31 de octubre de 2023
El 27 y 28 de octubre se llevaron a cabo las III Jornadas Pedagógicas Cervantinas, que son organizadas cada dos años por la Asociación Civil Azul Ciudad Cervantina, Asociación
Española de Socorros Mutuos de Azul y la Cátedra Virtual Cervantes de la UNICEN. El equipo de trabajo estuvo integrado por José Manuel Lucía Megías, titular de la Cátedra Cervantina y padrino de estas Jornadas; Adriana Abadie, Estela Cerone y Margarita Ferrer, coordinadoras del programa docente; Ezequiel Valicenti y José Bendersky, a cargo de la logística del encuentro.
En estas Jornadas se realizaron actividades diversificadas que le aportaron humor, contenido y espesor a la temática convocante: hubo teatro, conferencia inaugural nada convencional y relatorías de variadas experiencias pedagógicas en las aulas o fuera de ellas.
El 27 se presentó en el Teatro Español la "Compañía del Revés" con la obra Dulcinea, una aventura Quijotesca, grupo teatral especializado en infancias y Juventudes (Teatro para
Escuelas) dirigida por Marco Álvarez. Con una gran economía escénica y de personajes (Don Quijote: Juan Bär; Sancho Panza: Juan Bampini; Aldonza/ Dulcinea: Valeria
Ortega) asistimos al viaje quijotesco en una versión más que interesante, muy "pegada" al texto original, en el que se respira el clima heroico, burlesco y profundamente humano
que le imprimiera Cervantes a su novela. Puede verse también como un homenaje al libro que escribiera el autor del Quijote, presente en escena en todo momento. Homenaje a la lectura y al libro al que los actores consultan para ver si lo que interpretan está en el original, entrando y saliendo de la ficción cervantina, en un juego que también nos propone Cervantes en su novela. Se realizaron dos funciones, una por la mañana y otra por la tarde, a la que asistieron más de 800 niños, muchos de los cuales entraban por primera vez al Teatro, y 60 docentes.
El sábado 28 se hicieron las Jornadas pedagógicas propiamente dichas, en la casona del post grado de Derecho (Bolívar 481), luego de las palabras de bienvenida, de la
proyección de un video de apertura a esta nueva instancias, y de un saludo virtual a cargo de José Manuel Lucía Megías desde España, Mariano Magnifico: nos regaló "La lengua en
llamas", propuesta humorístico-reflexiva, a modo de conferencia inaugural. Mariano es graduado en la carrera de Letras en la UBA, estudió la maestría en Sociología de la Cultura y Análisis Cultural en la Universidad de San Martín (IDAES/UNSAM).
Actualmente, está completando sus estudios en Filosofía (UBA). Investiga activamente para la cátedra de Literatura Francesa, a cargo de Walter Romero y el Instituto de Artes del Espectáculo (IAE), a cargo de Jorge Dubatti. Estudió música con orientación en canto en el Conservatorio Manuel de Falla. Ha sido premiado y en el 2023, editorial Galerna publicó La Divina Lengua, un libro de ensayos críticos y humor sobre el lenguaje y la palabra humana. Es docente, actor, cantante, bailarín, compositor y escritor. La charla "La lengua en llamas" alude al capítulo de la quema de libros en el Quijote. Una propuesta que invita a pensar acerca de los distintos modos de quemar libros; la relación entre lengua y moral- lo bueno y lo malo-; la importancia de las normas y qué hacemos los docentes en relación a esto. Una exposición dialogada con el auditorio en donde siempre existe una mirada humorística sobre los problemas tratados.
Luego escuchamos atentamente 12 relatorías que mostraron experiencias pedagógicas de lectura en relación a la temática propuesta: Cap. Del Quijote sobre la quema de Libros, 40
años de la recuperación de la democracia en el país e identidad bonaerense. Una variedad de propuestas y una fiesta compartida de experiencias educativas acerca de la lectura y del Quijote, personaje que trasciende el libro y se mete en la Sociedad actual nuestra de los modos menos imaginados.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
La entidad municipal busca talleres autogestivos para el próximo ciclo. Requisitos e inscripción abierta.
24 de marzo de 2025
24 de marzo de 2025
24 de marzo de 2025
La actividad se estará desarrollando el próximo 6 de abril en el circo hípico local. El Jockey Club Azul estableció nueve condiciones para este programa, entre ella un Especial, que será la competencia más importante de la jornada.
24 de marzo de 2025
24 de marzo de 2025