9 de febrero de 2022
La institución albinegra se transformará en la primera entidad de esta ciudad en poseer sanitarios para personas con discapacidad. De este modo, la dirigencia de la "Ponzoña" continúa trabajando para lograr la inclusión de todos.
La comisión directiva de Alumni Azuleño, presidida por Jorge Ridao, dio inicio días atrás a la obra de sanitarios en el estadio Emilio Severino Puente de esta institución con aportes de la Secretaria de Deportes de la Nación. Esta iniciativa incluye sanitarios para personas con discapacidad motriz. Las mismas fueron ayer visitadas por la Directora de Desarrollo Integral y Discapacidad del Municipio, Silvina Almeyda, e integrantes del Concejo Municipal de las Personas con Discapacidad de este distrito, quienes estuvieron acompañadas por los dirigentes albinegros.
Dicha obra, sin precedentes en el fútbol azuleño, tiene como único fin lograr la inclusión de todos los hinchas y asociados de esta entidad, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y su grupo familiar, como así también favorecer su inclusión en la sociedad y equiparar el acceso al deporte y la recreación con la población general.
La flamante remodelación, ubicada en la esquina de Corrientes y Maipú, también incluirá una rampa y los sanitarios estarán dotados con equipamiento necesario para que resulten accesibles a personas con movilidad reducida.
Cabe recordar que este proyecto, que abarca la refacción total de los baños, incluyendo un sanitario para personas con discapacidad, se está realizando con aportes de subsidios del programa Clubes en Obras de la secretaría de Deportes de la Nación y recursos propios del club.
A principio de noviembre, cuando la entidad alumnista fue elegida para llevar adelante los programas brindados por el actual gobierno nacional ("Clubes en Obras", de la Secretaría de Deportes; y la restante con "Mi club tiene historia", de la Secretaria de Cultura), el arquitecto Claudio Di Tomaso, quien colabora con la actual dirigencia, explicó en ese momento a este medio que los trabajos que se van a realizar en el estadio "no son un diseño complejo. Lo que se hace es desde la tribuna se extiende una losa para agregar los baños de damas y discapacitados, en el lugar donde ahora no hay techo. Va haber una circulación muy grande y abierta para que tenga acceso mayor gente".
A los que agregó que "no es complejo el servicio sino lo que tiene más importancia es a la gente que va abastecer porque va a triplicar la capacidad actual de la cancha. Obviamente se va a mejorar mucho como se llega a ese servicio e incluye la construcción de una rampa porque actualmente tiene una escalinata".
Precisamente la actual dirigencia de Alumni quiere agradecer al arquitecto por su "gran" aporte, como así también a los socios y simpatizantes, quienes colaboran a diario con el club.
El propio escenario, utilizado para distintas actividades dentro de la institución, sigue con su puesta en valor con trabajos en los baños, reformando el de caballeros y complementándolo con el de mujeres y el de personas con discapacidad. Sin embargo, el monto destinado no alcanza en relación a la finalización de dicha obra por lo que se requiere el apoyo de la comunidad azuleña para cumplir con tal fin.
De todas maneras, Alumni Azuleño continúa apostando a una fuerte presencia dentro de la sociedad, que representa el respeto por la diversidad como condición humana, la equiparación de oportunidades y el desarrollo del fútbol como herramienta para la transformación social.
El desfibrilador de Alummi
Desde hace tiempo un grupo de padres de Alumni estuvo colaborando con la institución para poder adquirir el dispositivo electrónico portátil que diagnostica y puede ayudar a restablecer el ritmo cardíaco cuando una persona sufre un paro cardíaco. Ahora, estas familias de jugadores de inferiores han hecho posible la compra de este importante dispositivo que se ubicará en el estadio, donde en los próximos días se hará entrega del mismo a las autoridades del club.
Por su parte, la actual dirigencia de la "Ponzoña" también adquirió un tablero electrónico para utilizar en los encuentros de futbol en las sustituciones de jugadores.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El 7 de septiembre, en Azul se eligen senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. También pueden votar extranjeros con residencia permanente empadronados.
23 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
Sandra Larsen y Paula Canevello, dialogaron con EL TIEMPO en el marco de una nueva convocatoria en apoyo al tratamiento de la ley en la Cámara de Diputados. Cuestionaron con dureza el veto presidencial, al que calificaron como una vulneración de derechos en un contexto de crisis social y sanitaria.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025