15 de marzo de 2025
El próximo viernes a las 21 horas, el reconocido psicólogo se presentará en el Teatro Español con su espectáculo de primer nivel que habla del amor propio. Reflexiones sobre la importancia del autocuidado, la autoestima, los vínculos y el bienestar en general.
El próximo viernes a las 21 horas, el prestigioso psicólogo Alejandro Schuman se presentará en el Teatro Español con su más reciente espectáculo titulado "Primero yo, después te quiero".
Este espectáculo, que ha cosechado elogios en diferentes escenarios del país, combina música, reflexión, humor y una puesta en escena íntima y emotiva.
Con un repertorio que fusiona canciones desde una mirada personal, Schuman invita al público a un viaje cargado de emociones y despertares de conciencia.
"El amor propio se construye desde afuera hacia adentro y se sostiene desde adentro hacia afuera". Si estamos en eje con nosotros mismos podemos crear relaciones sanas que duren un día, un año o toda la vida; si algo está mal en el vínculo con nosotros vamos a repetir patrones y vamos a fracasar con todo "éxito" en las relaciones que armemos.
Te invitamos a buscar respuestas juntos, a lo largo de una hora y media iremos encontrando respuestas y herramientas que nos permitan llegar al tan anhelado Amor Sano. Un recorrido cálido con participación activa del público y siempre con la premisa: "Lo que pasa en la sala, queda en la sala".
"Primero Yo, después te quiero" se encuentra bajo la dirección general de Pablo Fábregas con producción de José Luis Rodríguez. Las entradas se pueden adquirir anticipadas en boletería del Teatro con un valor de $20.000 y $18.000.
El Tiempo dialogó con el psicólogo y conferencista quien anticipó aspectos del show y contó anécdotas de lo que, generalmente, ocurre en las salas.
Además convocó a parejas, grupos de amigas, amigos, adolescentes, en definitiva "el amor propio es algo que se construye desde que las personas son chiquitas", según destacó.
"La realidad es que la gente se olvida que está en una sala"
En primer lugar expresó recordó que "es la primera vez que voy a Azul, ya sea a trabajar y a conocer la ciudad. Me dijeron que es una muy lindo lugar. La provincia de Buenos Aires tiene lugares lindísimos, así que con ganas de conocer".
En cuanto a su recorrido por las ciudades vecinas, marcó que "estoy haciendo una gira nacional, en realidad internacional; es decir arranqué el año de teatro arrancó en Paseo la Plaza en Buenos Aires. Y ahora voy a Azul, a Benito Juárez, después estoy yendo a República dominicana. Regreso a San Isidro, Valentín Alsina, Montevideo y sigo por Mendoza, Córdoba, es gira regional y nacional con algunos destinos internacionales".
Con relación a cómo le está yendo con este show, exclamó que "¡bien!, estoy súper contento. Hace un año y medio casi, dos años dirigido por Pablo Fábregas que empecé de manera más profesional o como una de las actividades más importantes de mi carrera profesional: subirme al escenario y hacer teatro. Realmente feliz con lo que pasa en las salas, la gente se olvida que está en el teatro, se genera un clima lindísimo, es una mezcla de obra de teatro y grupo de terapia. He tenido funciones hermosas, más de 8 ó 9 funciones en Paseo la Plaza, estuve en las grandes capitales del país, en Corrientes, en Córdoba, en Uruguay, en Panamá, en Dominicana".
Consultado al desafío que tiene, sobre todo en las ciudades de pocos habitantes, a abrir el corazón en sus funciones y contar lo que les pasa al público, contó que "me pasó en lugares muy chiquititos, muchos más chicos que Azul, comunidades de 5000, 10.000 habitantes un una localidad de la Pampa, no menciono para preservar el secreto profesional, pero la gente se olvidó que estaba en el teatro y cuando terminó, se me acercó el sonidista, me abrazó, se ríó y me dijo 'manso quilombo armaste acá'. Al día siguiente el Intendente me llamó y me dijo, 'Ale, se fueron dos del pueblo'. Fue gracioso y anecdótico".
De la misma manera manifestó que "pero la realidad es que la gente se olvida que está en una sala. Además hago como una suerte pacto con la gente, les digo: 'cerremos los ojos y cuando los abrimos estamos en Nueva York. Mañana volvemos, se encuentran a alguien que estuvo en la sala, fingen demencia, no se van a acordar nada de lo que dijo la otra persona. Y medio en chiste, medio en serio, no me ha pasado ninguna función hasta ahora que no haya funcionado".
Claramente lo que logra Alejandro en la sala de cualquier lugar donde vaya -con esta técnica- es un logro de él mismo, como psicólogo, después de tanto interactuar con el público.
Asimismo, mencionó que "lo digo con humildad, es un mérito mío poder generar un clima de confianza, empatía y podemos hablar. Escuchamos pero no juzgamos".
Insistió en que "la verdad que viene funcionando".
Sobre la dinámica del espectáculo
En segundo lugar se refirió a la dinámica del espectáculo ya que Shujman no es solo psicólogo, sino conferencista y una suerte de influencer.
