8 de septiembre de 2025
Tan sólo superó a la lista de Fuerza Patria por 191 votos. La participación ciudadana fue la más baja de los últimos veinte años: el 60 por ciento. Somos Buenos Aires quedó como tercera fuerza y existían dudas sobre la proporción de concejales que ingresarán en diciembre: si será 4-4-1 o 4-3-2. A nivel seccional, Inés Laurini fue electa como senadora provincial.
En la legislativa de ayer, La Libertad Avanza se impuso a Fuerza Patria por un escaso margen de 191 votos. La lista que encabezó Luis Hoursouripe obtuvo 11.908 sufragios (35,40%), mientras que la de Laura Barbalarga consiguió 11.717 (34,83%). Son datos finales, escrutado el total de las 180 mesas que funcionaron en el Partido de Azul.
Pudo determinarse que la participación del padrón electoral en la elección de ayer alcanzó el 60%. Los votos en blanco fueron 2.358 (6,54%), mientras que los impugnados sólo 56 (0,15%). En suma, los votos afirmativos fueron 33.633 de 36.047 (93,30%).
Por el escaso margen mencionado, La Libertad Avanza se convirtió ayer en la primera fuerza política del distrito. En una muy pareja elección, Fuerza Patria pasó a segundo lugar, aunque por escaso margen.
En el caso de Somos Buenos Aires, la lista encabezada por Natalia Colomé obtuvo ayer 4.822 votos (14,33%), con lo que se convirtió en la tercera fuerza distrital. Por su parte, el nuevo espacio vecinalista Potencia Azul, que candidateó a Pablo Draghi como primer concejal, alcanzó los 2.607 (7,75%): si bien representa la cuarta fuerza en Azul, el porcentual obtenido no le alcanzó para ingresar un concejal al legislativo local.
El resto de las listas que participaron de las legislativas ayer en el Partido de Azul obtuvieron los siguientes resultados: Unión y Libertad, encabezada por Maximiliano González, 912 votos (2,71%); el Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad, de Elisen Pereyra, 843 votos (2,50%); y la lista de Unión Liberal de Gustavo Gamarra, 824 (2,44%).
En cuanto a la representación obtenida ayer para el Concejo Deliberante, fuentes de las tres fuerzas partidarias que pasaron el umbral requerido legalmente, no mostraban coincidencias en el análisis. Mientras que desde La Libertad Avanza se consideraba la proporción 4-4-1, desde Fuerza Patria y Somos Buenos Aires, en cambio, se opinó que será 4-3-2.
En este último caso, de acuerdo al sistema D'Hondt que se aplica, ingresarán por La Libertad Avanza Luis Hoursouripe, Azul Alicabide, Ignacio Furiase y Marcelina Piancioli. Por Fuerza Patria: Laura Barbalarga, Alexis Labianca y Gisela Arbiza -quien, en realidad, tiene continuidad hasta el 2027 como concejal, por lo que habrá corrimiento de lista en favor de Juan Carlos Cabral, el cuarto candidato en la lista de concejales de Fuerza Patria-.
Finalmente, por Somos Buenos Aires ingresarán Natalia Colomé y Leopoldo Marchisio. En las próximas horas, en torno a esta cuestión, se definirá la proporción definitiva y, con ello, la nueva conformación que tendrá el Concejo Deliberante a partir del próximo 10 de diciembre.
Séptima Sección: tres senadores para Fuerza Patria
Los resultados en la Séptima Sección Electoral favorecieron ampliamente a Fuerza Patria. De esa manera, ingresarán sus tres candidatos titulares a senadores: la azuleña Inés Laurini, seguida por Marcos Pisano y Evelyn Díaz.
Si bien en Azul el voto para senadores favoreció al candidato de La Libertad Avanza, Alejandro Speroni (35,63% sobre 35,48% de Laurini), el triunfo obtenido por Fuerza Patria en los distritos de Olavarría (39,41%), Tapalqué (45,07%), General Alvear (36,21%), Bolívar (43,45%) y 25 de Mayo (46,98%) fue determinante para imponerse en la elección y permitir el acceso de los tres senadores representantes del justicialismo. En los restantes distritos de la Séptima Sección Electoral se impuso la alianza Somos Buenos Aires: Saladillo (30,93%) y Roque Pérez (35,74%).
Algunos datos luego del escrutinio
Si se observan las legislativas de los últimos veinte años, la de ayer fue la que observó el menor índice de participación: en 2005 fue de 77,42%; en 2009 llegó al 75,82%, en el año 2013 ascendió al 80,87%; en 2017, 76,48%; en la legislativa 2021 fue de 70,42%; y ayer registró el 60,00%.
En cuanto a los votos en blanco, el registro de las últimas dos décadas es el que sigue: 4.448 en el año 2005 (11,67%); 2.620 en 2009 (6,81%); 2.260 en 2013 (5,24%); 2.817 en 2017 (6,51%); 1.997 en 2021 (4,83%) y 2.358 ayer (6,54%), un guarismo intermedio que, en definitiva, no tuvo mayor impacto en el resultado obtenido por las listas que lograron representación legislativa a nivel local.
Una comparativa
Aunque se trató de elecciones de distinto alcance, los resultados de ayer pueden compararse con los registrados en la general de 2023, a la hora de medir fuerzas.
El justicialismo -Nelson Sombra, Unión por la Patria- obtuvo en 2023 13.838 votos (34,55%). El porcentual de esa fuerza ayer fue levemente superior: 34,83%, aunque con menos votos -11.717 de Barbalarga-.
En 2023, Natalia Colomé (Juntos por el Cambio) alcanzó el segundo lugar en la elección, con 12.910 votos (32,26%). Ayer se observó una notable merma en Somos Buenos Aires -la nueva alianza conformada-, con el 14,33% (4.822 votos). En este caso, disminuyó el caudal de votos, como también el porcentual general alcanzado.
En cuanto a La Libertad Avanza -que candidateó entonces a Luis Kletnicki-, en 2023 logró 12.441 votos (31,09%). Ayer el espacio logró menos votos -11.908- pero, por el índice de participación registrado, consiguió un mayor porcentual que hace dos años: 35,40%.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Cuando se llevan disputadas 4 rondas, el juvenil lidera el certamen con la totalidad de los puntos obtenidos. Continúa el curso Inicial.
8 de septiembre de 2025
8 de septiembre de 2025
8 de septiembre de 2025
Las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires dejaron un claro triunfo del peronismo y le dieron un espaldarazo a Axel Kicillof. Cómo fue el impacto en los comicios en los 135 municipios.
8 de septiembre de 2025
8 de septiembre de 2025
7 de septiembre de 2025
7 de septiembre de 2025
7 de septiembre de 2025
7 de septiembre de 2025
7 de septiembre de 2025
7 de septiembre de 2025
7 de septiembre de 2025
7 de septiembre de 2025
7 de septiembre de 2025
7 de septiembre de 2025