29 de noviembre de 2024

EN UN ACTO REALIZADO AYER

EN UN ACTO REALIZADO AYER . Se señalizó como sitio de memoria a la ex Estación Provincial de Azul

La iniciativa fue promovida por el Municipio local, la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires y la Comisión de Derechos Humanos del distrito. "Es un paso fundamental en la construcción de la memoria colectiva, especialmente en ciudades del interior bonaerense, donde el silencio impuesto por la dictadura resonó con mayor intensidad", se destacó en la oportunidad.

La Municipalidad de Azul, la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires y la Comisión de Derechos Humanos del distrito realizaron ayer un acto de señalización como sitio de la memoria en la ex Estación Provincial de Azul. Fueron parte de la iniciativa, según se informó, autoridades locales y bonaerenses, sobrevivientes de ese centro clandestino de detención, familiares y amigos de los desaparecidos y víctimas del terrorismo de Estado.

De acuerdo con lo indicado, la ex Estación del Ferrocarril Provincial, hoy sede del Jardín Maternal Rubén De Paula, se transformó en sitio de memoria, ya que funcionó como Centro Clandestino de Detención y Tortura durante la última dictadura (1976-1983).

"Es un paso fundamental en la construcción de la memoria colectiva, especialmente en ciudades del interior bonaerense, donde el silencio impuesto por la dictadura resonó con mayor intensidad. Mientras que en los grandes centros urbanos los procesos de Memoria, Verdad y Justicia avanzaron con mayor rapidez, en estas localidades, las voces que clamaban justicia se enfrentaron a obstáculos profundos, muchas veces amplificados por el aislamiento. Sin embargo, fueron los organismos de derechos humanos y sectores de la sociedad civil quienes mantuvieron viva la llama del reclamo, demostrando que la memoria es un acto de resistencia", señaló el subsecretario de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Matías Moreno.

Asimismo, el funcionario destacó que "este trabajo constante ubica a la Argentina como un ejemplo internacional en la construcción de memoria a través de la justicia, la reparación y la garantía de no repetición". También recordó "el hito que marcó la recuperación de políticas de memoria desde 2004, impulsada por Néstor Kirchner y continuada por Cristina Fernández de Kirchner, al anular las leyes de Obediencia Debida, Punto Final y los indultos".

De igual forma, Moreno subrayó que "estas decisiones permitieron avanzar en juicios y transformar centros clandestinos de represión en espacios se memoria para recordar y reflexionar".

Según se informó, "la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires lleva adelante políticas públicas tendientes a que el Estado de Derecho cumpla con las obligaciones internacionales en materia de promoción, protección y reparación de los daños producidos por el Estado de excepción en su fase de Estado Terrorista sobre las bases de Memoria, Verdad y Justicia. Y realiza esta tarea a través de la Dirección de Sitios y Espacios de Memoria".

"Las señalizaciones son parte de la política que lleva adelante el Estado provincial y tienen por objeto echar luz sobre los procesos de transmisión del pasado reciente argentino y poner en juego sus sentidos posibles. Así, las señalizaciones hacen visible la existencia de estos lugares de horror, promueven procesos de difusión y comunicación en la comunidad, dan cuenta del valor histórico, testimonial, siendo imprescindible su resguardo como prueba material y judicial, abren el debate sobre la construcción de la memoria junto a las nuevas generaciones, y, por último, busca una reparación para familiares y sobrevivientes del Terrorismo de Estado", se manifestó también.

Del acto tomaron parte, entre otros, el intendente Nelson Sombra, funcionarios municipales y bonaerenses, y familiares y amigos de detenidos desaparecidos y ex presos políticos.

¿Qué fue la Ex Estación del Ferrocarril Provincial?

Por otro lado, desde la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia se señaló que en el edificio de la Planta Verificadora de Automotores, dependiente del Ejército Argentino, funcionó un Centro Clandestino de Detención y Tortura conocido como "La ex Estación del Ferrocarril Provincial" durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983).

Según consta en el Registro Unificado de Víctimas del Terrorismo de Estado (RUVTE) y en la documentación obrante en el Archivo Provincial de la Memoria, allí se mantuvieron secuestradas y fueron sometidas a torturas personas perseguidas por su militancia política, social y sindical, para ser luego liberadas o trasladadas a otros centros clandestinos. Algunas de ellas fueron asesinadas o continúan desaparecidas.

El lugar fue reconocido por sobrevivientes durante una inspección judicial realizada el día 6 de febrero del año 2006 en el marco de la Causa Nº 30.615.

Esta causa judicial en trámite ante el Juzgado Federal de Azul, inició el 9 de septiembre de 2004, bajo la carátula "Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires s/ denuncia".

La represión ilegal en los partidos de Azul, Las Flores, General Alvear, Tapalqué, Roque Pérez, Saladillo, Gral. Belgrano, Pila y Rauch, estaba bajo el control operacional del Primer Cuerpo de Ejército, Subzona 12, Áreas 123 y 125 respectivamente.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO. Azuleño condenado a seis meses de prisión en suspenso

El encausado fue sentenciado a esa pena de ejecución condicional por un caso de violencia de género. Según quedó demostrado, en agosto de 2022 había agredido, mediante golpes de puño en el rostro, a su por entonces concubina.

21 de julio de 2025

POLITICA POLITICA

POLITICA. Los candidatos de Fuerza Patria en Azul

Desde Fuerza Patria -que nuclea a diversas corrientes del peronismo- se dio a conocer la lista de candidatos locales para la elección legislativa del próximo 7 de septiembre.

21 de julio de 2025

El Municipio de Azul busca implementar  el Sistema Integral de Gestión Ciudadana
PARA UNA MAYOR INTERACCIÓN CON LOS VECINOS

El Municipio de Azul busca implementar el Sistema Integral de Gestión Ciudadana

21 de julio de 2025

"Cargar nafta y ahorrar plata hoy es posible con Puma Pris"
LA APP OFICIAL DE PUMA ENERGY

"Cargar nafta y ahorrar plata hoy es posible con Puma Pris"

21 de julio de 2025

Se propuso la creación del Departamento   del Archivo Histórico del Partido de Azul
LA INICIATIVA SERÁ ESTUDIADA EN UNA COMISIÓN LEGISLATIVA

Se propuso la creación del Departamento del Archivo Histórico del Partido de Azul

21 de julio de 2025

Nito Mestre presenta el   ABCdario del Rock en Azul
EL PRÓXIMO MARTES

Nito Mestre presenta el ABCdario del Rock en Azul

21 de julio de 2025

Recordando al General Perón en torno al 9 de Julio
COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO

Recordando al General Perón en torno al 9 de Julio

20 de julio de 2025

Qué hacer en los próximos días
AGENDA CULTURAL

Qué hacer en los próximos días

20 de julio de 2025

EFEMERIDES

EFEMERIDES. Paso en Azul un 20 de julio

20 de julio de 2025


TORNEO APERTURA DE PRIMERA . Piazza y Chacarita empiezan a jugar la final

mask

POLICÍAS, DURANTE UN ALLANAMIENTO. Recuperaron un horno robado en un CAPS e incautaron un arma de fuego

mask
PROCEDIMIENTOS POLICIALES

Adolescentes menores de edad y motocicletas

19 de julio de 2025

EL ILÍCITO SUCEDIÓ EL MES ANTERIOR

Por las sustracciones de 25 terneros un hombre está detenido

19 de julio de 2025

//