26 de mayo de 2022
Fue por un error administrativo durante el año 2020. Los montos que debe reintegrar cada uno van de $ 4.800 a $ 336.000. Será en un pago y sin interés.
Luego que el Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires detectara que el Municipio liquidó de manera incorrecta el sueldo de concejales bahienses durante 2020, el titular de la Secretaría de Economía, Juan Esandi, explicó la situación y reconoció que devolverán el dinero y que será sin intereses, pese a la inflación.
La irregularidad había sido advertida a fines de ese año por el Tribunal de Cuentas de la provincia de Buenos Aires al municipio gobernado por Juntos por el Cambio. Sin embargo, recién en los últimos días, cuando el tema salió a la luz, comenzó el proceso de recuperación de los 4 millones de pesos abonados de más.
El propio organismo de control bonaerense había dejado en suspenso la definición sobre cómo corregir el "error" detectado en las liquidaciones por antigüedad a los ediles. Algunos de ellos aún siguen en funciones, pero otros ya terminaron su mandato a fines del año pasado.
Ahora, a partir del fallo del Tribunal, que el 3 de mayo pasado solicitó la devolución del dinero, empezaron a trazar los mecanismos de cómo hacerlo, explicó Esandi, responsable de establecer la corrección para recuperar el dinero junto al contador general Marcelo Zeppa.
Según advirtió el Tribunal, se pagó un 3% de antigüedad durante ese período, cuando correspondía el 1%, de acuerdo a la base de cálculo establecida en el Artículo 92 de la Ley Orgánica de las Municipalidades. El adicional fue aplicado tanto sobre los sueldos, como los aguinaldos, a lo largo de 2020, año en el que empezó la pandemia de coronavirus.
"El origen de todo esto fue una confusión en la interpretación de las normativas. Si el porcentaje de antigüedad alcanzaba o no a los concejales, si se los consideraba o no empleados de planta. Eso generó la confusión", expresó Esandi. Y agregó: "Todos se comprometieron a devolver inmediatamente el dinero, la mayoría ya lo ha hecho por transferencia".
Las cifras individuales a devolver van desde los $ 4.800 hasta los $ 336.000. Entre quienes deberán transferir los fondos (muchos ya lo hicieoron), están el actual secretario municipal de Gobierno, Marcos Streitenberger, y el diputado provincial, Fernando Compagnoni, titular del Concejo en 2020. También está la jefa del bloque de concejales del Frente de Todos, Gisela Ghigliani. (DIB)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El 7 de septiembre, en Azul se eligen senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. También pueden votar extranjeros con residencia permanente empadronados.
23 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
Sandra Larsen y Paula Canevello, dialogaron con EL TIEMPO en el marco de una nueva convocatoria en apoyo al tratamiento de la ley en la Cámara de Diputados. Cuestionaron con dureza el veto presidencial, al que calificaron como una vulneración de derechos en un contexto de crisis social y sanitaria.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025