LORENA GIANSANTI SPLENDIANI
Así lo dijo la fotógrafa quien se encuentra exponiendo desde el pasado viernes en el Complejo Cultural San Martín la muestra "Aves de Azul".
17 de mayo de 2022
Desde el pasado viernes que se está exponiendo "Aves de Azul" en el Complejo Cultural San Martín. Las imágenes pertenecen a Lorena Giansanti Splendianti quien conversó con EL TIEMPO y comentó algunas cuestiones sobre la exposición.
Es importante recodar que la muestra permanecerá abierta hasta el 22 de mayo y podrá ser visitada de lunes a viernes de 9 a 13 y de 17 a 19 (el miércoles está cerrado); y sábados y domingos de 17 a 19, en Yrigoyen 470.
"No me puedo quejar"
En primer término manifestó cómo comenzó con la colección de las imágenes.
"Con las aves empecé en el 2015 cuando arranqué con el curso de fotografía. Teníamos que elegir un tema en particular y elegí las aves. Después seguí, cada vez con más entusiasmo hasta que les tomé imágenes a todas las aves de la ciudad", señaló.
Es decir se convirtió en material de estudio. "Yo tomaba fotos y después si no sabía la especie, la averiguaba. De Azul tengo registradas 128 especies, son 180 todavía", aclaró.
Continuando con el estudio contó que "tengo libros donde busco información, formo parte de páginas de Facebook".
Actualmente, especificó que "hay 50 fotografías expuestas en el Complejo".
Realizando un balance sobre el fin de semana y el público que visitó la muestra, subrayó que "muy bien, no me puedo quejar, viene mucha gente, me pregunta, quiere saber..."
Por último, señaló que "debe ser la novena exposición que realizo y como proyectos a corto plazo Giansanti Splendianti anticipó que "el día de la inauguración, vino gente de Cacharí me propuso hacer una exposición en la localidad el 26 de mayo que se celebra un nuevo aniversario de la fundación de la Biblioteca Alma Fuerte".
Sobre la fotógrafa
La autora de la exposición es azuleña. En 2015 inició con los cursos de fotografía, donde nació su pasión por las aves que continúa hasta la actualidad.
Participó en concursos fotográficos en donde obtuvo primer y segundo puestos. Realizó diversas exposiciones sobre las aves autóctonas de Azul, en la Plaza Florentino Ameghino, Facultad de Agronomía, CESUAR, Museo Criollo Beato Pereyra, Parador Boca de las Sierras y en el Parque Municipal.
Colaboró con fotografías de aves para el libro Volando juntos, un acercamiento A-buelo de pájaros, referente a las aves del Parque Municipal y para el libro Aves Argentinas Tesoro Natural, homenaje a Tito Narosky.
Contribuyó con tomas fotográficas actuales de las plantas de la Plaza San Martín, para el libro El Corazón de Azul de plaza "Mayor" a "General San Martín", recorte de una larga historia; con fotografías de las plantas actuales del Seminario Diocesano de Azul para el libro El Semillero de Monseñor Cáneva y con fotografías de plantas para el libro Los Belgrano y el Azul de Eduardo Agüero Mielhuerry.
EL DATO
Las redes sociales de la fotógrafa es "Lorena Giansanti Splendianti" para quien desee seguirla, lo mismo que a sus producciones.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
26/06/2022
Ocurrió hace una década, cuando un delincuente los ejecutó dentro del supermercado de su propiedad en Cañuelas. Junto a un cómplice, fueron condenados a prisión perpetua. leer mas
ENFOQUE
24/06/2022