9 de septiembre de 2022

EL PROBLEMA AMBIENTAL EN VILLA PIAZZA NORTE, CENTRO Y SUR

EL PROBLEMA AMBIENTAL EN VILLA PIAZZA NORTE, CENTRO Y SUR . Vecinos juntan firmas y reclamarán ante el Concejo por una iniciativa "cajoneada"

Un proyecto legislativo presentado en 2015 pudo suponer entonces una solución al padecimiento con el que aún conviven los vecinos de esa extensa barriada. Pero continúa sin tratamiento. Los afectados por la problemática le exigirán al Deliberante una respuesta "urgente".

La contaminación ambiental en los tres sectores de Villa Piazza es nuevamente eje central en el reclamo de los damnificados, que reúnen firmas y presentarán una carta en el Concejo Deliberante. Aseguran que allí "ha sido cajoneada" una iniciativa de 2015 que pudo implicar una solución al problema que afecta la calidad de vida de esa extensa barriada.

La carta que presentarán los vecinos en las próximas horas en el Concejo Deliberante, en efecto, considera varios aspectos.

En principio, que es un reclamo conjunto de los vecinos de Villa Piazza Norte, Centro y Sur.

Solicitarán al Concejo que trate "el expediente 11958/15 que aún figura en la Comisión de Salud desde el mismo año en que fue presentado".

Asimismo, plantean que "ya han pasado siete años de la presentación [del proyecto referido] y la problemática de las cerealeras, depósitos de cereales y de agroquímicos no ha mermado; es más, con la llegada del asfalto vemos que cada vez más se pronuncian nuestros padecimientos con los ruidos y la granza que vuela por todos nuestros barrios".

También explican los vecinos en su carta que "no sólo la molestia es por problemas con la carga y descarga de semillas, sino que también se ha transformado en una cuestión de salud pública sumamente grave, con inconvenientes respiratorios, casos de abortos espontáneos" e inclusive "problemas de cáncer".

Frente a ese panorama los vecinos "solicitamos de manera urgente que se trate el proyecto antes mencionado, para salvaguardar a todos nuestros vecinos y la vida misma".

Fabricio Cúccaro, radicado toda su vida en Villa Piazza Sur -como él dice-, explicó a EL TIEMPO que "esta problemática de las cerealeras está desde toda la vida y no es necesario ser un genio para ver las secuelas que deja acá en los chicos, en toda la gente".

El vecino aseguró que "hace diez u once años hicieron unos ocho silos nuevos, que es algo que tenemos entendido está prohibido, pero no sabemos cómo llegaron a hacer eso. Esos silos nuevos complican aún más el panorama".

Otra vecina de Villa Piazza, Yael Testa, comentó en la publicación que realizó El Tiempo en sus redes sociales sobre esta problemática: "Olores nauseabundos, ratas, ruidos a la hora que se les antoja, a veces dejan prendidas maquinarias durante todo el fin de semana [...] salís afuera a tomar un mate y te bañas del polvillo que viene! La gente que dice que por qué se queja uno, no tiene idea ni un poco de empatía. No podés ni ventilar tu casa porque es peor que tener calle de tierra, de la mugre que entra [...] Olvidate de dormir la siesta tranquila. Olvidate de sentarte al sol de tu patio sin inhalar veinte tipos de polvillo diferente. Olvidate de dormir a la madrugada en paz, sin ruidos de motores [...] andando durante todo el fin de semana".

Por estos días, los vecinos de los tres Villa Piazza están movilizados juntando firmas con un objetivo: reflotar un proyecto que se presentó en el 2015 en el Concejo Deliberante. Indicaron a este diario que, desde ese año, "el proyecto está cajoneado en la comisión de Salud".

Aguardarán la próxima sesión del cuerpo deliberativo para hacer acto de presencia en el recinto, al momento de ser leída la carta que se mencionó al principio de este artículo.

El proyecto de ordenanza fue presentado en 2015 por el entonces concejal justicialista Omar Seoane y, básicamente, planteó el traslado de los silos y los depósitos de agroquímicos, que han quedado en el medio de la ciudad, hacia sitios donde la contaminación no afecte al radio urbano.

Por ejemplo, en el artículo 3° de ese proyecto se señala: "Queda también estrictamente prohibido dentro del área determinada como zona urbana el depósito de granos, agroquímicos y/o fertilizantes a cielo abierto, aun cuando los mismos estuvieren confinados".

