez y Ana Luz Grande, integrantes del grupo.

Tuvo lugar en la Plaza San Martín una actividad artística-cultural organizada por la Asamblea Abierta Vecinal. Según explicaron Analía Bertot, Julián Méndez y Ana Luz Grande, integrantes del grupo, la convocatoria fue impulsada específicamente por la Comisión de Arte de ese espacio.

"La idea era abrir la convocatoria para que todos los artistas locales pudieran expresarse teniendo en cuenta que vienen tiempos muy complicados con el DNU, la Ley Ómnibus y las nuevas medidas que están tomando desde el Gobierno Nacional", comenzó diciendo Bertot, quien paso seguido añadió que "están queriendo cercenar un montón de derechos para el arte nacional, lo cual obviamente repercute en el ámbito local".

De igual forma, la integrante de la Asamblea Abierta Vecinal refirió que "los artistas azuleños venían atravesando una situación de emergencia y nos pareció interesante darles un espacio para expresarse".

Por su parte, Méndez destacó que "es un momento complicado, en realidad, para el pueblo en general. Y el arte no escapa a esa realidad".

"Todo empezó con todas las medidas antipueblo -anti todo, en realidad- de este gobierno. A pesar de que Azul es una ciudad chica tiene mucha movida cultural. Nosotros, decimos como en chiste pero es en serio, que si vas al médico y tenés un problema en el brazo, el médico no te corta el brazo sino que trata de curarte. Acá sentimos que quieren cortar todo. Es la metáfora de la motosierra", consideró también.

Asimismo Méndez aseveró: "Quieren cerrar el Instituto Nacional del Teatro; quieren cerrar completamente el Fondo Nacional de las Artes; quieren desfinanciar el INCAA y el Instituto Nacional de la Música y hay muchísimas movidas a lo largo y a lo ancho del país que dependen de alguna manera de todo eso"

"Yo estoy en lo que es el teatro y hay muchos grupos que pueden hacer giras a partir del apoyo del Instituto Nacional de Teatro y -por ejemplo- vienen a hacer obras a esta ciudad a precios mucho más razonables. También hay capacitaciones y se brinda apoyo a salas como -en el caso de Azul- La Criba y La Salita", indicó.

En ese sentido, Méndez invitó a los artistas locales a sumarse a la Comisión de Arte de la Asamblea Abierta Vecinal para hacer escuchar su voz respecto al escenario planteado a nivel nacional.

"Esto recién empieza y vemos un futuro muy negro. A las cosas hay que arreglarlas si funcionan mal y ver la manera de hacer que funcionen bien, pero no cortarnos el brazo. Es una manera bastante siniestra la que están llevando adelante desde el Gobierno", opinó el artista azuleño.

A su turno, Ana Luz Grande remarcó que "estar juntos es importante, por eso fue tanta gente a la primera asamblea a la que convocaron los chicos del Instituto 2"

"Esto surgió ante la necesidad de armar algo desde el arte, porque en Azul hay un montón de artistas muy valiosos, los cuales seguramente iban a tener la necesidad de expresarse", explicó.

De igual forma Grande hizo hincapié en que "el arte es un medio de expresión, de sanación, es un medio para sacar afuera lo que nos pasa y cada uno lo hace a través de las distintas manifestaciones que existen dentro del abanico gigante que tiene el arte".

Finalmente, la integrante de la Asamblea Abierta Vecinal comentó que "tenemos la expectativa de seguir armando movidas de estas características para que participen artistas de toda la ciudad".


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SOCIEDAD

SOCIEDAD. Taller "25 de Mayo, avenida señorial", a cargo de Eduardo Agüero Mielhuerry

La avenida 25 de Mayo es una arteria neurálgica que atraviesa la ciudad de norte a sur. En su tramo céntrico, entre las avenidas Mitre y Perón, cuenta con una sucesión de edificios icónicos de la comunidad.

25 de marzo de 2025

PAIS PAIS

PAIS. Fernando Espinoza irá a juicio oral acusado de abuso sexual

Un juez de instrucción rechazó el pedido de sobreseimiento del intendente de La Matanza y dio por terminada la investigación. Fue denunciado por una ex secretaria privada.

25 de marzo de 2025

//