2 de enero de 2024
En junio pasado, durante un debate desarrollado en el Palacio de Justicia de Azul, un jurado de civiles declaró "culpables" del homicidio de un joven a tres hombres que semanas más tarde terminaron siendo sentenciados a la pena máxima.
Meses antes de que se cumplieran seis años del brutal asesinato de un joven, sucedido en el Barrio Urioste de Azul en octubre de 2017, el 2 de julio de 2023 un juez condenó a respectivas penas de prisión perpetua a los tres hombres que cometieron aquel crimen.
Identificados como Pedro Alberto Gemme, Esteban Jesús Hernando y Ángel Joaquín Verna, la máxima sanción que el magistrado Luis Surget les impuso fue el corolario de lo que días antes había sucedido con los encausados en el marco de un juicio con jurados, uno de los tantos procesos de esas características desarrollados durante este año que ya finaliza en el Palacio de Justicia de Azul.
En ese contexto, un tribunal de civiles había declarado por unanimidad "culpables" a los tres del homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas -tal la calificación penal otorgada al hecho- de Martín Plaché, que cuando había sido atacado a puntazos con armas blancas en una precaria vivienda donde se domiciliaba, sobre la calle Rauch entre Estanislao del Campo y Fuerte Federación, tenía 22 años de edad.
Aquel crimen se produjo durante las primeras horas del 22 de octubre de 2017, un domingo en que se realizaban elecciones. Y ese mismo día, el cadáver del joven fue hallado por una vecina en una de las habitaciones de esa casa donde vivía solo.
Hasta que este juicio pudo realizarse, en un principio hubo varias postergaciones por diferentes motivos. Pero una vez que comenzó, desde el inicio del proceso la fiscal Karina Gennuso -que había tenido también a su cargo llevar adelante la investigación penal por el asesinato del joven- calificó a lo sucedido como un crimen "atroz" por el que, a través de diferentes evidencias y testimonios aportados al debate, logró demostrar que los acusados habían sido los responsables de lo sucedido. Y también, que eran merecedores por lo que hicieron de recibir la máxima sanción que contempla el Código Penal argentino.
A Martín Plaché, que lo apodaban "Rusito" o "Yankee" -sobrenombre este último surgido de lo que había sido su estadía durante un tiempo en los Estados Unidos hasta que regresó a vivir a Azul-, lo mataron a puntazos con diferentes armas blancas que portaban sus agresores.
Todos los condenados a perpetua en este juicio reconocieron haber ido a la casa de Plaché, durante las primeras horas de aquel domingo 22 de octubre de 2017, teniendo en cuenta que solían comprarle estupefacientes.
En el debate, incluso, se habló de la existencia en lo ocurrido -a modo de un supuesto móvil- de un ajuste de cuentas entre alguno de los tres condenados a perpetua y la víctima.
Pero lo concreto fue que en este juicio quedó demostrado el agresivo accionar desarrollado por Gemme, Verna y Hernando para con la víctima, a quien no dudaron en lastimar hasta causarle la muerte, tras atacarla entre los tres mediante el empleo de las referidas armas blancas, una de las cuales -un palo con una punta de metal en uno de sus extremos, tipo arpón- luego sería hallada en la casa convertida en escenario de aquel brutal asesinato.
Durante el debate los tres imputados estuvieron representados por defensores oficiales. Mariana Mocciaro lo hizo con Esteban Jesús Hernando, Adriana Hernández con Pedro Alberto Gemme y Diego Prado con Ángel Joaquín Verna.
Las estrategias de los defensores apuntaron a intentar desligar de lo sucedido a sus respectivos representados.
Pero esos planteos comenzaron a perder solidez para el jurado de civiles una vez que escucharon lo que tenían para contar cada uno de los tres imputados sobre lo que había pasado con Plaché.
A través de sus testimonios, tanto Gemme, como Hernando y Verna intentaron echarse las culpas unos a otros en esas declaraciones que brindaron durante el juicio, señalando a sus consortes de causa como los que habían sido los autores materiales del crimen.
Aquellas versiones no convencieron en absoluto a los miembros del jurado, quienes en sintonía con lo planteado por la fiscal Gennuso avalaron la hipótesis de un brutal ataque en conjunto hacia el joven por parte de los condenados a perpetua.
De esa manera, el 15 de junio de este año el tribunal de civiles se pronunció a favor de declarar a los tres hombres "culpables" del asesinato de Martín Plaché, otorgándole a lo ocurrido la misma calificación penal impulsada desde la Acusación. Algo que de mantenerse en el debate, tal como finalmente sucedió, indefectiblemente iba a derivar en que días más tarde Pedro Alberto Gemme, Esteban Jesús Hernando y Ángel Joaquín Verna -apodados respectivamente "Pipa", "Narigón" y "Tatucho"- fueran sentenciados a perpetua.
"El elevado nivel de violencia y el sufrimiento causado" a Martín Plaché por parte de los encausados, escribió el juez Luis Surget cuando el pasado 2 de julio anunció que les dictaba prisión perpetua a los tres, fue valorada como una agravante de las penas que esos hombres recibieron.
Para cuando se conoció esa resolución, Gemme -oriundo de Laprida y actualmente de 39 años de edad- estaba preso en la Unidad 30, la cárcel del SPB que tiene asiento en General Alvear, luego de que resultara detenido por el crimen de Plaché en horas de la noche de aquel 22 de octubre de 2017 en que se produjo el asesinato.
El azuleño Hernando (43) había sido arrestado al día siguiente de sucedido el homicidio del joven. Y cuando fue sentenciado a perpetua en esta primera instancia a principios de julio pasado permanecía en la Unidad 17 de Urdampilleta. Y Verna, de 37 años y también oriundo de Azul, estaba en la Unidad 7, luego de que su detención por este homicidio se hiciera efectiva en La Plata en febrero de 2018, tras haber huido a esa ciudad no bien se convirtiera en uno de los autores del asesinato del joven.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Es "como se festejaba tradicionalmente", según la Cámara Argentina de la Industria del Juguete.
18 de marzo de 2025
18 de marzo de 2025
18 de marzo de 2025
El brote de sarampión generalmente ocurre cuando hay una disminución en la tasa de vacunación.
18 de marzo de 2025
18 de marzo de 2025