20 de noviembre de 2021

SALUD

SALUD. Cada año nacen en la Argentina unos 8 mil bebés prematuros

Este año se promueve hacer especial hincapié en el primero de los derechos incluidos en el Decálogo del Prematuro, que es el derecho a la prevención.

En Argentina, de acuerdo con datos de la Dirección de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), 8.078 bebés, es decir, el 1,1 % del total de recién nacidos, nacen antes de término con un peso menor a 1500 gramos. La mayoría de estos niños requerirá de largos períodos de recuperación y plazos de seguimiento extensos que incluyen cuidados especializados, controles y atención de todas sus necesidades, entre ellas las nutricionales, algo que resulta clave durante los primeros años de vida para garantizar un adecuado neurodesarrollo.

Este año, en el marco de la semana del prematuro, se promueve hacer especial hincapié en el primero de los derechos incluidos en el Decálogo del Prematuro, que es el derecho a la prevención de la prematurez, lo cual incluye una serie de medidas como favorecer los controles prenatales, detectar en forma temprana enfermedades de la mamá que puedan predisponer un nacimiento prematuro y contar con centros capacitados y personal entrenado para atender estos cuadros de alto riesgo. También, la derivación a los centros de referencia que cuenten con unidades de alto riesgo cuando fuese necesario.

"Los niños prematuros son aquellos que nacen antes de las 37 semanas de gestación y que, por esto, no pudieron completar su desarrollo en el útero materno, lo que los convierte en niños vulnerables en comparación con otros que nacen a término. Particularmente, aquellos que nacen con 32 o menos semanas de gestación o con un peso inferior a los 1.500 gramos, son considerados 'prematuros de alto riesgo' y generalmente presentan inmadurez no solo en sus pulmones sino en todos los órganos, representando un verdadero desafío para el sistema por la salud y para el futuro de ese niño", sostuvo Cristina Osio, neonatóloga pediatra, jefa de Neonatología del Sanatorio Otamendi.

"Entre los principales síntomas que pueden presentar estos niños se encuentran anemia, infecciones, bajo nivel de azúcar en sangre, dificultades respiratorias y gastrointestinales, además de algún tipo de hemorragias internas. Los mayores riesgos están dados por secuelas como alteraciones neurosensoriales, autismo, trastornos de déficit de atención (con o sin hiperactividad) y, en la edad adulta, una mayor predisposición a presentar obesidad y diabetes", completó por su parte Carmen Vecchiarelli, neonatóloga pediátrica, subjefa del Servicio de Neonatología del mismo centro asistencial.

De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año nacen unos 15 millones de niños prematuros en el mundo y en 2015 las complicaciones relacionadas con la prematuridad, que son la principal causa de fallecimientos en los menores de 5 años, causaron aproximadamente un millón de muertes a nivel global. Según la OMS, tres cuartas partes de esos decesos podrían prevenirse con intervenciones costo-efectivas tales como aportar al recién nacido calor suficiente, proporcionar apoyo a la lactancia materna y brindar atención básica para combatir infecciones y problemas respiratorios.

Los primeros 1000 días

Hoy se sabe que los primeros 1000 días, que van desde la gestación hasta los dos años de vida, son vitales para que el bebé alcance su máximo potencial de desarrollo y salud en el futuro. En el caso de los prematuros, deben implementarse medidas específicas para asegurar que en esa etapa reciban todos los cuidados necesarios y, en este sentido, es fundamental atender las necesidades nutricionales de estos niños que suelen presentar diversos grados de desnutrición al momento del alta, al igual que una óptima estimulación motriz y cognitiva.

"Sin lugar a dudas, la leche materna es la mejor alimentación para un bebé prematuro, ya que le confiere protección inmunológica, además de favorecer el vínculo emocional con su madre. Su composición incluye, entre muchas otras, sustancias biológicamente activas como enzimas y hormonas que promueven la maduración del sistema digestivo y factores de crecimiento tisular, y sustancias antiinflamatorias e inmunomoduladoras que sientan las bases para el desarrollo del sistema inmune y lo protegen de infecciones agudas severas,", afirmó Osio.

No obstante, insistió, "en situaciones puntuales donde la lactancia esté médicamente contraindicada o no exista provisión de leche de un Banco de Leche Humana, pueden utilizarse fórmulas infantiles especialmente diseñadas para los niños prematuros en sus distintas etapas de crecimiento que constituyen una alternativa superadora a la leche de vaca, que está absolutamente contraindicada. La cobertura de estas leches infantiles está garantizada al 100% por ley".