En la iniciativa, por otra parte, se recordó que "la Municipalidad de Azul tiene facultades y atribuciones para su propia organización legal y administrativa y de acuerdo a las competencias establecidas en la Ley de Medio Ambiente N° 11.723 con respecto a la preservación y conservación, mejoramiento y recuperación del medio ambiente".

Como corolario, "que se hace necesario que la Municipalidad de Azul reglamente en forma definitiva y ecuánime la zona y el horario de trabajo de las plantas de los silos de acopio de cereales, fertilizantes y/o agroquímicos".

Otra problemática con los silos, esta vez en Chillar

Domingo Gerardo Cacciatore, un vecino de Chillar, planteó una problemática que afecta a su barrio, como así también a otros sectores de esa localidad.

En una nota enviada al Concejo Deliberante de Azul recientemente, explicó que se trata de "ruidos molestos provenientes de distintas plantas de silos que circundan Chillar (y que bien se puede decir ya que están dentro del pueblo). He podido constatar decibeles altos que varían entre 35 y 70, dentro de mi domicilio, en horario de madrugada, correspondiente al descanso nocturno, incluso sábados, domingos y feriados".

Cacciatore, en su nota, recordó que "este año se abordó en sesión del Concejo Deliberante la problemática, aprobándose un proyecto donde se solicitó la intervención del Ejecutivo".

Del mismo modo aseguró que no ha habido "a la fecha una respuesta al respecto", por lo que "solicito la intervención de la Comisión de Salud y Medio Ambiente [del Concejo Deliberante] a fin de buscar solución a un problema que nos está afectando la salud a varias familias locales, sin intención de perjuicio en contra de las fuentes de trabajo en los silos cerealeros", aclaró finalmente.

ESTE JUEVES

ESTE JUEVES. Juró Martín Viceconte, magistrado azuleño que ahora integra el Tribunal Oral en lo Criminal de Tandil

Durante una ceremonia desarrollada en el Palacio de Justicia local se oficializó su designación como titular, el único hasta ahora, del tribunal que tiene su asiento en la ciudad serrana.

18 de septiembre de 2025

EL PASADO DOMINGO EL PASADO DOMINGO

EL PASADO DOMINGO . Más de 150 chicos celebraron su día en el barrio Perón con el apoyo del Centro Cultural Don Cipriano

Más de 150 niños y niñas participaron de esta jornada y desde el espacio acompañaron con juegos inflables y juguetes.

17 de septiembre de 2025

El Clausura tiene seis líderes
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

El Clausura tiene seis líderes

17 de septiembre de 2025

Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA
COMUNICADO DE CEAL

Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA

17 de septiembre de 2025

La joven piloto que inspira: Magdalena Cos
ORGULLO AZULEÑO

La joven piloto que inspira: Magdalena Cos

17 de septiembre de 2025

Volumen III de la feria del usado
EL DOMINGO

Volumen III de la feria del usado

17 de septiembre de 2025

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo
CAMPEONATO NACIONAL M16 DESARROLLO NORTE

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo

17 de septiembre de 2025

 "La universidad es uno de los principales  impulsores del crecimiento de la sociedad"
NUEVA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

"La universidad es uno de los principales impulsores del crecimiento de la sociedad"

17 de septiembre de 2025

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario
SE REALIZÓ EL ACTO PROTOCOLAR EN LA LOCALIDAD

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario

17 de septiembre de 2025

Encuentro sobre políticas de inclusión
CLICK!

Encuentro sobre políticas de inclusión

17 de septiembre de 2025

Los que protagonizarán la novena del año
TURF

Los que protagonizarán la novena del año

17 de septiembre de 2025

Vive en un campo en Tandil, tiene siete hijos y solo cocina lo que sale de su granja
"NOS ADAPTAMOS A LO QUE LA NATURALEZA NOS DA"

Vive en un campo en Tandil, tiene siete hijos y solo cocina lo que sale de su granja

16 de septiembre de 2025

CONTRATACIÓN DIRECTA N° 72/25
PROVINCIALES

CONTRATACIÓN DIRECTA N° 72/25

16 de septiembre de 2025

UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN

¿Es Azul una ciudad accesible?

15 de septiembre de 2025

SE CONCRETARON REUNIONES

El Consejo de Arbolado recibió a emprendedores

15 de septiembre de 2025

INFORME

¿Quién tiene prioridad en las rotondas?

15 de septiembre de 2025