8 de septiembre de 2025

NELSON SOMBRA

NELSON SOMBRA . "A veces se pierde, pero se sigue ganando"

El Intendente de Azul analizó ayer a nivel seccional y local los resultados del peronismo. En ese contexto, destacó el ingreso de Inés Laurini al Senado bonaerense y, también, la posibilidad de que se amplíe el número de concejales oficialistas a partir de diciembre próximo.

En la sede del Partido Justicialista de Azul la marcha peronista se entonó igual. Fue después de confirmarse que María Inés Laurini, de acuerdo con los primeros sondeos de anoche luego oficializados, ingresaba al Senado provincial.

"Senadoraaaaaaa, Laurini senadoraaaaaaaaa", se escuchó también cuando poco antes de las 21 de ayer domingo se conocía ese dato, que la tendrá a partir de diciembre próximo a la todavía concejal ocupando un escaño en la Cámara Alta bonaerense.

Pero antes de que todo eso ocurriera, era posible observar algunas caras largas entre todos los que estaban en la histórica casa peronista de la calle Belgrano aguardando el desenlace de los comicios de ayer. Una elección para concejales y consejeros escolares caracterizada, entre otras cuestiones, por su polaridad -según datos oficiales, La Libertad Avanza obtuvo el 35,40% de los sufragios y Fuerza Patria, el 34,83%- y por una baja asistencia de votantes si se la compara con las realizadas en estas últimas dos décadas.

El intendente Nelson Sombra se convirtió en el portavoz de las noticias. Y después, en diálogo con EL TIEMPO, reflexionó también acerca de lo sucedido para el peronismo a nivel local por la derrota, tras admitir en esa charla que estos dos años de su gestión al frente del Ejecutivo municipal se plebiscitaron ayer.

Una compulsa que, a modo de primer balance, dejaba también como un eventual resultado positivo para lo que hoy es Fuerza Patria la posibilidad de que a partir de diciembre próximo pueda contar con cuatro concejales.

De esa manera sumaría uno más a los tres que actualmente tiene en el Deliberante, más allá de que Nicolás Cartolano -uno de los que finaliza su mandato dentro de tres meses- tiempo después de asumir haya terminado conformando un unibloque.

"¿Esta elección, teniendo en cuenta los resultados a nivel provincial y local, fue como 'una de cal y una de arena' para el peronismo?", le preguntó EL TIEMPO.

"Podría ser una de cal y una de arena", respondió Sombra anoche. "Nosotros, tal vez, pretendíamos mirarlo en un contexto más amplio. Poníamos en juego tres concejales, están para definirse los porcentuales y pueden ser que sean cuatro. Pero hasta último momento uno no lo sabe. En ese sentido hemos avanzado".

Al momento de destacar lo positivo en la elección de ayer, mencionó la posibilidad de que "Azul haya podido tener la primera candidatura a senador provincial en primer lugar y que Inés (Laurini) sea electa. Por eso, en términos políticos, a veces se pierde, pero se sigue ganando".

Después, al ser consultado si su gestión estuvo en juego en esta elección donde asumió un papel protagónico durante la campaña -"soy un compañero más que se pone a la par del resto de los compañeros", dijo en ese sentido-, el Intendente respondió: "Yo creo que sí, que algo de eso tiene que haber".

Pero fue más allá y reflexionó, al mencionar como una muestra más evidente de lo sucedido ayer, que "hay dos miradas completamente opuestas que de alguna manera van a tener que comulgar para que a la sociedad le vaya mejor. Nosotros estamos presentes desde un Estado más eficiente y que realmente le pueda resolver los problemas a la comunidad. Todos queremos tener un equilibrio fiscal, pero nosotros no somos de la idea de que para eso no hay que pagarles a los jubilados, no darles remedios o hacer sufrir al resto de la comunidad. Se puede hacer de otra manera. Lo hemos demostrado cuando tuvimos una Argentina que mandaba satélites al espacio y había sumado a la clase media un porcentaje nunca antes visto".

Del resultado de la elección a nivel local también dijo: "Estaba en los planes por la fuerza que tiene el sello violeta y por esta ciudad en la que vivimos, que siempre ha acompañado tal vez a esa figura política. Nos hubiese gustado ganar por mucha diferencia, pero salió cómo salió". Y a modo de análisis para adentro -y, por qué no, de autocrítica- del escrutinio a nivel Azul sostuvo: "Tenemos que ser mucho más claros y profundos en la propuesta de gestión que venimos llevando adelante. Evidentemente, no se evidencian los cambios profundos y el ordenamiento que hemos hecho de esta comunidad para poder empezar a hacer. Nos hemos quedado cortos en explicar a la sociedad paso por paso cómo han sido los avances hasta ahora. Esa es una falta grave porque el opositor político puede plantear cualquier otra mirada que se puede tomar como tal. Igual, iremos trabajando el día a día para ver cómo explicamos nuestro proyecto".



