14 de junio de 2023
La actividad estuvo a cargo de la Dra. Paula Zingoni, médica especialista en Medicina Familiar, General y Comunitaria y actual Directora General de Promoción Social y Bienestar del Ministerio de Salud del GCBA. "Iniciamos un ciclo de debates que va a tener continuidad con los distintos temas que estamos trabajando en los equipos y que conforman la planificación de una futura gestión de gobierno", señaló Natalia Colomé, concejal y precandidata a intendenta por ese espacio.
Organizada por el Instituto República, tuvo lugar días atrás en la Casa de Podemos Azul la charla-debate denominada "Sistema de salud en crisis. Análisis y propuestas para poder superarlo".
La actividad estuvo a cargo de la Dra. Paula Zingoni, médica especialista en Medicina Familiar, General y Comunitaria y actual Directora General de Promoción Social y Bienestar del Ministerio de Salud del GCBA.
De la iniciativa participaron, además, vecinos de Azul y sus localidades, referentes e integrantes de ONG e instituciones que trabajan a diario sobre distintos aspectos de la salud y representantes de distintos espacios políticos. También estuvo presente el intendente de Olavarría Ezequiel Galli.
En la oportunidad la disertante expresó, entre otras cuestiones, que "la crisis del sistema sanitario lleva muchos años, pero se profundizó con la pandemia". En ese sentido, Zingoni compartió con los presentes su experiencia de trabajo desde el Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires y resaltó la importancia del aprendizaje mutuo generado durante el debate.
Por su parte, la concejal y precandidata a intendenta de Azul Natalia Colomé expresó: "Iniciamos un ciclo de charlas que va a tener continuidad con los distintos temas que estamos trabajando en los equipos y que conforman la planificación de una futura gestión de gobierno". Además, la edil de Podemos Azul agradeció la participación de los presentes y su aporte para enriquecer el debate compartido.
"Una charla debate muy enriquecedora"
En diálogo con este diario, Colomé hizo hincapié en que "se trató de una charla debate muy enriquecedora, porque la Dra. Paula Zingoni puso a disposición su experiencia en CABA, generando disparadores que nos permiten pensar cuáles son las herramientas y los procedimientos que podríamos aplicar en nuestro sistema de salud",
Asimismo, la precandidata a intendenta de Azul refirió que la profesional que tuvo a su cargo también hizo alusión "a la importancia de escuchar y acompañar a los equipos del personal de salud en las mejoras que se consideren posibles. Y frente a las dificultades y a los desafíos del complejo contexto actual, poder contar con datos estadísticos resulta fundamental para planificar y para tomar buenas decisiones".
"Es un proceso, lleva tiempo, requiere de distintos recursos, pero es posible, sobre todo cuando se trabaja junto a distintos actores que intervienen en el sistema de salud, incluyendo a ONGs y a la comunidad que también de alguna manera tienen que ser protagonistas", destacó Colomé, quien paso seguido advirtió que "un 80 por ciento de los problemas de salud se resuelven en el primer nivel de atención. Ese es uno de los datos que surgió en la charla, en contradicción con una ley de coparticipación que premia a la mayor cantidad de camas ocupadas, cuando en realidad la prevención siempre requiere menor inversión y mejora la calidad de vida de las personas al impedir que queden con secuelas semipermanentes o permanentes"
De igual forma, la concejala de Podemos Azul expresó que "esto es parte de lo que debemos cambiar, más allá de que no esté directamente al alcance municipal, pero sí desde lo local podamos influir en otros niveles para que finalmente podamos romper con ciertos paradigmas". "Queremos agradecer nuevamente a cada una de las personas que un viernes por la noche participaron y brindaron sus opiniones durante más de dos horas en un valioso espacio de reflexión y debate, especialmente al personal de salud que asistió, integrantes de asociaciones sin fines de lucro como la Unión de Padres de Pacientes Oncopediátricos (UPO); GAPPO, que es el grupo de ayuda a pacientes parientes oncológicos; y Era en Abril, desde donde se brinda ayuda y contención a familias de bebés fallecidos en el embarazo, en el parto o después de nacer, además de integrantes de otros espacios políticos", concluyó Colomé.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Policías del Comando de Prevención Rural local aprehendieron anoche a dos hombres, quienes poseían carabinas sin la debida autorización legal que usaban para la caza furtiva. Ambos recuperaron la libertad hoy sábado, después del mediodía.
23 de agosto de 2025
23 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025