26 de junio de 2025

ECONOMÍA

ECONOMÍA . A días que suban las retenciones, el campo presiona al Gobierno y habla de "un robo"

Las principales entidades rurales expresaron su malestar por la inminente suba de los derechos de exportación. Advierten que la medida afectará la producción.

A pocos días que la rebaja temporal de las retenciones llegue a su fin, el campo salió a "presionar" al Gobierno de Javier Milei para que siga ese beneficio, habló de "robo" al productor y advirtió que la medida afectará la producción, el empleo y las economías regionales.

Pese a la presión en tándem de las diversas entidades agropecuarias, lo cierto es que hasta el momento desde el 1 de julio volverán a sus valores de enero los Derechos de Exportación (DEX) para ciertos productos como soja, maíz, girasol y sorgo. Solamente, se anunció públicamente que los DEX reducidos seguirán para el trigo y la cebada hasta el 31 de marzo de 2026, pero no para los granos gruesos que se están terminando de cosechar, y que se comenzarán a sembrar en el ciclo 2025/26 a partir de septiembre.

Con el regreso de las alícuotas previas, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Coninagro y la Sociedad Rural Argentina (SRA) -a través del Distrito 4- y la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), entre otras entidades, manifestaron su rechazo y alertaron sobre las consecuencias económicas que puede tener la restitución del esquema anterior.

"Una medida de estas características resulta regresiva y desacertada, continuando con el estancamiento en la producción de los últimos años, y agrava la situación de un sector agobiado por la presión impositiva", indicó Carbap en un comunicado, donde instó al presidente Javier Milei a "honrar" los compromisos asumidos durante la campaña electoral, cuando calificó a las retenciones como "un robo" al productor.

"Recordamos que Milei calificó públicamente a los derechos de exportación como 'un robo', definición que compartimos plenamente y que alimentó la esperanza de una eliminación definitiva de estos tributos distorsivos", recordó la entidad bonaerense.

La medida, según indicaron las entidades, se implementará en plena campaña agrícola y sin un marco de previsibilidad, afectando a productores que ya vienen operando en un escenario de costos altos y precios internacionales en baja. En ese sentido, desde CRA señalaron que el restablecimiento de las retenciones a los granos se da "en un contexto productivo extremadamente adverso", y remarcaron que, lejos de ser una herramienta eficaz de recaudación, los derechos de exportación tienen efectos regresivos para el conjunto del sector.

"Las retenciones están provocando consecuencias regresivas para toda la cadena de valor agroindustrial, entre las que destacamos: desincentivo a la inversión en tecnología, infraestructura y mejoras productivas; reducción de los niveles de producción y competitividad, que dejaría a algunos productores fuera de su actividad; pérdida de empleos directos e indirectos, especialmente en el interior del país, y caída en la recaudación fiscal por la menor actividad económica del sector", detalló la entidad.

En la misma línea, Coninagro advirtió que la finalización de la rebaja en los derechos de exportación "genera suma preocupación y desigualdad en todo el campo", al tiempo que cuestionó el momento en que se adopta la decisión. "La medida fue tomada en el medio de procesos productivos y muchos de ellos se encuentran inconclusos al 30 de junio próximo", señalaron.

La entidad que representa al cooperativismo agropecuario reclamó que se tomen medidas correctivas con urgencia: "Estamos solicitando al Gobierno Nacional que, con la premura que requieren los tiempos, se tomen las medidas apropiadas para corregir esta desigualdad que va a generar la caída de la rebaja en dichos DEX".

En términos más duros, el Distrito 4 de la Sociedad Rural Argentina calificó como "exiguo y mediocre" el alivio fiscal que había supuesto la reducción temporal de retenciones, y denunció que el Gobierno no cumplió con los compromisos asumidos en campaña.

La reducción de los derechos de exportación a la soja, el trigo, el maíz y otros cultivos está vigente desde fines de enero y buscó incentivar al sector agroindustrial a que liquidaran dólares en medio de la apreciación del peso.

Así, las retenciones subirán hasta 7 puntos porcentuales. Para la soja irán de 26% a 33%; derivados de soja pasará de 24,5% a 31%; en el caso del trigo se elevarán de 9,5% a 12%; la cebada, el sorgo y el maíz treparán de 9,5% a 12%, y el girasol irá de 5,5% a 7% a 5,5%. (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LEGISLATIVAS

LEGISLATIVAS . Elecciones del 7 de septiembre en Azul: ¿Con qué documento se puede votar?

El 7 de septiembre, en Azul se eligen senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. También pueden votar extranjeros con residencia permanente empadronados.

23 de agosto de 2025

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL . El Consejo de Discapacidad de Azul se sumó al reclamo nacional por la Ley de Emergencia

Sandra Larsen y Paula Canevello, dialogaron con EL TIEMPO en el marco de una nueva convocatoria en apoyo al tratamiento de la ley en la Cámara de Diputados. Cuestionaron con dureza el veto presidencial, al que calificaron como una vulneración de derechos en un contexto de crisis social y sanitaria.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

mask

SE ANALIZA UN PROYECTO DE ORDENANZA . Limitarán el uso del espacio público a las concesionarias de automóviles en Azul

mask
Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura

21 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL . Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


AYER MARTES, CON RESULTADOS NEGATIVOS. Por una causa penal caratulada como "lesiones agravadas" policías allanaron una vivienda

mask
EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE

Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

20 de agosto de 2025

INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025