22 de marzo de 2024

PAIS

PAIS. Bullrich cruzó a la vicepresidenta y defendió la participación de las FFAA en Rosario

La ministra de Seguridad aseguró que está "dispuesta a debatir" sobre el tema con Villarruel, quien había afirmado que "la función de las Fuerzas Armadas no es combatir a civiles", refiriéndose a los narcos.

La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, se mostró contraria a la participación de las Fuerzas Armadas en cuestiones de seguridad interior, particularmente en la lucha contra el narcotráfico en Rosario, el día en que la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y su par de Defensa, Luis Petri, anunciaron que impulsan modificaciones legales para abrir esa posibilidad. "La función de las Fuerzas Armadas no es combatir a civiles, eso quedó claro en los '70", afirmó Villarruel en una entrevista televisiva. Bullrich le respondió este viernes: dijo que está "dispuesta a debatir" con la vice, pidió "dejar atrás las heridas" del pasado y "mirar hacia el futuro" respecto al accionar de las Fuerzas Armadas.

"Es un debate que estoy totalmente dispuesta a darlo con la vicepresidenta: en este momento, si vamos a tomar esa parte de la historia, o si vamos a dar vuelta esa parte de la historia y vamos a analizar el futuro de estas Fuerzas Armadas", dijo la ministra en declaraciones a Radio Mitre.

Bullrich aseguró que hay que decidir "si el hecho de haber participado en esa parte de la historia (por la dictadura) hace que ahora queden paralizadas", y si bien dijo que entiende "la preocupación" de la vicepresidenta, afirmó que "el país tiene que poder salir de sus heridas y avanzar hacia el futuro".

"Las Fuerzas Armadas hoy son parte de la democracia. Además, lo que se está discutiendo respecto al pasado no es solo haber participado del combate del terrorismo, sino cuáles fueron los métodos que el Estado usó para combatir el terrorismo. Los militares le tienen miedo a esa etapa, pero hay que superar los miedos que en la Argentina hemos tenido, como estamos superando los miedos en todos los campos. Estamos superando los miedos para ir con leyes más duras contra la inseguridad, tenemos que superar los miedos que han tenido las Fuerzas Armadas", sostuvo la funcionaria nacional.

Y cerró: "Este es un momento en el que tenemos que hacer un quiebre de lo que ha sido lo políticamente correcto para ir a lo que necesita la sociedad. Y esa es la discusión que tenemos que dar en este momento".

Apoyo operativo

Sobre el conflicto en Rosario, Bullrich sentenció que "en la Ley de Seguridad Interior, cuando hay una situación que sobrepasa las fuerzas provinciales, como es el caso ahora de Rosario, el gobernador pide la ayuda de las fuerzas federales y se convoca lo que se denomina un Comité de crisis".

"Se puede pedir apoyo logístico de las Fuerzas Armadas, de comunicaciones, pero no apoyo de fuerzas. Lo que estamos sumando es que cuando la hipótesis del conflicto sea terrorismo, entonces las Fuerzas Armadas podrían cumplir un papel ya no solamente de apoyo logístico, sino de apoyo operativo", relató la ministra de Seguridad. (DIB)

HOY LUNES POR LA MAÑANA

HOY LUNES POR LA MAÑANA. Un auto volcó en Avenida Mujica y chocaron un utilitario y un camión en la Ruta 3

En ambos hechos intervinieron policías y personal médico. Sin que sufrieran lesiones de gravedad, dos de los conductores implicados en esos siniestros viales fueron hospitalizados. Uno de ellos en el Pintos de Azul y el otro en el Casellas Solá de Cacharí.

17 de noviembre de 2025

BOVINOS BOVINOS

BOVINOS . Aftosa: ¿es conveniente dejar de vacunar? La discusión entre Argentina, Uruguay y Brasil

En medio de un escenario global de brotes y nuevas exigencias sanitarias, el debate sobre este tema en la región se recalentó: especialistas advierten sobre los riesgos de flexibilizar el sistema.

17 de noviembre de 2025

Vuelve el encuentro de autos  Citroën en nuestra ciudad
DEL 21 AL 23 DE NOVIEMBRE

Vuelve el encuentro de autos Citroën en nuestra ciudad

17 de noviembre de 2025

Unidos por el corazón: la moda de la inclusión
TODOS SOMOS UNO

Unidos por el corazón: la moda de la inclusión

17 de noviembre de 2025

Una empresa en constante crecimiento
SOLISAN

Una empresa en constante crecimiento

17 de noviembre de 2025

"El padre de Diego busca que se haga justicia"
ENTREVISTA A MARÍA ESTHER SIMBALA

"El padre de Diego busca que se haga justicia"

17 de noviembre de 2025

El Hogar Sagrado Corazón necesita ayuda comunitaria
SE ORGANIZA UNA FERIA EXTRAORDINARIA PARA REUNIR FONDOS

El Hogar Sagrado Corazón necesita ayuda comunitaria

17 de noviembre de 2025

 Reunión ampliada con el Consejo de Hábitat
CONCEJO DELIBERANTE

Reunión ampliada con el Consejo de Hábitat

17 de noviembre de 2025

 De la plaza al mural, siempre en los barrios
COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO

De la plaza al mural, siempre en los barrios

17 de noviembre de 2025

"A través de los oficios, el emprendimiento es una de las  herramientas con las cuales la gente trata de salir adelante"
EL CENTRO DE FORMACIÓN LABORAL 402 Y UN BALANCE DE ACTIVIDADES

"A través de los oficios, el emprendimiento es una de las herramientas con las cuales la gente trata de salir adelante"

17 de noviembre de 2025

 Iluminación en Ruta Nº 3
CLICK!

Iluminación en Ruta Nº 3

17 de noviembre de 2025

 "Lamentablemente seguimos sumando   víctimas, accidentes y heridos"
DÍA MUNDIAL DE LAS VÍCTIMAS DE SINIESTROS VIALES

"Lamentablemente seguimos sumando víctimas, accidentes y heridos"

17 de noviembre de 2025

Chacarita y Boca ganaron el primer chico
CRUCES CON VENTAJA DE LOCALÍA

Chacarita y Boca ganaron el primer chico

16 de noviembre de 2025


NIEGAN NIVELES EXCESIVOS DE ARSÉNICO EN EL AGUA . "Tenemos un continuo y exhaustivo control sobre el agua"

mask

CHOCÓ Y MATÓ A UN MOTOCICLISTA . Excarcelación denegada para Mele: continúa acusado de un "homicidio con dolo eventual"

mask
SOCIEDAD

Convocatoria para el Azul Rock 2025

16 de noviembre de 2025

SOCIEDAD

Nueva escultura en el Paseo de las Infancias

16 de noviembre de 2025

PARA TENER EN CUENTA

La agenda cultural para hoy

16 de noviembre de 2025