11 de junio de 2025

SISTEMA PENAL JUVENIL

SISTEMA PENAL JUVENIL . Trabajadores del Centro "Leopoldo Lugones" rechazaron una nueva normativa provincial

A través de un comunicado enviado a EL TIEMPO, los firmantes cuestionaron el Decreto 182/2025, que modifica el régimen laboral en dispositivos cerrados para adolescentes. Denuncian precarización, exclusión en la toma de decisiones y alertan sobre el riesgo de bajar la edad de imputabilidad en un sistema "colapsado".

Trabajadores del Centro Socioeducativo "Leopoldo Lugones" de Azul enviaron a la Redacción de EL TIEMPO un comunicado mediante el cual advierten que el Decreto 182/2025 agrava la situación estructural del sistema y alertan sobre las consecuencias de avanzar con la baja de la edad de imputabilidad en un contexto colapsado.

El mencionado texto comienza diciendo que "el sistema penal juvenil de la provincia de Buenos Aires atraviesa una crisis estructural que, lejos de encontrar una vía de solución, se profundiza con la reciente implementación del Decreto 182/2025. La nueva normativa, en vez de fortalecer la intervención socioeducativa con adolescentes en conflicto con la ley penal, institucionaliza condiciones laborales precarias, desoye la experiencia del personal especializado y consolida un esquema burocrático alejado de la realidad cotidiana en los centros de alojamiento".

Asimismo se destaca que el decreto, que establece un nuevo Reglamento de Personal del Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia (OPNYA), introduce modificaciones en el régimen horario de los Centros cerrados. Sin embargo, "fue elaborado sin consulta previa con los trabajadores que sostienen día a día estos espacios. Apenas cuatro gremios avalaron la normativa, sin convocar ni informar formalmente a quienes desarrollan su labor dentro de los dispositivos socioeducativos".

Uno de los aspectos más criticados es el nuevo esquema de turnos: jornadas de 12 horas por 36 de descanso. Según se expresa: "Esta modalidad impacta negativamente en los trabajadores -limitando su acceso a horas extras o a un segundo empleo- y también en los jóvenes alojados. La rotación diaria de personal en dos turnos interfiere en la construcción de vínculos, interrumpe la continuidad de los procesos de acompañamiento y provoca pérdida de información sensible en horarios clave". De acuerdo con experiencias recogidas por los propios trabajadores, "esta dinámica ha derivado en motines, fugas e incidentes dentro de los centros".

Un trabajo que está "mal remunerado"

A todo lo anteriormente mencionado se suma una crítica profunda a las condiciones salariales. "El trabajo de los asistentes socioeducativos -figura central en el acompañamiento de los adolescentes- está mal remunerado. En marzo de 2025, el INDEC estableció que una familia tipo necesitó $1.100.267 para no caer bajo la línea de pobreza. Sin embargo, los sueldos del personal del sistema penal juvenil están muy por debajo de esa cifra, obligando a muchos a recurrir a pluriempleo o al agotamiento de las horas extras para cubrir sus necesidades básicas", se manifiesta en el comunicado.

Los trabajadores denuncian que el problema de fondo "es la falta de un estatuto específico que reconozca las particularidades de su función". "Aunque la Ley 13.298, que derogó el viejo régimen de patronato, establece circuitos diferenciados con metodologías y responsabilidades propias, las normas administrativas aplicadas siguen siendo genéricas y responden a la Ley 10.430, que no contempla las especificidades del trabajo socioeducativo en contextos de encierro", refieren también.

En ese sentido se apunta que "esto genera consecuencias graves: se han registrado desafectaciones y sanciones disciplinarias amparadas en artículos generales que no contemplan el contexto de trabajo en centros cerrados. Además, los cargos jerárquicos suelen asignarse por criterios políticos o administrativos, desestimando la experiencia y el compromiso de quienes se desempeñan desde hace años en el sistema".

"Retroceso en derechos adquiridos"

Otra crítica significativa se vincula al régimen de horas extras. El decreto establece un monto fijo por hora adicional que contradice lo estipulado por la propia Ley 10.430, que establece que deben calcularse proporcionalmente al salario bruto, con recargos del 50% o 100% según corresponda. "Esta modificación implica un retroceso en derechos laborales adquiridos y desconoce la naturaleza penosa, exigente y especializada del trabajo en contextos de encierro", se subraya.

Los trabajadores sostienen que su labor no puede compararse con la del personal penitenciario. "El rol del operador socioeducativo exige formación constante, estabilidad emocional y una profunda vocación para sostener procesos con adolescentes que, en muchos casos, ya han atravesado múltiples fracasos institucionales. Para muchos jóvenes, el asistente de minoridad es la única figura de referencia estable", manifiestan.

Por eso, advierten que las condiciones laborales no sólo afectan al personal, sino también al proceso socioeducativo en su conjunto: "La precarización impide construir vínculos sostenidos, deteriora la calidad de la intervención y pone en riesgo el objetivo central de una medida judicial: promover procesos restaurativos y de reinserción social".

Baja de la edad de inimputabilidad: "Sería inhumano"

De igual manera, en el documento se alude a otra de las preocupaciones de los trabajadores, que es la vinculada con la reducción de la relación numérica entre trabajadores y jóvenes. "El nuevo reglamento establece un piso muy por debajo de lo que históricamente se consideró adecuado en función de la dinámica institucional. Esta disminución de personal contradice las recomendaciones de organismos internacionales de derechos humanos, que insisten en la necesidad de contar con suficiente personal capacitado para garantizar entornos seguros y acompañamientos efectivos", se afirma en el texto.

En este contexto, los trabajadores del sistema penal juvenil consideran inadmisible "avanzar en la baja de la edad de inimputabilidad -de 16 a 14 años- como se debate actualmente a nivel nacional. En un sistema colapsado, introducir a más adolescentes sería simplemente inhumano".

"Bajar la edad de imputabilidad en un sistema hoy colapsado sólo garantiza más precarización laboral, hacinamiento y delincuencia", remarcan. Este escenario se pone de manifiesto en numerosos centros de la provincia de Buenos Aires, donde se repite el cuadro de sobrepoblación, falta de recursos y carencias estructurales.

Todas estas problemáticas fueron discutidas el pasado 6 de junio en la ciudad de Azul, en un encuentro entre trabajadores del centro local y representantes del Sindicato STANDAYM y del Centro Socioeducativo de Lomas de Zamora.

Frente a este panorama, los trabajadores reunidos elaboraron un petitorio en el que reivindican:

- La urgente creación de un estatuto específico para el personal del sistema penal juvenil.

- La restitución de derechos salariales, incluyendo el pago legal y proporcional de las horas extras.

- La participación activa de los trabajadores en toda instancia de reforma o reglamentación del sistema.

- La formación continua, obligatoria y remunerada del personal.

- El fin de las designaciones discrecionales y la implementación de concursos transparentes para cargos jerárquicos.

- La revisión del régimen horario, priorizando tanto el bienestar de los trabajadores como el derecho de los jóvenes a recibir una intervención continua y de calidad.

"El Estado tiene la obligación de garantizar no sólo los derechos de los jóvenes en conflicto con la ley, sino también de quienes trabajan para su acompañamiento. No hay posibilidad de una justicia restaurativa ni de una verdadera política socioeducativa si se siguen precarizando las condiciones de quienes sostienen con su cuerpo, presencia y compromiso los espacios más complejos del sistema", concluye el comunicado enviado por trabajadores del Centro Socioeducativo Leopoldo Lugones, firmantes del documento.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025