11 de julio de 2021
Alumni Azuleño brindó el viernes pasado un reconocimiento a una gloria de la institución, como lo fue Julio Matías Varela, fallecido el 20 de febrero de 1959, con la imposición de su nombre a la tribuna principal del estadio Emilio Severino Puente.
En una acertada resolución de la actual comisión directiva de la "Ponzoña" que preside el profesor Jorge Carlos Ridao, decidió hacer el homenaje en una fecha histórica para la institución ya que en esa jornada la grada cumplió 100 años desde su inauguración. Por este motivo, los simpatizantes albinegros se juntaron para celebrar ambos tributos.
De la ceremonia también participaron los hijos del homenajeado (Julio, Oscar y Juan Carlos), dirigentes de otros clubes y contó con la presencia del intendente municipal Hernán Bertellys, la senadora provincial Lucrecia Egger, el jefe de Gabinete Alejandro Vieyra, el presidente y la vicepresidenta del Concejo Deliberante Juan Sáenz y Paola Ficca, respectivamente.
Asimismo, el acto fue encabezado por el Protesorero del Club Juan Carlos Pérez Guedes, quien se refirió a la historia a de la tribuna que fue construida en 1921, totalmente de cemento, siendo catalogada como la más antigua del país, de esa característica.
Este dirigente destacó el esfuerzo y la colaboración de colegas, socios y ex jugadores, entre otros, quienes estuvieron refaccionando y pintando la tribuna oficial del estadio de la "Ponzoña", que estuvo lista con los colores negro y blanco que identifican a esta entidad y que a partir de dicha jornada se le impuso el nombre de uno de los jugadores más representativos de la historia de esta institución: Julio Matías "Maestro" Varela, quien vistió esa camiseta desde 1945 hasta 1959.
A continuación, el edil Sáenz le entregó a Ridao la ordenanza número 4588 mediante la cual fue declarada de "Interés Municipal y Componente del Patrimonio Arquitectónico-Urbanístico del Partido de Azul la Tribuna Central del Estadio de Futbol del Club Alumni Azuleño".
Luego, Juan José Bogliolo realizó una semblanza sobre el "Maestro" Varela: "La Comisión Directiva de nuestro querido club me ha concedido el gran honor de ser quien diga unas palabras en este homenaje de reconocimiento que nos ha reunido en la fecha.
En efecto, además de festejar los 100 años de vida en nuestra tribuna central que hoy se la ve remozada, joven y orgullosa con nuestra puesta en valor, pintada con nuestros queridos colores albinegros y que por su antigüedad ha merecido que se la considere patrimonio histórico municipal, hoy (por el pasado viernes) por la resolución acertada en la Comisión Directiva, presidida por el profesor Jorge Ridao, se ha decidido denominarla con el nombre de Julio Matías Varela".
Seguramente, muchos de los presentes no tuvieron el deleite de verlo jugar, pero los que por suerte pudimos gozar de ese privilegio, podemos afirmar que fue un jugador excepcional que le brindó un notable toque de calidad al futbol de nuestra institución.
Hay personas elegidas que nacieron con esa habilidad innata, que motivó que la parcialidad alumnista como así también los partidarios de otros clubes lo calificaran espontáneamente con el mote indiscutible El Maestro". El Maestro" Julio Matías Varela.
Durante su vida deportiva en Azul, no solo hizo feliz a la parcialidad alumnista sino que hizo feliz a todo el pueblo futbolero.
Debutó en nuestra institución el 10 de junio de 1945 frente a Chacharita Juniors y desde que se movió la pelota empezó a visualizar que se estaba frente aun distinto por la calidad de su juego, su visión del mismo y por los tres goles que convirtió.
Sus actuaciones superaron los límites de jugador de Alumni Azuleño, ya que fue conductor indiscutido en cuentas veces debió ponerse la camiseta del seleccionado de Azul, especialmente en aquella campaña inolvidable que nos llevó a ser subcampeones provinciales.
En esa campaña paseó su extraordinaria calidad y sus dotes futbolísticos en los distintos estadios de las ciudades de la provincia donde jugó nuestra selección en la que fue su indiscutible conductor. Pero además de sus condiciones en el deporte fue también una persona excepcional en su conducta.
