21 de noviembre de 2024

LOCALES

LOCALES. Afiliados y jubilados del IOMA advierten que están desamparados: "Una consulta médica vale $30 mil"

Luego de que un centenar de vecinos de Azul presentaran demandas ante la Defensoría del Pueblo por el corte de las prestaciones del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) en la región, afiliados y jubilados salieron manifestar su descontento por la falta de respuestas del organismo que preside Homero Giles y advirtió que se encuentran "desamparados". "Los afiliados tienen que poner entre 30 o 60 mil pesos para una consulta médica", lamentó.

En rigor, el corte del convenio con la Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires (FEMEBA) en el municipio de la Séptima sección electoral, también mantiene en vilo desde hace dos meses a otras localidades de la región como Olavarría, Tapalqué, Laprida, Daireaux, General Alvear y General Lamadrid.

Es que, desde que Giles decidió terminar con el convenio con FEMEBA a principios de octubre, los afiliados al IOMA deben abonar de sus bolsillos los 30 mil pesos de las consultas con sus médicos de cabecera, más cinco mil pesos por cada una de las recetas que los profesionales les realizan en el marco de los tratamientos médicos que llevan adelante.

"Cuando IOMA tenía el convenio con la Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires (FEMEBA) por lo menos teníamos atención, hoy los afiliados de la obra social bonaerense que vivimos en Azul y quienes aportamos toda la vida estamos desamparados", esbozó a este medio una vecina de la localidad.

Sin embargo, la preocupación de los vecinos se centra en aquellos afiliados y jubilados que "viven al día", y que no saben hasta cuándo podrán sostener el pago de las consultas médicas, ni en qué momento deberán recurrir al Hospital Municipal Dr. Angel Pintos, que desde finales de noviembre se encuentra colapsado.

"Los médicos cobran hasta 30 mil pesos por atender, y muchos adultos mayores van más de dos o tres veces al mes a consultas. IOMA hace el reintegro de esas consultas, pero muchas veces devuelve el dinero de una sola consulta y el resto quedan en trámite, entonces los afiliados ponen de su bolsillo 30 o 60 mil pesos", destacó una de las jubiladas que ya realizó la demanda individual frente a la Defensoría del Pueblo.

Es preciso mencionar que, además de contar con dos hospitales públicos de atención de bajo, mediano y alto riesgo, la ciudad es cabecera del Partido de Azul, por lo que los empleados estatales y afiliados al IOMA son casi el 60% de la población, que hoy se encuentra sin cobertura médica.

En ese sentido, los afiliados de la obra social bonaerense aseguran que las respuestas por parte del IOMA llegan sólo para aquellos que se acercan a diario a las oficinas que la prestadora de salud tiene en la localidad, mientras que aquellos que no realizan ningún reclamo presencial, por falta de tiempo o carencia de movilidad, deben abonar las consultas y los medicamentos directamente de sus bolsillos.

"Hay pacientes oncológicos que desde que se cortó el convenio de IOMA con Azul no reciben la medicación correspondiente. Para recibirla se debe hacer el reclamo en la oficina de la obra social, que no se sabe hasta cuándo va a estar disponible porque los empleados dicen que el objetivo es digitalizarla", enfatizó una vecina del municipio.

Si bien algunos afiliados destacan el acuerdo que IOMA mantiene con el Consorcio del Centro de la Provincia de Buenos Aires (COCEBA), los jubilados afirman que el mismo no es conveniente para ellos, ya que para atenderse y recibir las prestaciones correspondientes deben abandonar a sus médicos de cabecera.

El conflicto con el IOMA en el Concejo Deliberante

El pasado 2 de octubre, el bloque de concejales radicales de Azul presentó un proyecto de resolución frente al Concejo Deliberante local para manifestarle al gobernador Axel Kicillof la preocupación que los vecinos tienen frente a la falta de respuestas de la mutual de la Provincia de Buenos Aires.

Además, el cuerpo de concejales convocó una mesa interdisciplinaria, a la que invitaron, entre otros, al representante de IOMA local. "Terminó siendo una mesa sólo del círculo médico, porque el representante no llegó nunca. Pasó más de un mes y seguimos sin respuesta", objetó la pediatra y concejal radical Pilar Álvarez.

En lo que respecta al convenio firmado entre el IOMA y el COCEBA, Álvarez remarcó que los médicos locales no quieren que el convenio se firme con el consorcio que se encuentra administrado por los municipios de Olavarría, Laprida y Daireaux.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

EN TODA LA REGIÓN

EN TODA LA REGIÓN. Rige una alerta meteorológica por tormentas fuertes

Desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se indicó que Azul actualmente se encuentra en alerta naranja y el mal tiempo se extenderá hasta el viernes a la tarde. El sábado también se esperan lluvias.

15 de mayo de 2025

COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN VIAL RURAL DEL PARTIDO DE AZUL COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN VIAL RURAL DEL PARTIDO DE AZUL

COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN VIAL RURAL DEL PARTIDO DE AZUL. ¿Qué es la COVIR y quienes la integran?

La COVIR es la Comisión Vial Rural del Partido de AZUL, es una comisión ad honorem, que se crea por Ordenanza 3734/15 en el marco del Art. 178 inciso 3 del Decreto de Ley 6769/58 (Auxiliares del intendente para el cumplimiento de sus deberes). Esta comisión se desempeña como Asesora de la Dirección de Vialidad Rural del Municipio de Azul (Ordenanza 4837/23).

15 de mayo de 2025

//