4 de julio de 2023

SALUD

SALUD . Una de cada cuatro personas tendrá problemas auditivos en 2050

El organismo advierte sobre la "necesidad de intensificar rápidamente la prevención y el tratamiento de la pérdida auditiva".

Unos 2.500 millones de personas, es decir, una de cada cuatro en el planeta, tendrán problemas auditivos en 2050, de las cuales al menos 700 millones necesitarán servicios de rehabilitación, según un informe de la OMS, que subraya la "necesidad de intensificar rápidamente la prevención y el tratamiento de la pérdida auditiva".

Además, más del 5% de la población mundial (430 millones de personas) padece una pérdida de audición discapacitante (432 millones de adultos y 34 millones de niños).

"Más de 1.000 millones de jóvenes corren riesgo de sufrir una pérdida auditiva evitable y alrededor de 200 millones padecen infecciones crónicas del oído que son prevenibles si se tratan a tiempo. Por eso, es de suma importancia realizar consultas con un especialista para prevenir enfermedades que afecten la audición", explicó el médico Santiago Alberto Arauz, referente de MED-EL.

¿QUÉ ES LA HIPOACUSIA?

La hipoacusia es la pérdida de la audición ocasionada por una lesión en el oído interno o en el nervio que conecta al oído con el cerebro. También conocida como sordera o deficiencia auditiva, es un trastorno sensorial que consiste en la incapacidad para escuchar sonidos y que dificulta el desarrollo del habla, el lenguaje y la comunicación. Puede presentarse en forma unilateral, cuando afecta a un solo oído, o ser bilateral cuando ambos oídos están involucrados. En la mayoría de los casos, la hipoacusia se puede prevenir adoptando una serie de medidas.

"La hipoacusia congénita, es decir, la pérdida auditiva que se presenta en el momento del nacimiento, se puede prevenir en parte a través de vacunas, mayores cuidados durante el embarazo y una atención otológica adecuada", explicó Arauz, médico referente de MED-EL.

La OMS sostiene que el 60% de los casos de pérdida de audición en niños se debe a causas como otitis y complicaciones congénitas que pueden prevenirse con medidas de salud pública. En los adultos, la legislación para el control del ruido y la escucha sin riesgos, así como la vigilancia de la ototoxicidad, pueden ayudar a mantener la trayectoria auditiva y reducir el potencial de pérdida auditiva.

"En este sentido, es importante destacar que en la Argentina todo bebé recién nacido tiene derecho a que se estudie de forma temprana su capacidad auditiva y se le brinde tratamiento, si fuera necesario. Así lo establece la Ley Nº 25415 de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia", comentó el especialista.

Por otro lado, también existe la hipoacusia adquirida, que puede ser causada por múltiples factores, tales como la presbiacusia -pérdida de audición a medida que se envejece-, traumatismos, la exposición prolongada a ruidos fuertes y algunas enfermedades virales.

"Este tipo de hipoacusia se puede prevenir en mayor medida, sobre todo en las personas que tienen entre 12 y 35 años. Para ello, es importante vacunarse contra la meningitis, el sarampión y la gripe, regular los sonidos fuertes o utilizar protección auditiva, ya que además de dañar el oído interno también pueden afectar al sistema nervioso, no consumir medicamentos sin receta médica y asistir al especialista para realizarse chequeos de rutina", agregó el médico.

¿CÓMO SE TRATA?

En caso de detectase pérdida de la audición, se recomienda asistir a un profesional y comenzar con un tratamiento cuanto antes, ya que actualmente existe una amplia variedad de soluciones tecnológicas para tratar las diversas patologías auditivas. Desde dispositivos simples, como lo es el audífono, hasta dispositivos de mayor complejidad, como el implante de oído medio y el implante coclear. La solución dependerá del tipo y del grado de la hipoacusia que presente el paciente.

"Una pérdida auditiva no tratada puede tener un impacto devastador en la capacidad de las personas para comunicarse, estudiar o trabajar. También puede tener impacto en su salud mental y su capacidad para relacionarse", alerta en el comunicado la OMS.

Según el informe, la falta de información clara sobre estos problemas y la estigmatización de los que los sufren "limitan a menudo el acceso a los cuidados", agrega AFP. (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025