23 de noviembre de 2023
Desde el bloque de Unión por la Patria se dieron detalles acerca de la iniciativa que fue aprobada por mayoría el martes en el Legislativo local. Entre otras cuestiones se destacó que "las Ordenanzas Fiscal e Impositiva deben reflejar un esquema tributario que garantice racionalidad, equidad y progresividad respecto de la capacidad de los diferentes sectores de contribuyentes".
Desde el bloque de concejales de Unión por la Patria se envió una nota en la cual dieron detalles acerca de la actualización de tasas. "La realidad" se titular el texto en el que comienzan diciendo que "las Ordenanzas Fiscal e Impositiva deben reflejar un esquema tributario que garantice racionalidad, equidad y progresividad respecto de la capacidad de los diferentes sectores de contribuyentes".
Asimismo desde la bancada de UXP, "debe guardar estrecha relación con las características geográficas y productivas, y, además, debe asegurar el ingreso de los recursos necesarios para la prestación de los servicios; el funcionamiento de las diferentes áreas municipales; y, fundamentalmente, el de las instituciones municipales que prestan servicios de salud y el de aquellas que garantizan derechos a las infancias, a los adultos mayores, a las personas con discapacidad y a las juventudes a través de la educación, el deporte y la cultura".
"Para garantizar la prestación de los Servicios Esenciales: de salud, educación, deporte, inclusión de la discapacidad, cultura, esparcimiento y transporte; señalética de calles, mantenimiento y conservación de plazas, paseos, parques infantiles, era necesario ampliar la base de contribuyentes distribuyendo de manera equitativa y progresiva el peso de la carga tributaria, aspirando, además, a mejorar el índice de cobrabilidad en cada una de ellas", se expresó.
En general, se indicó, se plantearon incrementos escalonados para la mayoría de los tributos.
Tasa de Servicios Esenciales
En otro párrafo, los ediles locales de Unión por la Patria apuntaron que "los inmuebles urbanos de la localidad de Azul contribuirán con el valor equivalente a 1 litro de gasoil aquellos inmuebles pertenecientes a la segmentación a) de la tasa urbana (inmuebles de menor valuación fiscal = 70% de los inmuebles edificados); el equivalente a 1litro y medio de gasoil para aquellos inmuebles pertenecientes a la segmentación b) de la tasa urbana (inmuebles de valuación fiscal media = 26% de los inmuebles edificados); y el equivalente a 2 litros de gasoil, aquellos pertenecientes a la segmentación c) de la tasa urbana, que representan al 4% de la totalidad de los inmuebles edificados". Por su parte, los inmuebles urbanos de las localidades de Cacharí, Chillar y 16 de Julio lo harán con el valor equivalente a 1 litro.
En idéntico contexto, desde la bancada de UXP se refirió que para los inmuebles rurales se realizó una segmentación según la capacidad productiva, y a partir de la escucha a las observaciones realizadas por los representantes del sector:
- Zona Norte ½ litro por hectárea
- Zona Centro ¾ litro por hectárea
- Zona Sur 1 litro
Además, se establecieron topes al precio del gasoil los cuales no podrán superar un incremento del 30% en el segundo trimestre, 60% en el tercer trimestre y 90% en el cuarto, siempre tomando como base el valor inicial utilizado para la primera liquidación.
"Aquellos productores ganaderos afectados por la sequía podrán acceder al régimen de exenciones", se subrayó.
Tasa Urbana
Sobre la Tasa Urbana los legisladores locales informaron que tiene un incremento general del 60%, aunque para crear un régimen bien progresivo se estableció un sistema de topes segmentando el universo de contribuyentes en tercios constituidos a partir de la valuación fiscal de los inmuebles:
- Segmento a), correspondiente a los inmuebles de menor valor: el incremento no podrá superar el 40% en el primer semestre (representa el 70% de los inmuebles urbanos edificados)
- Segmento b), correspondiente a los inmuebles de valores medios: el incremento no podrá superar el 60% en el primer semestre (representa el 26% de los inmuebles urbanos edificados)
- Segmento c), correspondiente a los inmuebles de gran valor: el incremento no podrá superar el 120% (representa al 4% de los inmuebles urbanos edificados).
"El incremento se calcula, siempre sobre la última cuota de 2023. No es acumulativo", se añadió.
Además, dijeron, para el tercer trimestre se estableció un incremento del 30% y otro del 30% para el último trimestre que solo será de aplicación si la inflación supera el 80% al mes de agosto 2024.
Tasa de Seguridad e Higiene
En lo que tiene que ver con la Tasa de Seguridad e Higiene se dio a conocer que tendrá un incremento escalonado, inferior a la inflación. "Para la primera liquidación (trimestre abril a junio) el incremento será del 20% respecto de la última cuota del año anterior. Para el segundo trimestre (julio a septiembre) el incremento será del 25%. Para el último trimestre del año (octubre a diciembre) el incremento será del 25%. Siempre como base la última cuota del año 2023", se explicó en el mismo sentido.
Tasa Vial Rural
Por último, desde el bloque de ediles de Unión por la Patria se subrayó que "para determinar el incremento de esta tasa, que genera los recursos que va a administrar el ente descentralizado, se acordó con las instituciones que componen la COVIR un incremento general del 180%".
"Además se modificó la base imponible para corregir la distorsión que provocó durante muchos años el método de cálculo anterior sobre la valuación fiscal de los inmuebles. Se vuelve a utilizar la tradicional segmentación por cuarteles vinculada a la capacidad productiva y la rentabilidad de las parcelas por las que se tributa", se concluyó.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Días pasados se realizó un acto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para reconocer el trabajo de investigación del profesor Jorge Meza, autor del libro "Heridas del Porvenir: Testimonios de ausencias que sangran". La obra recopila relatos y testimonios sobre ausencias provocadas por hechos históricos, con un enfoque sensible y comprometido con la memoria colectiva.
21 de abril de 2025
21 de abril de 2025
21 de abril de 2025
La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), recuerda que, hasta mañana, martes 22 de abril, hay tiempo para pagar con un descuento de hasta el 15% el pago anual del Impuesto Inmobiliario Rural. Este beneficio está contemplado para quienes no registren deudas y abonen, en término, el total del tributo previsto para todo el 2025.
21 de abril de 2025
21 de abril de 2025