EN EL CONCEJO DELIBERANTE

EN EL CONCEJO DELIBERANTE

Se conformó la comisión que reglamentará el uso y preservación del balneario de Azul

Por primera vez en su historia, el paseo público característico de esta ciudad tendrá su propia ordenanza. La normativa incluirá diversos aspectos vinculados tanto a su utilización como a las medidas inherentes a su preservación. La concejal María Inés Laurini es la coordinadora de la comisión ad hoc que ya comenzó su labor.

27 de marzo de 2024

Con la coordinación de la legisladora azuleña María Inés Laurini, quedó conformada la comisión ad hoc en el Concejo Deliberante de Azul, con el objetivo de reglamentar el uso y preservación del Balneario municipal a través de una ordenanza.

La comisión ya realizó su primera reunión en el recinto deliberativo. En la oportunidad se contó con la participación del presidente del Cuerpo, Juan Louge; el secretario, Guillermo Ravizzoli, y las concejalas Inés Laurini, Gisella Hiriart, Agustina Bauché y Pilar Álvarez.

Ello ocurrió luego de la aprobación de la correspondiente resolución -la número 4.917, en este caso- y tiene por objetivo formalizar mediante una Ordenanza las normas necesarias para organizar, reglamentar y garantizar el buen uso y la seguridad del Balneario Municipal. Implica que, por primera vez en la historia, el paseo público tendrá una normativa propia que contemple sus diversos aspectos.

Desde el Concejo se informó que, en principio, se nombró como Coordinadora de la Comisión a la concejal Laurini y, durante el primer encuentro, se conversó sobre ordenanzas de otros distritos vinculadas a la utilización de este tipo de espacios públicos.

Posteriormente, se enumeraron los artículos que podría contener el proyecto de Ordenanza con el fin de ir trabajando en cada uno de ellos, no sólo desde el ámbito legislativo, sino también con la participación de instituciones y sectores involucrados en cada aspecto.

Entre los posibles artículos, se mencionó: Disposiciones generales; Autoridad de Aplicación; áreas y nominaciones; servicios y horarios; permisos de navegación y pesca; clasificación de personal municipal; uso para eventos deportivos; preservación y mantenimiento de arbolado; entre otros.

En diálogo con este diario, Laurini refirió que, para presentar la iniciativa -que se trató durante la primera sesión ordinaria del año- realizó un trabajo previo de indagación con el fin de detectar normativa relacionada con el balneario. Al no hallarse antecedentes puede hablarse entonces de que la que se presentará próximamente -luego de unos seis encuentros estimados desde la comisión constituida- será la primera ordenanza estrictamente vinculada con el balneario municipal, abordando sus distintos aspectos, por primera vez en la historia de la ciudad.

Como se indicó, el proyecto de Resolución que dio origen a la comisión ad hoc fue aprobado durante la primera sesión ordinaria del legislativo local y llevó las firmas de los ediles María Inés Laurini -autoría-, Xavier Cabrera, Gastón Blando, Agustín Puyou, Gabriela Lambusta, Saúl Lucero, Agustina Bauché, Alejandro Vieyra, Jorge Ferrarello, Consuelo Burgos, Valeria Hiriart, Pilar Álvarez, Juan Louge, Natalia Colomé y Andrea Barceló.

En dicho proyecto se sugirió la creación, en el ámbito del Concejo Deliberante, de una comisión ad hoc cuyo objetivo central será el de realizar un diagnóstico, convocar a los representantes de distintos sectores comunitarios, como así también a técnicos y representantes del Ejecutivo y, finalmente, elaborar la normativa necesaria. La iniciativa obtuvo el voto unánime de los ediles.

Se destacó en la Resolución que el "balneario de Azul es un paseo público de importancia provincial", que posee "características propias que lo hacen único en su tipo y despierta la admiración de los visitantes de la ciudad". Además, se indicó que "es muy utilizado por los azuleños para el esparcimiento y la práctica de diferentes actividades deportivas".

Por otro lado, se fundamentó que "es un espacio público en el que se realizan eventos deportivos de relevancia regional, provincial y nacional, que reúne importante concentración de personas".

En ese contexto se planteó que "es necesario formalizar mediante una ordenanza las normas necesarias para organizar, reglamentar y garantizar el buen uso y la seguridad en este importante espacio público y abrir la participación a diferentes sectores de la comunidad, como los trabajadores municipales asignados al balneario, los guardavidas, los organizadores de eventos que utilizan como escenario el balneario, los vecinos del sector y los usuarios tradicionales".

La legisladora de Unión por la Patria, autora de la iniciativa, señaló que "esto tiene que ver con los espacios públicos tan importantes que tenemos en el distrito, este particularmente en la ciudad de Azul". María Inés Laurini explicó, además, que la comisión propuesta "es sólo para la formulación de una ordenanza que establezca, como está establecido con el Parque Municipal de Azul, un uso y reglamentación".

Al respecto subrayó que "hay que institucionalizar estas normas que por ahí son acuerdos, pero nunca fueron plasmados; por eso es muy específica" la iniciativa vinculada con la comisión del balneario.

Del mismo modo, destacó que lo inherente al "Parque está por ordenanza, lo que tenemos que hacer es cumplirla" y, en cuanto al balneario, "no hay una ordenanza y no se ha vuelto a debatir qué importancia le damos a esas comisiones" conformadas por vecinos de la comunidad. También afirmó que "hay un montón de ciudadanos a los que les interesa, que lo utilizan diariamente y que estarían gustosos de participar y dar su opinión, porque durante varios meses desarrollan su vida ahí". Para las próximas semanas se prevén reuniones con distintos actores comunitarios, con el fin de continuar perfilando el contenido de la futura ordenanza sobre el balneario azuleño.


Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Sociedad

14/01/2025

Sociedad

Sociedad

Tuvo lugar un encuentro de tejo

Agropecuarias

14/01/2025

Agropecuarias

Agropecuarias

La Provincia prorrogó otra vez la suspensión de la ley que regula los agroquímicos

El Ejecutivo congeló la entrada en vigor de la ley sancionada durante la gestión de María Eugenia Vidal. Esta vez por 210 días.

DURANTE UN OPERATIVO DE CONTROL VEHICULAR

13/01/2025

DURANTE UN OPERATIVO DE CONTROL VEHICULAR

DURANTE UN OPERATIVO DE CONTROL VEHICULAR. Policías recuperaron una motocicleta que había sido robada el viernes

SE INICIARON SENDAS CAUSAS PENALES POR "LESIONES AGRAVADAS"

TENÍA 54 AÑOS

13/01/2025

TENÍA 54 AÑOS

TENÍA 54 AÑOS

Un hombre intentó ahorcarse y murió horas más tarde, mientras estaba internado

OCURRIÓ ESTE LUNES POR LA TARDE

13/01/2025

OCURRIÓ ESTE LUNES POR LA TARDE

OCURRIÓ ESTE LUNES POR LA TARDE. En el cruce de las avenidas 25 de Mayo y Mujica chocaron una moto y una camioneta

PESE A LAS DIFICULTADES

EN EL BALNEARIO

13/01/2025

EN EL BALNEARIO

EN EL BALNEARIO

Azul vivirá el Festival Azul Tropical 2025 este fin de semana

Organizado por el Municipio local se realizará el festival "Azul Tropical 2025", que se realizará el sábado 18 y domingo 19 de enero a partir de las 19 horas en la Plaza Almirante Brown. El evento contará con emprendedores, feriantes, foodtrucks y artistas locales. El cierre del domingo será un cargamento de "Los del Fuego".