27 de noviembre de 2024

SE REALIZÓ LA 12° EDICIÓN DEL FESTIVAL PULLU CALEL

SE REALIZÓ LA 12° EDICIÓN DEL FESTIVAL PULLU CALEL . "Un llamado a la preservación del entorno natural"

A través de un documento, la organización ambientalista "La Oveja Negra" remarcó que "el paisaje serrano Boca de las Sierras debe ser una reserva natural con todas las condiciones que eso significa para su preservación y buen uso público". Del mismo modo, subrayó que "el momento político actual desde el ámbito nacional no ofrece certezas acerca de lograr estos objetivos para los que debe primar el interés comunitario azuleño".

El domingo se desarrolló, hasta que las inclemencias del tiempo lo permitieron, la edición número doce del festival Pullu Calel en el Parador Boca de las Sierras, organizado por la entidad ambientalista local "La Oveja Negra".

Si bien se habían previsto numerosas actividades, desde la mañana "hasta que caiga el sol", como se refirió al momento de anunciarse el festival, las precipitaciones registradas el domingo durante la tarde impidieron que se desarrollara todo el programa. Entre las cuestiones que quedaron pendientes se encontró la lectura del documento "Declaración Pullu Calel 2024".

Al respecto, los integrantes de la organización ambientalista "La Oveja Negra" indicaron que "la lluvia que se precipitó en la tarde hoy impidió que se le diera lectura en el parador Boca de las Sierras y el festival también fue interrumpido por la precipitación cuando se hacían las presentaciones musicales".

Por ese motivo, remitieron a este diario el documento referido, que es transcripto a continuación:

"Somos la organización ambientalista azuleña La Oveja Negra.

"Promovemos un encuentro comunitario en la naturaleza del entorno más próximo, nuestra tarea ha llevado a valorizar este lugar donde ahora estamos.

"El paisaje serrano ahora lo conocen, valoran y disfrutan quienes viven en Azul y las localidades, además de quienes habitan la región y otros lugares del país y el extranjero.

"Hicimos un camino con pasos muy firmes y decididos para que eso ocurriera, aunque un proyecto se completa con la intervención de la comunidad, de la que somos parte, y de las autoridades sobre cuestiones de interés común.

"Este entorno natural debe ser preservado de cualquier tipo de intervención que altere su condición original, que ya ha tenido algún tipo de modificación.

"Haciendo un análisis sobre el devenir más cercano en el planeta, el aumento de la población mundial y el modo en que extraemos nuestros recursos naturales para alimentar tanta cantidad de personas genera que ya no queden muchos lugares libres de estas actividades. Por lo tanto, los pocos espacios conservados, como es el caso de Boca de las Sierras, nos brindan una posibilidad de generar un lugar para su uso responsable sin un agotamiento del recurso.

"A largo plazo, para Azul, va a ser mucho más rentable si es que se lo valora desde lo económico, que si ese recurso se agotara, más allá de la importancia para la vida en el planeta sobre conservar otras formas de vida que tienen el derecho a vivir, desarrollarse y preservarse a través del tiempo.

"Azul perdería una posibilidad histórica para potenciar su desarrollo local, mejorar la salud de la población, y tantos otros beneficios, como por ejemplo los educativos, que este espacio puede brindar, en defensa de lo autóctono sin que eso vaya en contra del uso económico de la tierra.

"El paisaje serrano Boca de las Sierras debe ser una reserva natural con todas las condiciones que eso significa para su preservación y buen uso público.

"El momento político actual desde el ámbito nacional no ofrece certezas acerca de lograr estos objetivos para los que debe primar el interés comunitario azuleño. Detrás de conceptos de ordenamiento fiscal y económico la historia demuestra que se esconden simples intereses inmobiliarios o de explotación de la tierra en pocas manos, con concentración del recurso hasta su agotamiento.

"La declaración de Reserva Provincial nunca se materializó porque el área pertenece al Ministerio de Defensa de la órbita de Nación, podría ser área natural de la defensa mediante un convenio entre la Administración de Parques Nacional y la cartera de Defensa, esa idea permitiría el destino de hecho mientras reservan lugares de mayor valor natural y patrimonial, aunque para eso las cuestiones ambientales deberían ser una prioridad de la administración nacional.

"La Fundación Vida Silvestre nos recuerda la importancia de crear áreas naturales, ya sean públicas o privadas, en uno de sus campos de 3500 hectáreas, se dio origen al primer Parque Nacional de la Provincia de Buenos Aires en 2018 denominado Ciervo de los Pantanos en Campana, que cuida el pastizal pampeano y el ciervo de los pantanos, especie que estaba en peligro de extinción.

"Otro punto que debe ser tenido en cuenta es la activación del compromiso de los particulares por preservar lo que existe en la naturaleza mediando la actividad académica o en formas alternativas de educación.

"Desde 'La Oveja Negra' hacemos un llamado público a personas, entidades y autoridades a tomar esta bandera comunitaria para que su realización sea materializada lo más rápido posible.

"En el tiempo de la tergiversación de la realidad, acá estamos en un espacio que nos contiene y del que somos parte por naturaleza al que debemos contribuir en su preservación en busca del mejor legado que podemos ofrecer a quienes nos sucederán", concluye el documento de "La Oveja Negra".


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025