"Entre quienes más se benefician de la administración de fórmulas pretérmino luego del alta hospitalaria están aquellos niños que nacieron con menos de 1000 gramos y los que precisan de cuidados médicos complejos a causa de sus condiciones crónicas", agregó Vecchiarelli

Para prevenir el riesgo de tener un bebé prematuro, es indispensable que la madre realice los controles antes y durante el embarazo. De esa forma, se podrá saber si existen factores de riesgo o si la mamá es portadora de alguna enfermedad infecciosa (HIV/sida, hepatitis o sífilis, entre otras) y de esa forma indicar tratamientos y profilaxis.

Adolescentes y edad avanzada

Por otra parte, el riesgo de tener un hijo prematuro es mayor si la mamá es adolescente, tuvo muchos partos seguidos, está anémica o desnutrida, fuma, consume drogas o alcohol, realiza mucha actividad física o su trabajo le implica mucho esfuerzo corporal. También en las madres de edad avanzada, en especial aquellas que acceden a la maternidad tardía mediante técnicas de fertilización asistida y en los casos de embarazos múltiples.

Los controles de la madre, además, posibilitarán la detección de condiciones tales como la hipertensión arterial y permitirán saber si es un embarazo múltiple o si existe algún problema de desarrollo del feto que derive en un nacimiento prematuro. Cuando existen posibilidades de prematurez, será necesario que la madre reciba medicación antes de dar a luz para ayudar al bebé a adaptarse mejor a la vida fuera del útero, en caso de que nazca antes de término. (Vida y Salud Hoy/DIB)

EN UNA PRESENTACIÓN REALIZADA ESTE LUNES

EN UNA PRESENTACIÓN REALIZADA ESTE LUNES. Fiscal pide que se revoque el arresto domiciliario de un joven

"De manera urgente", la titular de la UFI 17 solicitó que quede sin efecto el beneficio concedido tiempo atrás a ese varón, quien continúa cumpliendo tres años de prisión por varios delitos que cometió siendo menor. El pasado sábado el adolescente se había ido de su casa y regresó horas más tarde, tras dañar el sistema que controla sus movimientos por medio de una tobillera.

15 de septiembre de 2025

UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN

UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN . ¿Es Azul una ciudad accesible?

Una encuesta realizada en las redes sociales de Diario EL TIEMPO arrojó luz sobre una realidad preocupante en torno a la accesibilidad en la ciudad, con una abrumadora mayoría de sus vecinos percibiendo significativas barreras. .

15 de septiembre de 2025

SE CONCRETARON REUNIONES . El Consejo de Arbolado recibió a emprendedores

mask
La banda 43 Studio enciende el hip hop
ENTREVISTA

La banda 43 Studio enciende el hip hop

15 de septiembre de 2025

Feria en la Casa   Cultural Aeca
SOCIEDAD

Feria en la Casa Cultural Aeca

15 de septiembre de 2025

De la boludina al ritual: el camino   de Roberto y Los Sumoides
SE PRESENTA EN LA SODERÍA EL SÁBADO 20

De la boludina al ritual: el camino de Roberto y Los Sumoides

15 de septiembre de 2025

Por agredir varias veces a su expareja  un azuleño cumple dos años de prisión
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Por agredir varias veces a su expareja un azuleño cumple dos años de prisión

15 de septiembre de 2025

Juzgado por un brutal crimen, el año  próximo se conocerá qué pena recibe
UN MENOR QUE ESTÁ EN EL LUGONES

Juzgado por un brutal crimen, el año próximo se conocerá qué pena recibe

15 de septiembre de 2025

Guía para una ciudadanía digital responsable
ENFOQUE

Guía para una ciudadanía digital responsable

15 de septiembre de 2025

Ajedrez: Luciano Laborde ganó el torneo oficial "B"
FINALIZÓ EL JUEVES

Ajedrez: Luciano Laborde ganó el torneo oficial "B"

15 de septiembre de 2025

Turf: los inscriptos para la novena del año
DEPORTES

Turf: los inscriptos para la novena del año

15 de septiembre de 2025

Boxeo: Cepeda   cayó en Olavarría
DEPORTES

Boxeo: Cepeda cayó en Olavarría

15 de septiembre de 2025

El impulso necesario para correr y colaborar
SOLIDARIDAD

El impulso necesario para correr y colaborar

15 de septiembre de 2025

Paso en Azul un 15 de septiembre
EFEMERIDES

Paso en Azul un 15 de septiembre

15 de septiembre de 2025

Homo Azuleñum
PANORAMA POLÍTICO

Homo Azuleñum

14 de septiembre de 2025

VECINOS AUTOCONVOCADOS POR AUTOVÍA YA

"La idea es estar juntos planteando nuestra disconformidad y expresando nuestro reclamo"

14 de septiembre de 2025

UNA ÓPTICA PARA LAPAROSCOPIA Y UN ECÓGRAFO

La Cooperadora del Hospital Pintos entregó equipamiento

14 de septiembre de 2025

COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO

Contundente triunfo de Axel Kicillof en la provincia

14 de septiembre de 2025