4 de octubre de 2023
Lo confirmó el director de la fábrica de explosivos azuleña, ingeniero Oscar Espinosa. Para entonces se espera que esté habilitada la aduana correspondiente en este distrito. En marzo se habilitará la tercera planta proyectada y, próximamente, ingresarán otros diez trabajadores al plantel. La máxima autoridad de Fanazul, en referencia al primer lote de Mastermix exportado a Perú, afirmó que es "un hito importante, porque cierra la primera etapa de lo que se inició como proyección".
La Fábrica Militar de Pólvora y Explosivos de Azul (Fanazul), despachó el primer lote de Mastermix que será exportado a la empresa Exsa-Orica, de la República de Perú, se informó oficialmente desde Fabricaciones Militares.
Se trata de un lote de 21,6 toneladas de este explosivo utilizado en minería y que será destinado a la fabricación de gelamones.
En octubre de 2021, Fabricaciones Militares Sociedad del Estado (FMSE), dependiente del Ministerio de Defensa de la Nación, firmó un contrato con la firma peruana Exsa, del Grupo Orica, por un plazo de cinco años, con la posibilidad de una extensión de tres años.
Con la reapertura de la planta Fanazul -el pasado 9 de junio-, se logró incrementar la producción de Nitroglicerina y Mastermix que ya se elaboraba en la planta de Villa María, Córdoba.
Para la reactivación de la fabricación de este producto -se destacó desde Fabricaciones Militares- se ha invertido en la adquisición de equipos primordiales para la fabricación tales como: planta de ácidos, sistemas de calentamiento de materias primas, repuestos críticos, grupo electrógeno de seguridad, bancos de baterías de seguridad, compresores de aire, sistema de refrigeración de amoníaco, bombas para servicios y proceso, autoelevador, tractor para producción y equipos para forestación, insumos varios para equipos de producción, Ensayos No Destructivos de equipos principales de proceso, insumos y herramientas para taller, automotores y forestación, entre otros.
La empresa FMSE desde el año 2020 diversifica sus líneas de producción y orienta su estrategia comercial con el objetivo de convertirse también, en una empresa referente en la producción de explosivos y el servicio de voladuras en el sector minero, se indicó.
En diálogo con "Tiempo de Radio", el ciclo de este diario que conducen Natalia Latini y Gustavo Cruz, el director de la fábrica Fanazul, Oscar Espinosa, brindó diversos detalles del primer lote producido para exportación. Esa producción salió el pasado jueves de la planta local, con destino a la empresa peruana.
Para el ingeniero Espinosa se trata de "un hito importante, porque cierra la primera etapa de lo que se inició como proyección allá en el 2020, por lo cual estamos muy contentos y agradecemos a todo el personal", en tanto refirió que "ese camión va a Fábrica Militar Villa María porque, hace aduana allí porque nosotros no tenemos aduana en Azul". El lunes comenzó el trayecto hacia Perú.
Transporte de cargas peligrosas
En relación con las medidas de seguridad en el transporte de 21,6 toneladas de Mastermix, Espinosa explicó que "se hace todo un romaneo de los diferentes pallets que se cargan en forma triplicada, o sea, el encargado de polvorines, el encargado de la guardia en ese momento de fábrica, los choferes que por la disposición y la Ley 20.429; siempre circulan dos choferes en un camión, todo está habilitado para transporte de cargas peligrosas. Y lleva, obviamente, la seguridad que se requiere de acuerdo a esa legislación. De todas maneras, hasta el autoelevador y el operador del autoelevador que hacen la carga, tienen sus debidas habilitaciones para hacer también ese tipo de carga".
También explicó Espinosa que, "más allá de los dos choferes que estén habilitados para transporte de cargas peligrosas, el camión tiene una serie de medidas de seguridad, desde el punto de vista del piso, los laterales del avión, la cantidad de extintores que tiene que tener, toda la señalética en los cuatro laterales del camión, más allá de que tiene que tener la VTV, tiene que tener todo. En este caso particular, es decir, desde la fábrica militar Villa María, ya se hace corresponsable el cliente, porque es transporte puesto por el cliente".
Al tratarse del primer lote que produce Fanazul para exportación, en el marco del convenio de Fabricaciones Militares con la firma peruana, el director Espinosa refirió que "se iba a hacer un pequeño acto con este cargamento, pero todo el directorio y los gerentes ejecutivos estaban en Perú", en ese momento, "porque había una exposición de minería importante y, además, estaban hablando con nuestro cliente por las futuras entregas. Entonces, no pudo ser, pero ya habrá oportunidad para el segundo lote, que ya lo tenemos por la mitad, y habrá que coordinar con Perú la salida del segundo lote. Así que para nosotros es muy importante".