Informó que "voy a hacer un poco de todo siempre desde la psicología. Pero, para que la gente se imagine voy a estar en el escenario habrá un taburete, una mesita, un pie con una guitarra que, cuando entren van a decir, 'me confundí, no vine a un recital'. Es la guitarra que viene conmigo en el auto y un living que eso no voy a contar para qué es".
Amplió "estoy arriba del escenario en un ida y vuelta con la gente hablando de amor propio, hablando de narcisistas que me dijeron que en Azul no hay narcisistas, que se han ido todos (risas). Ellos no hacen terapia, así que no me siguen".
"También hay un bloque musical, por eso llevo la guitarra con la cual canto las canciones de desamor. Interpretamos Luis Miguel, Ricardo Arjona y otros grandes hitos. Arjona ya felizmente retirado de los escenarios y es un bloque muy lindo con la gente es un ida y vuelta. Además, habrá algunos juegos y muchísimo humor. De hecho es un recurso natural que utilizo. ¿Por qué vamos a hablar de cosas serias y dolorosas que tienen que ver con los malos amores, con aquellas cosas que no hemos podido gestionar, sin humor?. El humor, la emoción y la música son tres grandes ingredientes".
Señaló que "me divierto mucho en los escenarios, me ha pasado de estar a final de gira agotado, porque soy un señor grande que cumplió 59 años y se va al escenario y es un shot de adrenalina hermoso y de vuelta con la gente fantástico y el humor es un gran recurso que tenemos los seres humanos para enfrentar las cosas. Hay intervenciones del público, por supuesto, de aquellos que quieran participar, nadie está obligado a levantar la mano, a abrir la boca. Pero es un lindo momento y la gente realmente se olvida que está en el teatro y se va con una sensación de mucha calma y de mucha movilización. Lo sé por las redes sociales, incluso la gente de mi equipo pregunta y la respuesta es 'estoy muy movilizada, muy emocionada, muy esperanzada".
Ejemplificó que "ha habido bloqueos en público, en el paseo La Plaza, una chiquita me dijo cuando terminó la función y estaba en el hall firmando libros 'Ale, lo bloqueé, lo bloqueé, me mostró el celular, había bloqueado al que hoy espero siga siendo su ex'. Y fue un aplauso masivo de toda la gente".
Continuó recordando que "de esas historias hay muchas, el otro día una en una función también en Buenos Aires, una mamá llevó a su hija de 25 años que hace 5 años que está en una historia con un narcisista y se fue con el compromiso de que iba a empezar terapia para salir de esa historia espantosa".
"de esas historias hay muchas, el otro día una en una función también en Buenos Aires, una mamá llevó a su hija de 25 años que hace 5 años que está en una historia con un narcisista y se fue con el compromiso de que iba a empezar terapia para salir de esa historia espantosa".
"Ocurre que regalo llaves que es un símbolo muy lindo que refleja que somos nosotros quienes elegimos quién entra y sale de nuestra vida. Y me estaba subiendo a un avión para ir a una función, y me entró una foto en Instagram de una chica que dice, 'Ale, mira', se había tatuado en el brazo la llave después de la función. Fue mucho empoderamiento, mucha gente empieza terapia, incluso mucha gente se separó y otras cambian de terapeuta, porque se da cuenta que no está yendo a ningún lado".
"La gente me escribe muchísimo después de las funciones y sobre todo algunos espectadores que son protagonistas de cada una de las funciones que me tengan al tanto y a veces algunos se ahorran varios años de terapia con algunas dinámicas que hacemos".
Acerca de que si en el público predominan las parejas o grupos de amigas, explicó que "van grupos de amigas, van grupos de amigos, la mayoría de la gente que me sigue son mujeres y en el teatro yo te diría que el porcentaje -están yendo muchos más varones- pero siguen siendo gran mayoría mujeres. También van adolescentes que me siguen. Está el ejemplo de una chiquita que llevó a su mamá que estaba en una historia espantosa de hace 10 años con una muy mala experiencia de pareja y muchos hombres y mujeres que llevan a sus hijos, también, adolescentes".
"Aclaro para la gente de Azul, que puede ir con jóvenes de 13, 14 años en adelante y la van a pasar muy bien, es una actividad también para la familia, porque hablamos de amor propio que es algo que se construye desde que las personas son chiquitas".
Para terminar, sostuvo que "voy a llevar mis libros con los cuatro títulos: 'El arte de soltar a los hijos', para padres y madres, '¿Sufriste por amor alguna vez?', 'Greta el arte de complicarse la vida', 'Cómo contagiar la pasión de los jóvenes'.
Son dos libros de crianza y dos libros que tienen que ver con el amor propio y amor. También estaré interactuando con el público al final de la función".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Los horarios de los filmes son los siguientes: la película de aventuras estará diariamente a las 16 (2D dob) y el sábado y domingo a las 18 (2D dob) y a las 22 (3D dob). Y el drama dirigido por Adrián Suar, a las 20 todos los días.
18 de abril de 2025
En la provincia de Buenos Aires, hay varios sitios en los que se puede realizar el recorrido de este camino de fe, que convoca a reflexionar sobre la muerte y la resurrección.
18 de abril de 2025