Hombre de perfil bajo, humilde como todo grande, se ganó desde su llegada a Azul, el reconocimiento de todas las personas que lo trataron y especialmente los directivos de la institución y de la liga del futbol local.
El Dr. Felipe Ricci jurista excepcional y figura preponderante en la liga de futbol local tenía a Julio Matías como referente y persona de confianza, lo cual no era poco.
Varela era el nexo con los jugadores de la selección por su trato y sus dotes persuasivos, sobre su calidad humana merece recordarse en este acto las crónicas del Diario el Tiempo de nuestra ciudad con motivo de su sentido fallecimiento. Allí se pintó de forma objetiva y cierta como era Julio Matías. La crónica decía refiriéndose al Maestro" que: Aquí sentó reales definitivos. Entre nosotros formó un hogar con una chica azuleña y aquí nacieron sus cachorros".
Hombre laborioso, sabía con exacta responsabilidad de padre, afrontar las obligaciones del jefe de la familia. Bien pudo, como tantos, supeditar el sustento a su habilidad futbolística. Pero no había nacido para eso. Prefirió trabajar honradamente y lo hizo en diversas ocupaciones, hasta ubicarse como personal de la Cooperativa Eléctrica donde había logrado una posición cómoda para atender las necesidades de su hogar.
Fue la semblanza del periódico local ante su fallecimiento y si bien fue su comentario escueto lo cierto es que sirvió para acreditar el concepto que se tenía desde el punto de vista humano de Julio Matías.
Quiero referirme ahora al mote de Maestro" que en la realidad aunque muchos no lo sepan excedió su trascendencia como jugador. Julio Matías, era un apasionado del fútbol y le gustaba ver las divisiones inferiores y enseñar. Quizás sea una faceta desconocida pero muy cierta y aquí quiero contar algunas anécdotas que me tocó vivir personalmente. Yo, cuando Varela deslumbraba en la primera de Alumni, jugaba en las inferiores, en la cuarta y él en los partidos que nos tocaba de local venía a vernos y se ubicaba en la tribuna que de ahora en más va a llevar su nombre. Imaginen ustedes como podíamos sentirnos nosotros los chicos recibiendo consejos e indicaciones de ese ídolo, quedábamos maravillado y deslumbrados como así también lo hacían las personas a cuyos cargos estaban las divisiones inferiores. Aclaro que en esa época las formativas no tenían técnicos ni preparadores físicos, más aun no había entrenamientos, existían los encargados o delegados de las divisiones inferiores que eran personas que les gustaba el fútbol, a veces de la comisión o allegados a la misma que se hacían cargo y sus tareas no eran de dar instrucciones sobre el juego, sino de juntarnos el día del partido, llevar las camisetas, las pelotas... Así que cuando Julio irrumpía en el campo de juego, generalmente en el medio tiempo, los primeros que pretendían aprender eran los delegados. Esto acredita que Julio Matías Varela era un Maestro" en el juego porque por su pasión por el fútbol hacía que le gustara enseñar lo que sabía.
Lo hacía con un trato amable, persuasivo, sin elevar la voz, lo que hacía que los chicos lo respetaran pero a la vez que no se sintiera cohibidos frente a él.
Se nos fue muy joven y mucho podía esperarse de él cuando nos dejó. Habría sido una persona que le hubiera brindado a la institución muchas cosas ya que desde su llegada a Azul, se convirtió en un referente".
Por último, se descubrió la placa recordatoria en homenaje al destacado futbolista y de ellas participaron sus tres hijos. De esta forma, culminó una ceremonia poblada de imborrables vivencias, anécdotas y emociones en memoria de dos emblemas del fútbol, la tribuna centenaria y el "Maestro".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El 7 de septiembre, en Azul se eligen senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. También pueden votar extranjeros con residencia permanente empadronados.
23 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
Sandra Larsen y Paula Canevello, dialogaron con EL TIEMPO en el marco de una nueva convocatoria en apoyo al tratamiento de la ley en la Cámara de Diputados. Cuestionaron con dureza el veto presidencial, al que calificaron como una vulneración de derechos en un contexto de crisis social y sanitaria.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025