7 de diciembre de 2021

SALUD

SALUD. Advierten que 8 de cada 10 adultos sexualmente activos contraerán VPH

Existen más de 200 variantes, algunas de ellas son las causantes del 70% de los casos de cáncer de cuello de útero.

Los virus de papiloma humano (VPH o HPV por sus siglas en inglés) se transmiten principalmente por vía sexual y son muy comunes en todo el mundo. Se estima que hay, aproximadamente, 660 millones de personas infectadas con alguna de sus variantes a nivel global.

Entre los más de 200 tipos de VPH que existen, algunos de ellos son causantes de ciertos tipos de cáncer, como el de cuello de útero, la cuarta causa más frecuente de cáncer en la mujer. Sin embargo, es una enfermedad que se puede prevenir y también curar, si se detecta a tiempo y se trata adecuadamente.

Se estima que más del 80% de las personas sexualmente activas adquirirán al menos un tipo de VPH en algún momento de su vida ya que es un virus de fácil transmisión a través del contacto piel con piel o durante las relaciones sexuales. Si bien el 90% de las infecciones desaparecen por sí solas en un período aproximado de dos años, las variantes de HPV 16 y 18 son causantes del 70% de los cánceres de cuello uterino.

La mayoría de las veces, la infección por VPH no presenta síntomas evidentes y el sistema inmunológico se encarga de eliminar el virus de forma espontánea. Algunos VPH de bajo riesgo pueden producir verrugas en los genitales o región anal, que son protuberancias o abultamientos de diversos tamaños y en casos graves pueden tener forma de «coliflor».

Las verrugas se pueden tratar, aunque pueden volver a aparecer si el sistema inmunológico de la persona no ha eliminado totalmente el virus. Sin embargo, las variantes de alto riesgo no suelen generar síntomas en los estadíos tempranos de la infección, allí reside la importancia de un diagnóstico a tiempo.

El diagnóstico

En la actualidad, existen dos tipos de pruebas para detectar el VPH: la prueba de Papanicolau (comúnmente llamado PAP) y el ensayo molecular para el Virus del Papiloma Humano.

El Papanicolau es un examen de las células del cuello del útero mediante microscopía por un citólogo entrenado. Este análisis permite detectar alteraciones en las células del cuello del útero antes de que se desarrolle el cáncer.

Es recomendable que todas las mujeres y varones trans se realicen el PAP anualmente, ya que cuenta con una sensibilidad del 55% para la detección de lesiones precancerosas y cáncer. Si el resultado es negativo significa que no se detectaron lesiones en el cuello del útero. Si el resultado del PAP es anormal o con alteraciones significa que hay algún tipo de lesión que es necesario evaluar y de confirmarse, iniciar el tratamiento. El PAP se realiza de forma gratuita en los centros de salud y hospitales de todo el país.

Por su parte, el ensayo molecular para el VPH es una prueba que detecta la presencia de ADN del VPH. Existen distintas tecnologías para realizar la detección, pero todas detectan la presencia de los virus de alto riesgo y algunas incluso identifican qué tipo/s se encuentran presentes en la muestra, un proceso conocido como genotipificación del virus.

Silvio Tatti (MN 54387), presidente de la Sociedad Argentina para el estudio del virus del papiloma humano SAEVPH, explica "el papanicolaou no diagnostica VPH sino las lesiones que este produce, es un test muy bueno con 70 años de antigüedad. Sin embargo, en países como Estados Unidos, han sido suplantados por los test moleculares de VPH para la prevención del cáncer de cuello uterino. Los test moleculares son clínicamente más útiles ya que permiten realizar una estratificación del riesgo, es decir, diagnosticar con certeza si la persona padece los subtipos 16 o 18, variantes responsables en Argentina del 70% de los cánceres de cuello de útero". (Vida y Salud Hoy/DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LEGISLATIVAS

LEGISLATIVAS . Elecciones del 7 de septiembre en Azul: ¿Con qué documento se puede votar?

El 7 de septiembre, en Azul se eligen senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. También pueden votar extranjeros con residencia permanente empadronados.

23 de agosto de 2025

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL . El Consejo de Discapacidad de Azul se sumó al reclamo nacional por la Ley de Emergencia

Sandra Larsen y Paula Canevello, dialogaron con EL TIEMPO en el marco de una nueva convocatoria en apoyo al tratamiento de la ley en la Cámara de Diputados. Cuestionaron con dureza el veto presidencial, al que calificaron como una vulneración de derechos en un contexto de crisis social y sanitaria.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

mask

SE ANALIZA UN PROYECTO DE ORDENANZA . Limitarán el uso del espacio público a las concesionarias de automóviles en Azul

mask
Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura

21 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL . Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


AYER MARTES, CON RESULTADOS NEGATIVOS. Por una causa penal caratulada como "lesiones agravadas" policías allanaron una vivienda

mask
EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE

Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

20 de agosto de 2025

INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025