9 de febrero de 2022

LA SITUACIÓN DE LOS MUNICIPALES

LA SITUACIÓN DE LOS MUNICIPALES. "Actualmente estamos muy lejos de lo que necesita un trabajador para cubrir las necesidades básicas"

Este concepto fue vertido ayer por Eduardo Bercovich, secretario General de ATE Azul, organización que elevó una nota solicitando al Ejecutivo -"en carácter de urgente"- la apertura de las paritarias. Según dijo el dirigente gremial "el 80 por ciento de los empleados está por debajo de la canasta familiar".

Desde ATE Seccional Azul se elevó una nota -dirigida al Municipio y a la Delegación local del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires- solicitando, "en carácter de urgente" la apertura de las negociaciones colectivas correspondientes al año 2022, según lo establece el Artículo 48 de la Ley 14656.

En diálogo con EL TIEMPO, el titular de esa organización, Eduardo Bercovich, destacó que "el último aumento fue en enero y por eso ahora le pedimos que abran las paritarias".

En la misma línea, el dirigente sindical agregó que el gremio del que forma parte "va a estar presente porque tenemos una cautelar y también el número de afiliados. Es más, seguimos creciendo en afiliaciones, así que no nos pueden impedir participar".

Asimismo. Bercovich remarcó que "el piso que vamos a solicitar de esta organización va a ser del 54 por ciento. Ellos aumentaron las tasas en ese índice, razón por la cual de ahí discutiremos para arriba".

"Es una miseria, no se puede vivir con esa plata"

Sobre el sueldo que perciben actualmente los trabajadores municipales, Bercovich remarcó que "el 80 por ciento de ellos está por debajo de la canasta familiar. Estamos hablando de casi 35.000 pesos de bolsillo. La verdad es que está muy alejado de la realidad".

"Hay otros empleados que tienen funciones, carga horaria y categorías y perciben un poco más, pero hay aproximadamente 1200 trabajadores que cobran 35.000 pesos de bolsillo. Es una miseria, no se puede vivir con esa plata. Están casi rozando el nivel de pobreza con ese monto", agregó el secretario General de ATE Azul, para luego subrayar que "si tenemos en cuenta que el alquiler de una casa cuesta cerca de 30.000 pesos ¿Cómo hacen para vivir con ese sueldo?".

El dirigente gremial aseveró que "actualmente estamos muy lejos de lo que necesita un trabajador para cubrir las necesidades básicas".

"Congelan y esconden los expedientes en la Secretaría de Hacienda"

De igual forma Bercovich mencionó que "también queremos que se abra la Mesa Técnica de Salud para discutir el ingreso de los compañeros que son profesionales y que tienen que ingresar a la carrera, y de aquellos que son de la carrera y tienen que cambiar de escalafón".

"En realidad eso debería ser automático, pero no lo es. El Municipio lo está digitando a dedo para optimizar los pocos recursos que tiene. El tema es que hay una ordenanza que dice que los trabajadores que presentan tanto la matrícula como el analítico y se reciben, tienen que ser escalafonados. Y también hay otra normativa vigente que indica que quienes están dentro de la carrera profesional hospitalaria a los seis meses, como máximo, tienen que ser cambiados de categoría", explicó el gremialista local.

En idéntico sentido, Bercovich destacó que "esto hace que se levante el nivel de los hospitales y de todos los efectores de salud, ya que la gente se está formando. Pero en Azul en lugar de premiarlos por todo lo que han estudiado pagándoles lo que corresponde, congelan y esconden los expedientes en la Secretaría de Hacienda a cargo de Agustín Carús".

"El parque automotor es un desastre"

En lo que tiene que ver con la situación laboral de los empleados municipales, el titular de ATE Azul subrayó que "hay deficiencias por todos lados".

"El parque automotor es un desastre. La realidad es que están dejando un Municipio desvastado. Y las condiciones en la que desarrollan su tarea los trabajadores no son las mejores. No les entregan la ropa en tiempo y forma, no los capacitan y demás. Son todas cuestiones que hacen que los empleados vayan quedando al costado de la realidad de una Comuna que se transforma día a día", expuso.

A su vez, el dirigente gremial local hizo hincapié en que "el Municipio tiene una planta paralela de monotributistas que precariza y desfinancia al Instituto de Previsión Social". "Toda la gente que en los municipios se desempeña como locadores de servicios, como monotributistas, aporta a Nación, a la ANSES, y de esa manera se desfinancia al IPS, lo cual realmente nos preocupa", refirió.

Bercovich señaló que "sabemos que en toda la provincia, el IPS es el que el día de mañana nos va a pagar cuando seamos pasivos y estemos jubilados".

"Esperemos que sea lo antes posible"

Sobre el final de la entrevista con este matutino, el secretario General de ATE Azul afirmó que "la reunión paritaria la pedimos de carácter urgente. Tenemos entendido que el Ministerio de trabajo estaba haciendo el traslado de nuestra solicitud al Municipio".

"Esperemos que sea lo antes posible, para poder cerrarla este mes y que en marzo los trabajadores ya tengan el aumento, porque la inflación ronda en un 4 por ciento mensual", concluyó Bercovich.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LEGISLATIVAS

LEGISLATIVAS . Elecciones del 7 de septiembre en Azul: ¿Con qué documento se puede votar?

El 7 de septiembre, en Azul se eligen senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. También pueden votar extranjeros con residencia permanente empadronados.

23 de agosto de 2025

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL . El Consejo de Discapacidad de Azul se sumó al reclamo nacional por la Ley de Emergencia

Sandra Larsen y Paula Canevello, dialogaron con EL TIEMPO en el marco de una nueva convocatoria en apoyo al tratamiento de la ley en la Cámara de Diputados. Cuestionaron con dureza el veto presidencial, al que calificaron como una vulneración de derechos en un contexto de crisis social y sanitaria.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

mask

SE ANALIZA UN PROYECTO DE ORDENANZA . Limitarán el uso del espacio público a las concesionarias de automóviles en Azul

mask
Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura

21 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL . Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


AYER MARTES, CON RESULTADOS NEGATIVOS. Por una causa penal caratulada como "lesiones agravadas" policías allanaron una vivienda

mask
EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE

Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

20 de agosto de 2025

INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025