La senadora Laurini, la edil Barbalarga

"Hemos vivido un momento de recuento con mucha ansiedad. Hubo mucha paridad e intentábamos ver la manera de romper esta paridad a lo largo de la campaña que llevamos adelante. Pero finalmente hubo mucha polarización entre nosotros y La Libertad Avanza. Los resultados en la Sección fueron muy buenos. Es una elección importantísima para el peronismo de la Séptima Sección Electoral".

Sabiendo que ya era senadora provincial, sus primeras declaraciones como tal las hizo anoche Inés Laurini en la sede del PJ local. Y de lo que vendrá en el Deliberante para Fuerza Patria dijo: "Hay que ver cómo nuestro bloque empieza a trabajar con esa oposición, que se pretende sea más razonable de lo que ha sido este último tiempo y pueda comprender cuáles son los procesos que la gestión está llevando adelante en un contexto nacional muy difícil y con una provincia muy castigada. Hay que conversar mucho con esa oposición para poder sostener con mucho esfuerzo la prestación de todos los servicios. Eso es lo que creo que el nuevo bloque va a tener que trabajar fundamentalmente: la relación con la oposición, que también tenemos que ver cómo se constituye".

Laurini dejará un Deliberante que hasta diciembre próximo tendrá nueve unibloques entre sus dieciocho miembros. Una "balcanización de la política" que hay que "evitar" a futuro, con la finalidad de que todos los ediles se sienten a "trabajar para poder mejorar algunas cuestiones sustanciales y estructurales".

Sobre el comportamiento del electorado en el Partido de Azul, afirmó: "Teníamos entendido que se podía generar una polarización. Cuesta comprender con qué poco contenido La Libertad Avanza llevó adelante la campaña a nivel local". Específicamente, con "un slogan que unificaron para toda la provincia y que era, básicamente, 'Kirchnerismo nunca más'".

"Esas son las cuestiones que tenemos que analizar profundamente. Nosotros llevamos adelante una campaña muy territorial, de mucho contacto con los vecinos y dando muchísimas explicaciones. Pero vemos esta cuestión, de que a veces con un slogan totalmente vacío de contenido a ellos les resultó suficiente".

"Defendiendo las bases para un proyecto que se empezó a gestar alrededor de 2016, con la primera charla en El Rosedal del Parque. Encuentro la misma convicción y eso me genera un orgullo muy profundo. Hay que trabajar para defender eso, que yo creo que es el cambio que se necesita para nuestra comunidad y nuestro Partido", le dijo a EL TIEMPO Laura Barbalarga tras conocer anoche que en diciembre próximo formará parte del bloque del peronismo en el Concejo Deliberante de Azul.

"Para los ejecutivos las legislativas siempre fueron elecciones difíciles. Un poco a contramano de lo que se está palpitando en el resto de la provincia, en Azul parece que La Libertad Avance sigue siendo una opción independientemente de los candidatos que elija", sostuvo después al analizar lo sucedido.

"La diferencia estuvo en las localidades", reconoció. "Eso habla de que tenemos que hacer un trabajo mucho mayor en pos de la integración. Hemos dado pasos estratégicos, pero evidentemente no alcanza".



COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

MARCHA INVICTO

MARCHA INVICTO . Luciano Laborde encabeza el torneo oficial "B" de Ajedrez

Cuando se llevan disputadas 4 rondas, el juvenil lidera el certamen con la totalidad de los puntos obtenidos. Continúa el curso Inicial.

8 de septiembre de 2025

LEGISLATIVAS 2025 LEGISLATIVAS 2025

LEGISLATIVAS 2025 . El peronismo ganó a nivel local en 93 municipios

Las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires dejaron un claro triunfo del peronismo y le dieron un espaldarazo a Axel Kicillof. Cómo fue el impacto en los comicios en los 135 municipios.

8 de septiembre de 2025

Un triunfo ajustado de La Libertad Avanza
EL RESULTADO DE LA ELECCIÓN LEGISLATIVA EN AZUL

Un triunfo ajustado de La Libertad Avanza

8 de septiembre de 2025

 "No dudaba de la victoria"
LUIS HOURSOURIPE

"No dudaba de la victoria"

8 de septiembre de 2025

Victoria ajustada de La Libertad Avanza
LEGISLATIVAS 2025

Victoria ajustada de La Libertad Avanza

7 de septiembre de 2025

Dos años de prisión en suspenso
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Dos años de prisión en suspenso

7 de septiembre de 2025

Fue condenado por violencia  de género y sigue encarcelado
UN VARÓN QUE TIENE 20 AÑOS

Fue condenado por violencia de género y sigue encarcelado

7 de septiembre de 2025

Con prisión preventiva confirmada en una causa por abuso sexual
EL IMPUTADO ES UN TAPALQUENSE

Con prisión preventiva confirmada en una causa por abuso sexual

7 de septiembre de 2025

Un hombre resultó gravemente herido en un siniestro de tránsito
SUCEDIÓ ESTE DOMINGO

Un hombre resultó gravemente herido en un siniestro de tránsito

7 de septiembre de 2025

LEGISLATIVAS 2025

Laurini: "Un día importante para la democracia"

7 de septiembre de 2025

LEGISLATIVAS 2025

Pablo Draghi: "Es un domingo especial para nosotros"

7 de septiembre de 2025