3 de julio de 2021
El funcionario provincial a cargo de la cartera de Seguridad mantuvo reuniones con jefes policiales, dirigentes de la Sociedad Rural local y con el Intendente. Entre otras cosas, dejó entrever que en breve podría haber novedades con relación a la llegada de nuevos móviles para los agentes de la Bonaerense que desempeñan tareas en Azul.
Sergio Berni, el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, estuvo en la tarde de anteayer miércoles en Azul, encabezando -en primer lugar- una recorrida por la Jefatura Departamental de Policía, ubicada en la Avenida Piazza, y más tarde una reunión de trabajo con el intendente municipal Hernán Bertellys.
Con una agenda apretada y con varias horas de demora, el funcionario provincial arribó en helicóptero a esta ciudad, después de haber visitado también Bolívar y Olavarría.
El ministro bonaerense se reunió en los tres distritos con jefes policiales, con miembros de entidades ruralistas y con los respectivos jefes comunales.
En la conferencia de prensa brindada en el despacho comunal de Azul -de la que también participaron Alejo Supply, el subsecretario de Transporte de la Provincia, y el jefe de Gabinete y Gobierno Alejandro Vieyra- entre medialunas y sándwiches de miga Hernán Bertellys agradeció la presencia del Ministro y destacó la importancia de la reunión de trabajo que pudieron mantener.
"Repasamos cómo es el sistema de seguridad que tenemos en Azul y el Ministro ya tenía una idea de cómo se trabaja en la ciudad. En pocos minutos estuvimos hablando el mismo idioma y viendo cuáles son las necesidades que tenemos en el Partido", afirmó el Intendente en rueda de prensa.
Si bien no se animaron a confirmarlo, Bertellys deslizó que existe el compromiso por parte del Ministro de Seguridad para llevar adelante gestiones con el objetivo de modernizar la flota de móviles con la que cuenta la Policía de la provincia de Buenos Aires en esta ciudad.
En ese sentido, el mandatario comunal remarcó: "Vamos a resolver un tema pendiente que es renovar la flota. También hay un pedido por parte de la Sociedad Rural que le ha llegado al Ministro y hay un acuerdo de palabra para renovar la flota, que lo estaremos comentando cuando se cumpla, porque en ese acuerdo debemos cumplir con algunas cuestiones nosotros y en otras, el Ministerio".
"Haciendo un esfuerzo de ambas partes vamos a lograr mejorar la calidad del trabajo de toda la Policía bonaerense, que realmente está cumpliendo un rol fundamental. Especialmente en la pandemia, porque se les ha triplicado la tarea y son esenciales absolutamente", agregó Bertellys.
Por su parte, Sergio Berni se refirió al motivo de su visita y a la recorrida por ciudades del centro bonaerense que viene haciendo.
Además, recordó que hace algunos meses -de manera virtual- mantuvo un contacto con las entidades rurales de la zona, encuentro "donde plantearon la necesidad de aumentar e incrementar en calidad y en cantidad el sistema de seguridad rural".
"Yo me comprometí -dijo- a trabajar en ese aspecto y el Gobernador nos autorizó a crear el Cuerpo de Policía Rural, la Escuela de Policía Rural como una especialidad y, además, a incorporar mil agentes elegidos dentro de las entidades del campo para que comiencen la carrera, que es de un año de entrenamiento".
"Esto se puso en vigencia hace tres semanas y hoy empezó a trabajar la primera incorporación. Por eso estuvimos también en la escuela en Olavarría y empezamos a hacer el reclutamiento en Azul y en Bolívar"; además de que "estuvimos reunidos con las sociedades rurales para agilizar y coordinar la tarea de aquí en adelante", agregó el funcionario provincial a cargo del área de Seguridad.
Consultado por EL TIEMPO sobre las implicancias del Plan Bonaerense de Desarrollo Rural -que presentara el gobernador Axel Kicillof junto al propio Berni y otros ministros hace unos días en Tandil- manifestó: "Es una mirada integral a un núcleo productivo de la provincia de Buenos Aires. Nosotros creemos que ese núcleo productivo aporta su cuota de riqueza y de trabajo a la provincia y por eso mismo hay que ayudarlo y potenciarlo".
Más adelante, Berni se refirió al rol de los dirigentes políticos que ocupan cargos y gestionan la pandemia y al hecho de estar transitando un año electoral. Y sostuvo: "Cualquiera que esté habilitado por la ley puede ser candidato. Soy peronista y creo en las internas. Cuanto mayor participación y candidatos haya de cualquiera de todos los partidos, bienvenido sea. La política se enriquece de la discusión civilizada y no de las chicanas y la agresión permanente".
Asimismo, Berni se refirió a la breve reunión que mantuvo con activistas y cultivadores de cannabis, quienes lo esperaron en la puerta del Palacio Municipal para invitarlo a que sume su firma para lograr que en esta ciudad se debata la ordenanza que regule y legisle el derecho que tienen los usuarios medicinales de cultivar la planta.
Al respecto, opinó: "Ellos buscan que se apruebe una ordenanza local para el uso de aceite medicinal de cannabis y les dije que mi presentación es superadora porque fui parte de los que presentaron la ley en la provincia de Buenos Aires para legalizar el aceite de cannabis para uso medicinal".
"En cuanto a la criminalización que se hace de los cultivadores, no soy yo quién decide sino que es la ley. Por lo tanto, no puedo responder al respecto porque quien criminaliza el consumo de marihuana es la ley", afirmó.
EL DATO
El Ministro de Seguridad y el Intendente Municipal de Azul acordaron trabajar desde ayer, y se pusieron un plazo de quince días, para anunciar la llegada de nuevos móviles a esta ciudad para la Policía de la provincia de Buenos Aires.
Índices de criminalidad
En otro tramo de la rueda de prensa, el ministro Sergio Berni habló sobre los efectos que genera la crisis económica que acarrea la pandemia de coronavirus; y señaló que la Provincia ha hecho un gran trabajo y una gran inversión para evitar complicaciones en materia de seguridad ciudadana.
En ese sentido, dijo: "Nos adelantamos para prevenir lo que ha pasado en la gran mayoría de los países. Esta pandemia no solamente trajo secuelas sanitarias, sino económicas y sociales. Y todos sabemos que cuando hay trastornos sociales y económicos se trastocan los índices de criminalidad. Por eso, nos adelantamos a ese proceso e hicimos las inversiones que estamos haciendo. Por primera vez en la historia de los últimos diez años de la Provincia, donde subían todos los días los índices criminales no solamente logramos detenerlo, sino empezar a bajarlo".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El 7 de septiembre, en Azul se eligen senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. También pueden votar extranjeros con residencia permanente empadronados.
23 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
Sandra Larsen y Paula Canevello, dialogaron con EL TIEMPO en el marco de una nueva convocatoria en apoyo al tratamiento de la ley en la Cámara de Diputados. Cuestionaron con dureza el veto presidencial, al que calificaron como una vulneración de derechos en un contexto de crisis social y sanitaria.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025