28 de junio de 2025

SALUD

SALUD. Aumentaron un 38% los casos de tuberculosis en Argentina

Se registraron 3488 nuevos positivos, una cifra que excede la mediana de los cinco años previos, que era de 2530 casos.

Los casos de tuberculosis en Argentina aumentaron un 38% ya que las tasas de inmunización siguen siendo bajas a pesar de los beneficios ampliamente demostrados, resulta fundamental volver a poner el foco en la importancia de las vacunas.

Hoy, en particular, hablamos de la vacuna BCG desarrollada para prevenir las formas graves de tuberculosis (TB), una enfermedad infecciosa que, aunque es prevenible y curable, sigue siendo un problema vigente en nuestro país.

De acuerdo al Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) de la semana del 14 de abril de 2025, los datos revelan que la tuberculosis cobra más relevancia que nunca. En este informe, se destacó que la cantidad de casos notificados experimentó un alarmante aumento del 38% en comparación con los últimos cinco años.

Así, se registraron 3488 nuevos casos de tuberculosis en Argentina, una cifra que excede considerablemente la mediana de los cinco años previos, que era de 2530 casos. Este incremento subraya una tendencia creciente en la prevalencia de la enfermedad, que persiste a pesar de los esfuerzos de control y vigilancia por parte de las autoridades.

"Las vacunas salvan entre 2 y 3 millones de vidas al año en todo el mundo. Representan uno de los mayores avances en materia de salud y desarrollo global. Sin embargo, la desinformación o el acceso desigual hacen que aún muchas personas no estén correctamente inmunizadas", explicó la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC.

La tuberculosis es causada por el bacilo de Koch y se transmite de persona a persona a través del aire, al toser, estornudar o incluso hablar. El contagio es más frecuente en contextos de convivencia prolongada como el hogar, la escuela, el trabajo o espacios institucionales.

En este escenario, la vacuna BCG cobra especial relevancia: su objetivo principal es proteger a niñas y niños de las formas más graves de la enfermedad como la meningitis tuberculosa o osteomielitis.

Cabe señalar que no es necesaria una revacunación si se cuenta con el registro correspondiente en el carnet de vacunación, incluso en los casos en que no quede cicatriz visible. En niños menores de seis años sin documentación ni cicatriz, se recomienda su aplicación.

La vacunación, junto con el diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado, constituye la tríada fundamental para el control de la tuberculosis. Según datos del Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud, en el AMBA se registraron 19.915 casos de TB entre 2023 y 2024, con un incremento sostenido en el segundo período. Estas cifras refuerzan la necesidad de sostener y fortalecer las estrategias de prevención. (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SALUD

SALUD. Día Mundial del Cerebro: claves para una mente sana

Prevenir enfermedades neurológicas, reconocer síntomas a tiempo y adoptar hábitos saludables son pasos fundamentales para mantener "el bocho" activo.

19 de julio de 2025

Paso en Azul un 19 de julio
EFEMERIDES

Paso en Azul un 19 de julio

18 de julio de 2025

 Con prisión preventiva confirmada
EL ACUSADO DE UN ROBO "AGRAVADO"

Con prisión preventiva confirmada

18 de julio de 2025

BENEFICIARÁ A MÁS DE 2500 COMERCIOS DE LA CIUDAD

Las modificaciones al régimen tarifario del alumbrado público se analiza en comisiones

18 de julio de 2025

ENCUENTRO DE DIRECTORES DE ESCUELAS TÉCNICAS

"La red de educación técnica secundaria de PBA es la más importante de la Argentina"

18 de julio de 2025

LOCALES

Recorrida técnica

18 de julio de 2025

//