18 de julio de 2024

PAIS

PAIS. Ascasubi: el pueblo que no le encuentra solución a la invasión de loros barranqueros

Se trata de una especie protegida, aunque esa localidad de Villarino no es parte de su hábitat natural. Su presencia, además de molestar a los vecinos, también genera perjuicios económicos.

El pueblo de Hilario Ascasubi, en el partido de Villarino, al sur de la provincia de Buenos Aires, sufre desde hace tiempo la invasión de loros barranqueros. Con apenas una población de 5.000 habitantes, los vecinos exigen una respuesta concreta para resolver de forma sostenible la presencia de estas aves protegidas.

"La superpoblación de loros en el sur de Villarino es un tema que hace años venimos sufriendo. No solo por ruidos molestos toda la noche, o las heces que dejan en toda la localidad con la posibilidad de volverse un problema de salud pública, sino también por las millonarias pérdidas de dinero que se les genera a las cooperativas eléctricas y prestadores de servicio de Internet. Obviamente genera cortes de energía e Internet constantemente y eso interrumpe la vida de todos los vecinos. Al ser especie protegida, aún no podemos resolver este problema", explica Ramón Álvarez, director de la radio TaxiFm de Pedro Luro, en diálogo con La Nación. "Acá los loros me comen los cables de la torre y cada tres meses hay que cambiarlo, pierdo plata", graficó.

Gonzalo Silva, secretario general del municipio de Villarino, explicó: "Venimos sufriendo la invasión hace ya muchos años, pero últimamente se fue agravando. Estamos cerca de la colonia más grande del mundo, que es colonia El Cóndor, en Río Negro. En esta época del año el loro viene a esta parte del distrito por un tema de alimentación, y se posa a dormir en hileras grandes". También en declaraciones a La Nación, Silva aclaró: "[La plaga] ya se estableció a la tardecida hasta el otro día a la mañana temprano en el casco urbano del pueblo. La mayor problemática es ahí. Porque en el resto de los pueblos, tanto Pedro Luro, Mayor Buratovich, que están al sur de Médanos -que queda al norte-, están presentes pero se quedan en la periferia. No ingresan al casco urbano, sino que se quedan en las plantaciones".

Especie protegida en la provincia

El loro barranquero es una especie protegida en la provincia y no puede ser cazado. Según publicó el medio bahiense La Nueva semanas atrás, en abril falleció un vecino de Ascasubi por psitacosis y se cree que los loros y sus excrementos tuvieron que ver en ello. Es que esta es una enfermedad infecciosa aguda causada por la bacteria Chlamydia psittaci, que se encuentra en aves infectadas, como palomas, loros y cotorras, entre otros. Cuando están enfermas, eliminan esta bacteria a través de secreciones oculares y respiratorias, además de excrementos secos y polvo de las plumas. Todas estas partículas permanecen en el ambiente y son aspiradas por la gente.

"Villarino no es el hábitat natural de estos animales. Al ser una especie protegida, no podemos combatirla, no podemos hacer nada, más allá de los láser", se indica desde el Concejo Deliberante. Sin embargo, este sistema de disuasión ya no obtiene buenos resultados. De acuerdo con La Nueva, hasta no hace mucho se utilizaba un láser que iba girando 360º y asustaba a los loros. Pero dejo de dar resultado. (DIB) GML

DÍAS PASADOS

DÍAS PASADOS. Emotivo homenaje a Blanca Ruiz en el Museo Comunitario de Azul

La muestra permanecerá abierta hasta el 18 de septiembre, con entrada libre y gratuita. Desde el espacio se destacó que esta propuesta busca no solo preservar y difundir la obra de Blanca, sino también resaltar su ejemplo de vida como inspiración para las nuevas generaciones de artistas y para toda la comunidad.

17 de septiembre de 2025

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO . Dos condenas por una infracción a la Ley 23.737

Ambos encausados siguen cumpliendo arresto domiciliario. Uno fue sentenciado a cuatro años y siete meses de prisión porque también un juez lo declaró autor de tres estafas. Y el otro hombre recibió, pero sólo por el delito de "tenencia ilegítima de estupefacientes con fines de comercialización", una pena de cuatro años y cuatro meses de prisión. La Policía los había aprehendido en febrero de 2022, cuando se trasladaban en un auto y tenían pequeñas dosis de cocaína para la venta.

17 de septiembre de 2025

FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA . El Clausura tiene seis líderes

mask

COMUNICADO DE CEAL. Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA

mask
La joven piloto que inspira: Magdalena Cos
ORGULLO AZULEÑO

La joven piloto que inspira: Magdalena Cos

17 de septiembre de 2025

Volumen III de la feria del usado
EL DOMINGO

Volumen III de la feria del usado

17 de septiembre de 2025

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo
CAMPEONATO NACIONAL M16 DESARROLLO NORTE

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo

17 de septiembre de 2025

 "La universidad es uno de los principales  impulsores del crecimiento de la sociedad"
NUEVA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

"La universidad es uno de los principales impulsores del crecimiento de la sociedad"

17 de septiembre de 2025

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario
SE REALIZÓ EL ACTO PROTOCOLAR EN LA LOCALIDAD

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario

17 de septiembre de 2025

Encuentro sobre políticas de inclusión
CLICK!

Encuentro sobre políticas de inclusión

17 de septiembre de 2025

CONTRATACIÓN DIRECTA N° 72/25
PROVINCIALES

CONTRATACIÓN DIRECTA N° 72/25

16 de septiembre de 2025

Fiscal pide que se revoque el arresto domiciliario de un joven
EN UNA PRESENTACIÓN REALIZADA ESTE LUNES

Fiscal pide que se revoque el arresto domiciliario de un joven

15 de septiembre de 2025


UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN . ¿Es Azul una ciudad accesible?

mask

SE CONCRETARON REUNIONES . El Consejo de Arbolado recibió a emprendedores

mask
INFORME

¿Quién tiene prioridad en las rotondas?

15 de septiembre de 2025

ENTREVISTA

La banda 43 Studio enciende el hip hop

15 de septiembre de 2025

SOCIEDAD

Feria en la Casa Cultural Aeca

15 de septiembre de 2025