17 de junio de 2025

INFORME ESPECIAL

INFORME ESPECIAL. A 40 años de la desaparición de la doctora Cecilia Giubileo: misterio, mil hipótesis y ninguna respuesta

Desde el 17 de junio de 1985 no hay rastros del paradero de la médica, que trabajaba en la Colonia Open Door. Cuatro décadas después, su caso, es uno de los grandes enigmas de la historia policial argentina.

Por Fernando Delaiti, de la agencia DIB

"Andá tranquilo, yo voy a descansar Miguel", le dijo la doctora Cecilia Giubileo al interno y luego siguió hacia el dormitorio de la Casa Médica.

Venía del Pabellón 7, donde había atendido a un paciente. Caminó esos 500 metros en medio de la noche destemplada. En el trayecto, se cruzó con un enfermero y después con la supervisora, Nélida Onjuez, con quien habría tenido una discusión.

Luego se fue a descansar, lo mismo que hizo Miguel Cano. Era el domingo 16 de junio de 1985. Cuando amaneció, en la Colonia Open Door, situada cerca de Luján, nada se supo de Cecilia Giubileo. Ni al día de hoy, cuando se cumplen 40 años del episodio, se sabe qué pasó con ella.

La desaparición de la doctora, envuelta en especulaciones e hipótesis, muchas de ellas delirantes, conformó un espeso misterio y terminó por convertirse en uno de los mayores enigmas de la historia policial bonaerense y argentina. Se hurgó en su vida sentimental, se investigó a los hermanos de su exmarido que habían militado en el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), se pensó en un secuestro, que se había fugado a Ecuador o Colombia y hasta se habló del tráfico de órganos. Aunque nada de eso llevó a descubrir su paradero, esta última línea hizo destapar una olla aterradora.

Giubileo tenía 39 años cuando desapareció. Había nacido en General Pinto, provincia de Buenos Aires, y estudiado en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Allí militó en la izquierda y hasta participó del Cordobazo. Tras un breve casamiento con Pablo Chabrol y un paso por España, entró a trabajar en Open Door. Además, tenía consultorio en la pequeña localidad de Torres, pegada a Luján.

En tiempos en que Raúl Alfonsín congelaba precios, tarifas y salarios, y apostaba a una política de "shock" para controlar la inflación, Giubileo fue a trabajar ese domingo sin saber que lo peor estaba por llegar. Ese día no funcionaba el conmutador telefónico y otros dos médicos que debían hacer turno con ella no fueron. A las 21.48, su Renault 6 pasó por la portería y luego ella firmó el libro de entrada. Su primera tarea en el neuropsiquiátrico de unas 300 hectáreas y 1500 pacientes fue firmar el acta de defunción de una interna. También trató a un paciente y luego regresó, con Miguel, caminando hacia su habitación. Vestía un jogging azul, campera celeste y zapatillas blancas.

A la mañana siguiente, empleados del lugar fueron a buscarla, pero encontraron el dormitorio vacío. No estaban su bolso ni su maletín médico. Su auto permanecía estacionado, con escarcha en el techo, testigo del momento. Después se supo que ella había llenado el tanque antes de ir a trabajar ese día y cuando el vehículo fue analizado, no tenía una gota de combustible.

Horas desaprovechadas

Pasaron dos días y nada se sabía de Cecilia. Unos amigos decidieron hacer la denuncia en la comisaría de Torres, donde quedó asentada como "búsqueda de paradero". Cuando comenzaron a reconstruir los últimos movimientos, aparecieron cabos sueltos y sospechosos, como el que horas después de su desaparición, las autoridades del neuropsiquiátrico decidieron "arreglar" y pintar el dormitorio donde pasó la noche la doctora. Si existían pruebas, quedaron bajo la pintura blanca.

Miguel, uno de los que la vio con vida por última vez, dijo que mientras regresaba a su pabellón, observó cómo un auto negro avanzaba hacia donde moraba la médica. Una interna, en tanto, fue encontrada desnuda días más tarde en una casilla rural, donde había sido violada y abandonada por un grupo de personas. Ella aseguraba haber visto a la doctora atada y golpeada, pero no se encontró ninguna prueba. Nada de eso prosperó. Si bien se suele decir que los locos dicen la verdad, para la Justicia su testimonio no tiene validez.