Mencionó, además, que este acontecimiento "ya figura en argentina.gov.ar, en la página principal del Ministerio de Defensa. Hay algunas fotos de la carga y el camión haciendo su pesaje en la balanza. Para nosotros es algo muy importante -remarcó el ingeniero Espinosa- porque siempre se habla mucho del tema proyectos y nunca se llega a un punto final". Por el contrario, "este es un proyecto que se inició en el año 2020, con una planta devastada, absolutamente devastada, y que pudimos poner en marcha el 16 de mayo del 2023 y el corolario con este primer envío de exportación, de acuerdo a lo que se había planificado también en ese proyecto".
Observó, en tanto, que "si los tiempos por ahí se demoran, por cuestiones ajenas, por situaciones económicas del país, ya lo hablamos varias veces, el tema de los retrasos de proveedores con el tema de la guerra de Ucrania y Rusia, o sea, hay muchos factores que retrasaron el proyecto. Lo más importante es que los que no propusimos, lo hicimos", por lo que desde Fanazul están "siempre, obviamente, agradecidos al Estado Nacional".
Tercera planta, en marzo próximo
Espinosa, al ser consultado sobre otros proyectos que se propone desarrollar la fábrica azuleña, indicó que "nosotros arrancamos la reactivación de la tercera planta, que va a estar para el año que viene, que es la planta de carga de proyectiles de alto calibre. Eso ya lo iniciamos. Ya se está trabajando con la gente que tenemos en este momento acá en planta, y va a haber unos pequeños ingresos también en los próximos días que están con la etapa de exámenes de médicos pre-ocupacionales, pero ya hemos arrancado para reactivar esa tercera planta, que estará, estimamos, en marzo del año próximo. Eso es la parte del proyecto. Y, obviamente, continuar con el tema de nitroglicerina y Mastermix, así que estamos conformes".
Por otra parte, en cuanto al personal ocupado actualmente en Fanazul, el director de la planta informó que "en la actualidad somos 130 personas", y destacó que se trata de "un grupo realmente bueno, que nos ha permitido estos logros. Y creo que también lograr el objetivo de la tercera planta. Somos 130 y está previsto entre ocho y diez agentes más en el próximo mes. Ese va a ser el número que, más o menos, va a quedar como nómina que hemos planificado". Recordó, además, que "cuando antes del arranque de la producción, en una conferencia de prensa que se dio acá, hablábamos en ese entonces de unas veinte personas. Con estas diez que estarían entrando, llegaríamos a las veinte que habíamos planificado previamente".
El ingeniero Oscar Espinosa, en cuanto a la planta de destrucción de chalecos antibala obsoletos, precisó que, en efecto, "el tema chalecos sigue su proceso. Es decir, es un proyecto que no está anulado, pero sí que sigue en lo que es el Ministerio de Seguridad para conseguir las aprobaciones del caso. Nosotros tenemos todo listo, falta que tengamos las habilitaciones correspondientes para la adquisición de los equipos, que no son muchos, pero respecto a la parte edilicia está todo absolutamente terminado".
Segundo lote de Mastermix
Luego, al ser consultado sobre el próximo lote de Mastermix con destino a Perú, Espinosa confirmó que se concretará antes de fin de año. "Lo que ocurre es que también depende, por ejemplo, este lote primero estaba terminado ya hace unos cuantos días, pero después se hace toda la documentación de exportación, etcétera. Además, esperamos también que para el próximo envío tener el punto de venta habilitado en Azul, que se haga directamente aduana acá. Vamos por ello, es decir, ojalá podamos llegar con los tiempos, si no, de nuevo se hará aduana en Villa María".
Finalmente, Espinosa destacó "el compromiso que puso el Estado de una inversión de más de 8 millones de dólares y que se refleja en algo visible, que es la producción que se vende. Eso lo quiero dejar aclarado, porque siempre merodea eso de que se pone plata y no hay un objetivo claro. Bueno, acá el objetivo ya está. Con el agradecimiento de los que pusieron la inversión y de toda la gente, como siempre hablo, de los gremios, y de todo el personal de fábrica".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Por desobedecer una medida que le impedía por cualquier medio hacer públicas cuestiones relacionadas con la menor y con el padre biológico de esa nena, una mujer fue sentenciada en un juicio oral a un mes de prisión de ejecución condicional.
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
Los vehículos involucrados en la colisión, que se produjo en la zona céntrica, fueron un auto y una bicicleta. El varón que se trasladaba en el rodado de menor porte tuvo que ser hospitalizado, sin que a causa de lo ocurrido sufriera heridas de gravedad, informaron voceros policiales.
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025