19 de julio de 2023

PAIS

PAIS. 5 Inventos franceses que marcaron la historia

No es de extrañar que un país tan antiguo y rico en ciencia y técnica como Francia nos haya dado algunos de los inventos más importantes de la historia. Hoy vamos a tratar de recolectar unos pares que consideramos interesantes para darles una idea más profunda de la influencia de este país en la cultura.

Aunque no podemos dejar de mencionar que la ciencia es un proyecto colaborativo donde rara vez las grandes figuras se mantienen solas, es mucho más sencillo enfocarnos en quienes lograron dar el paso final en las invenciones o descubrimientos. Estos muchas veces son genios individuales que pudieron canalizar el esfuerzo de muchos otros y lograr verse al final de un avance.

La Ruleta

Por otro lado, otro invento francés muy popular es la ruleta. Desde su creación a mediados del siglo XVIII, este juego se ha extendido y popularizado hasta volverse una parte icónica e irremplazable de cualquier casino.

Muchos no saben que este invento tiene sus orígenes en el trabajo del matemático, físico e inventor Blaise Pascal, uno de los científicos más brillantes de la historia. Intentando crear una máquina de movimiento perpetuo, Pascal construyó un prototipo de la ruleta que luego sería reinventada y modificada en la versión que todos conocemos.

Podemos encontrar al antepasado más viejo de la ruleta francesa en las salas de juegos parisinas de 1790. Desde entonces este juego sufrió una serie de modificaciones hasta que hoy podemos encontrar numerosas y muy modernas variaciones, desde físicas hasta digitales.

Es interesante pensar que tanto quienes gusten de jugar ruleta online o física, le deben su diversión a un genio francés del siglo XVIII.


La Fotografía: Obra de Niépce y Daguerre

Aunque hoy en día la fotografía se volvió una parte fundamental de nuestro día a día, en un principio, su invención representó un evento que rozaba lo mágico. Este fue el logro de años de búsqueda, esfuerzo, prueba y error de dos de los científicos-técnicos más creativos del siglo XIX: Nicéphore Niépce y Louis Daguerre.

Niépce fue el primer hombre en lograr avances significativos hacia la fotografía moderna. En un principio, este camino se inició con la investigación en materiales sensibles a la luz con el objetivo de encontrar la forma de grabar permanentemente las imágenes.

Después de varios intentos, a principios del 1800 Niépce logró tomar la "fotografía" (aunque el resultado está lejos de los estándares modernos). Esta consistía simplemente en la vista desde su ventana, logrando obtenerla con una "camara obscura".

Pero no fue hasta que Daguerre entró en escena que la fotografía pudo ver otro avance significativo. Este hombre logró llevar las imágenes borrosas (aunque impresionantes para época) que lograba Niépce a un nuevo nivel: el daguerrotipo. Este consistía en un aparato mucho más cercano a las cámaras modernas que lograba dar como resultado fotografías de una calidad que antes hubiera sido impensable.

El Cine: La invención de los hermanos Lumière

Tan solo un par de décadas después de la invención de la fotografía primitiva, otros inventores franceses lograron darle movimiento a la imagen, pudiendo así inmortalizar un poco más de la realidad. Estamos hablando por supuesto de los hermanos Auguste y Louise Lumière, los inventores del cine.

Hacia finales del siglo XIX, las investigaciones y trabajo de los Lumière dieron como resultado al el Cinematógrafo, una cámara portátil y un proyector que les permitía capturar video y transmitirlo en una calidad jamás lograda hasta la fecha.

De hecho, es bien sabido que los primeros espectadores del cine solían asustarse al ver una de las escenas capturadas por los Lumière: un tren en movimiento. Hoy en día esto puede parecernos ridículo, pero sirve para darnos una idea de lo sorprendente que fue para la época.

Los hermanos Lumière no fueron sólo grandes inventores, sino que también aparecieron como los primeros artistas de la imagen móvil. Entre ambos produjeron cientos de cortos y sentaron las bases de las artes cinematográficas.

El Perfume: una especialidad francesa

Aunque es bien sabido que el perfume no fue inventado en Francia, si es verdad que entre los franceses se encuentran algunas de las personas que mayores avances lograron en el arte y técnica de la perfumería.

Los orígenes del perfume francés se remontan al Renacimiento, donde la corte y la aristocracia del país europeo comienzan a desarrollar un gusto particular por él. La enorme cantidad de plantas aromáticas que abundan en suelo franco permitió y el interés de las clases altas creó un ambiente ideal para el desarrollo de la perfumería.

Hacia el siglo XVII, los perfumistas franceses ya contaban con la fama mundial que hoy en día todavía mantienen. Avanzando hacia el XIX, podemos encontrar en Francia los primeros experimentos con mezclas sintéticas y naturales del mundo, dando origen a la perfumería moderna.