Una de las hipótesis fueron las relaciones sentimentales que mantuvo con al menos tres hombres, dos de ellos médicos. Hasta se tejió la posibilidad de una cuestión amorosa con una compañera de trabajo. Luego se apuntó a la conexión política por los hermanos desaparecidos de su exmarido. También llegó al juzgado un anónimo indicando que el cadáver de Giubileo estaba en una ciénaga del predio de Open Door, pero no había fondos para el drenado.

Se investigó un posible secuestro, que algún paciente la hubiese matado y hasta que haya escapado. Se la había visto, se decía en aquella época, en Lobos, Tucumán y hasta Trelew. Pero ningún cabo arrojó datos certeros. Hasta apareció una cinta de mala calidad que llegó a una comisaría de Luján. En ella, alguien se presentaba como Cecilia Giubileo y pedía que no la buscaran más porque estaba bien.

El silencio no es salud

Con sólo un mes de investigación, entre profesionales, vecinos de Torres, amigos, pacientes y allegados a la doctora, ya habían declarado 600 personas. Además, agentes y perros entrenados habían buscado intensamente en túneles, sótanos y pabellones sin dar con pista alguna. Con el correr del tiempo, la investigación cargó fojas con información sobre el tráfico de órganos, córneas y sangre, acto delictivo que se habría desarrollado clandestinamente con los internos.

Cuenta la historia que, a comienzos del siglo XX, un precursor de la psiquiatría argentina, el doctor Domingo Cabred, fundó un asilo para albergar y curar a enfermos mentales pobres, que se hacinaban en hospitales. El proyecto, conocido como Colonia Montes de Oca o Colonia "Open Door", contaba con granjas, criaderos de aves y talleres. Un lugar rodeado de naturaleza, cerca de la "capital del catolicismo" pero que el paso del tiempo lo convirtió más en una sucursal del infierno.

Miles de pacientes habían pasado por la colonia sin que se registrara su alta o defunción. La gran mayoría no recibía visitas. Había irregularidades, corrupción, maltrato sexual y hasta apropiación de bebés de pacientes que habían quedado embarazadas. ¿Investigaba algo de eso Giubileo? La pregunta es una incógnita aún cuatro décadas después.

Quien cayó detenido fue el doctor Florencio Eliseo Sánchez, director del instituto. Pero murió en la cárcel, sin haber revelado ningún dato. A eso se sumó el silencio inmutable de los empleados del lugar.

Por falta de pruebas o desidia investigativa, la carátula de la causa de 700 fojas se mantuvo invariable por "búsqueda de paradero" y años más tarde prescribió. Ya en las últimas declaraciones públicas, María Josefa, la madre de Cecilia, admitía la desesperanza de encontrar a su hija, aunque deslizaba un dato que aportaba más misterio al caso: contaba que cada vez que ella la llamaba desde Luján hacía sonar el teléfono una vez, cortaba, y volvía a discar. Era la clave para saber quién estaba del otro lado del teléfono. Meses después de la desaparición, María Josefa siguió recibiendo ese íntimo mensaje. (DIB) FD/ACR

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

VIVEN EN CHILLAR

VIVEN EN CHILLAR. Cazadores fueron arrestados por la portación ilegal de armas de fuego

Policías del Comando de Prevención Rural local aprehendieron anoche a dos hombres, quienes poseían carabinas sin la debida autorización legal que usaban para la caza furtiva. Ambos recuperaron la libertad hoy sábado, después del mediodía.

23 de agosto de 2025

DESDE EL VIERNES 22 AL MIERCOLES 27/08 DESDE EL VIERNES 22 AL MIERCOLES 27/08

DESDE EL VIERNES 22 AL MIERCOLES 27/08. "Otro viernes de locos", "Homo Argentum" y "La hora de la desaparición", en Flix

22 de agosto de 2025

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL . El Consejo de Discapacidad de Azul se sumó al reclamo nacional por la Ley de Emergencia

mask

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

mask
Limitarán el uso del espacio público a las  concesionarias de automóviles en Azul
SE ANALIZA UN PROYECTO DE ORDENANZA

Limitarán el uso del espacio público a las concesionarias de automóviles en Azul

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

El domingo habrá carreras en el óvalo
CICLISMO

El domingo habrá carreras en el óvalo

21 de agosto de 2025

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura

21 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025


ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL . Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

mask

AYER MARTES, CON RESULTADOS NEGATIVOS. Por una causa penal caratulada como "lesiones agravadas" policías allanaron una vivienda

mask
SOCIEDAD

Un balance más que positivo

20 de agosto de 2025

EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE

Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

20 de agosto de 2025

INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025