12 de febrero de 2022

PAIS

PAIS. Afirman que el empleo en el sector industrial ya superó los niveles de prepandemia

Así lo aseguran informes tanto públicos como privados, que marcan cifras de hasta un 3,3% arriba con respecto a los niveles de febrero de 2020. Estos números "necesitan políticas que marquen un crecimiento a largo plazo", destacaron desde la UIA.

El empleo en el sector industrial se ubicó sobre finales del año pasado entre 1,2% y 3,3% por encima de los niveles previos a la pandemia, según datos recabados por distintos organismos tanto públicos y como privados, en sintonía con la actividad de la industria que creció 15,8% en 2021. En tanto, desde la Unión Industrial Argentina destacaron la reactivación y al mismo tiempo subrayaron la necesidad de políticas que permitan transformarla en un "crecimiento a largo plazo".

El último informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) relevó que el empleo en la industria, a noviembre del año pasado, se ubicaba 3,3% arriba (un total de 35.000 puestos) de los niveles de febrero de 2020, antes de comenzar la pandemia, situándose así en números que equiparan los de febrero de 2019.

El informe puntualizó que, solo en noviembre del año pasado, la industria fue el tercer sector de la economía (detrás de la construcción y el comercio) con mayor generación de puestos de trabajo, al registrar una suba intermensual de 0,4%.

El incremento en el empleo del sector va de la mano del alza en su actividad que según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), cerró 2021 con un incremento anual del 15,8%. El nivel más alto para un diciembre desde el inicio de la serie en 2016.

48.000 puestos más

Por su parte, el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI), dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo, consignó que el empleo formal del sector, a noviembre del 2021, superaba en 48.000 puestos a los de diciembre de 2019.

Según el índice de Producción Industrial que elabora el organismo, la actividad industrial creció 15% respecto a noviembre de 2019, con sectores como equipo de transporte (+42,6%), automotriz (+41,7%), y prendas de vestir, cuero y calzado (+34,5%) más que duplicando el promedio general.

Pero el sector estrella fue el de maquinaria y equipo con una expansión del 51,7%, la cual se explica sobre todo por la maquinaria agrícola cuya producción fue la mejor en lo que va del siglo.

Números positivos

De acuerdo al Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (UIA), en tanto, 2021 fue el primer año desde 2017 en el que la variación anual del empleo en la industria se encuentra en números positivos, periodo que se extiende a 2015 en el caso del sector manufacturero, siendo las pymes de menos de 200 empleados las que más incorporaron trabajadores.

No obstante, aún hay un largo margen para crecer ya que, según puntualiza el mismo organismo industrial, el empleo aún se sitúa 11,9% (150.655 puestos) por debajo de su máximo registrado en octubre de 2013.

Entre los factores que podrán incidir en el nivel de crecimiento esperado para este año, está la recuperación del salario real, que se halla a niveles de diciembre de 2019 aunque, a comparación con finales de 2015, permanece entre 17% y 20% por debajo.

También son claves las políticas específicas para el sector, entre ellas el acceso al crédito.

Crecimiento "a largo plazo"

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, destacó por su parte la reactivación del sector en el último año y medio, y, al mismo tiempo, subrayó la necesidad de políticas que permitan transformarla en un "crecimiento a largo plazo".

El dirigente industrial afirmó, en diálogo con la agencia estatal Télam, que se requiere de "estabilidad macroeconómica y políticas de Estado orientadas hacia la producción y el crecimiento concertadas entre el oficialismo y la oposición".

"Hay una reactivación, pero hay que transformarla en un crecimiento a largo plazo", sostuvo el dirigente industrial.

Según Funes de Rioja, "desde el 2011 el empleo privado no crece con el vigor esperable" ya que, "de acuerdo al crecimiento vegetativo, debería haber un crecimiento de 250.000 a 300.000 empleos anuales".

En ese sentido, el presidente de la UIA pidió el establecimiento de "políticas de creación de empresas y de empleo" y un "modelo de formación profesional dual que combine el aprendizaje y la formación". Del mismo modo, el dirigente industrial señaló que "hay que hacer que las pymes dejen de tener miedo a contratar".

"Para eso hay que dejar el régimen de multas laborales que son causas de litigiosidad y aplicar beneficios remunerativos como la eximición de cargas sociales o la aplicación a la carga del IVA de los aportes patronales", propuso el dirigente gremial empresario. (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LEGISLATIVAS

LEGISLATIVAS . Elecciones del 7 de septiembre en Azul: ¿Con qué documento se puede votar?

El 7 de septiembre, en Azul se eligen senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. También pueden votar extranjeros con residencia permanente empadronados.

23 de agosto de 2025

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL . El Consejo de Discapacidad de Azul se sumó al reclamo nacional por la Ley de Emergencia

Sandra Larsen y Paula Canevello, dialogaron con EL TIEMPO en el marco de una nueva convocatoria en apoyo al tratamiento de la ley en la Cámara de Diputados. Cuestionaron con dureza el veto presidencial, al que calificaron como una vulneración de derechos en un contexto de crisis social y sanitaria.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

mask

SE ANALIZA UN PROYECTO DE ORDENANZA . Limitarán el uso del espacio público a las concesionarias de automóviles en Azul

mask
Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura

21 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL . Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


AYER MARTES, CON RESULTADOS NEGATIVOS. Por una causa penal caratulada como "lesiones agravadas" policías allanaron una vivienda

mask
EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE

Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

20 de agosto de 2025

INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025