La Pasteurización: el revolucionario invento de Louise Pasteur

Cerramos la lista con el que quizá sea el invento más importante: la pasteurización. Este proceso revolucionó completamente la industria de los alimentos, permitiéndonos contar con comida más segura y duradera.

Esta fue nombrada por su creador, Louis Pasteur, un químico y microbiólogo francés que combinó su conocimiento en estas dos áreas para crear este importante invento.

Antes de la pasteurización, el riesgo de envenenamiento alimenticio era una preocupación mucho más usual en el día a día. Alimentos tan esenciales como la leche usualmente se veían contaminados con bacterias como la Salmonella, entre otras.

El proceso de pasteurización consiste en calentar el alimento, generalmente líquidos, y luego enfriarlo rápidamente. Esto se muestra muy efectivo para eliminar tanto las bacterias resistentes al frío como aquellas que soportan el calor.

La pasteurización, además de salvar muchísimas vidas, también contribuyó a alargar la fecha de caducidad de los alimentos, logrando aprovechar más la comida y abaratar los costos.

Con el correr de los años, este proceso se ha refinado y extendido hasta ser una medida presente (y obligatoria) en prácticamente todo el mundo.

Con este último invento damos por finalizado el artículo de hoy. ¿Sabían que todos estos inventos eran franceses? Esperamos que hayan podido encontrarse alguna que otra sorpresa.

"NOS ADAPTAMOS A LO QUE LA NATURALEZA NOS DA"

"NOS ADAPTAMOS A LO QUE LA NATURALEZA NOS DA". Vive en un campo en Tandil, tiene siete hijos y solo cocina lo que sale de su granja

Constanza Blanco, conocida en redes como "Coty Granjera", se convirtió en la versión criolla de la exitosa influencer estadounidense "Ballerina Farm". Embarazada de su octavo hijo, lleva adelante una vida rural junto a su marido y comparte sus recetas caseras que cautivan a miles de seguidores: "Me gusta que los chicos aprendan de dónde viene cada alimento"

16 de septiembre de 2025

PROVINCIALES

PROVINCIALES. CONTRATACIÓN DIRECTA N° 72/25

16 de septiembre de 2025

EN UNA PRESENTACIÓN REALIZADA ESTE LUNES EN UNA PRESENTACIÓN REALIZADA ESTE LUNES

EN UNA PRESENTACIÓN REALIZADA ESTE LUNES. Fiscal pide que se revoque el arresto domiciliario de un joven

"De manera urgente", la titular de la UFI 17 solicitó que quede sin efecto el beneficio concedido tiempo atrás a ese varón, quien continúa cumpliendo tres años de prisión por varios delitos que cometió siendo menor. El pasado sábado el adolescente se había ido de su casa y regresó horas más tarde, tras dañar el sistema que controla sus movimientos por medio de una tobillera.

15 de septiembre de 2025

¿Es Azul una ciudad accesible?
UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN

¿Es Azul una ciudad accesible?

15 de septiembre de 2025

 El Consejo de Arbolado   recibió a emprendedores
SE CONCRETARON REUNIONES

El Consejo de Arbolado recibió a emprendedores

15 de septiembre de 2025

¿Quién tiene prioridad  en las rotondas?
INFORME

¿Quién tiene prioridad en las rotondas?

15 de septiembre de 2025

La banda 43 Studio enciende el hip hop
ENTREVISTA

La banda 43 Studio enciende el hip hop

15 de septiembre de 2025

Feria en la Casa   Cultural Aeca
SOCIEDAD

Feria en la Casa Cultural Aeca

15 de septiembre de 2025

De la boludina al ritual: el camino   de Roberto y Los Sumoides
SE PRESENTA EN LA SODERÍA EL SÁBADO 20

De la boludina al ritual: el camino de Roberto y Los Sumoides

15 de septiembre de 2025

Por agredir varias veces a su expareja  un azuleño cumple dos años de prisión
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Por agredir varias veces a su expareja un azuleño cumple dos años de prisión

15 de septiembre de 2025

Juzgado por un brutal crimen, el año  próximo se conocerá qué pena recibe
UN MENOR QUE ESTÁ EN EL LUGONES

Juzgado por un brutal crimen, el año próximo se conocerá qué pena recibe

15 de septiembre de 2025

Guía para una ciudadanía digital responsable
ENFOQUE

Guía para una ciudadanía digital responsable

15 de septiembre de 2025

Ajedrez: Luciano Laborde ganó el torneo oficial "B"
FINALIZÓ EL JUEVES

Ajedrez: Luciano Laborde ganó el torneo oficial "B"

15 de septiembre de 2025

Turf: los inscriptos para la novena del año
DEPORTES

Turf: los inscriptos para la novena del año

15 de septiembre de 2025

Boxeo: Cepeda   cayó en Olavarría
DEPORTES

Boxeo: Cepeda cayó en Olavarría

15 de septiembre de 2025

El impulso necesario para correr y colaborar
SOLIDARIDAD

El impulso necesario para correr y colaborar

15 de septiembre de 2025