31 de julio de 2022

A PESAR DEL FUERTE IMPACTO DE LA INFLACIÓN

A PESAR DEL FUERTE IMPACTO DE LA INFLACIÓN. "Cada día se venden más medicamentos"

Así lo indicó el farmacéutico José Luis Colotto cuando habló de los índices que manejan en ese sentido y que están basados en la venta nacional de la industria farmacéutica. A su vez el azuleño brindó detalles sobre cómo afecta la inflación a ese rubro y al acuerdo al que llegaron días atrás con las autoridades nacionales para congelar en parte y por dos meses el precio de los medicamentos.

El farmacéutico azuleño José Luis Colotto se refirió en diálogo con el ciclo Tiempo de Radio al impacto de la inflación en el precio de los medicamentos y al acuerdo que cerraron desde el sector con el gobierno nacional para congelar el valor de los mismos por un plazo determinado de tiempo.

En el inicio de la charla el profesional admitió que la problemática inflacionaria que afecta al país también alcanza al rubro de los medicamentos y explicó: "Y no escapa a que los medicamentos vayan aumentando atrás de la inflación y a veces un poco más que la inflación. Pero hace unos diez días el gobierno nacional se reunió con las cámaras de la industria farmacéutica y se firmó un acuerdo por sesenta días donde los precios de los medicamentos van a aumentar, pero un punto menos de lo que sea la inflación de ese mes".

"Por ejemplo si la inflación para el mes de julio fue del cinco por ciento, los medicamentos van a aumentar un cuatro por ciento, no es que no van a aumentar, van a aumentar un punto menos y los precios de referencia son los del 30 de junio" agregó.

Asimismo, indicó que durante la reunión en la que se rubricó el mencionado acuerdo entre el gobierno nacional y las distintas cámaras farmacéuticas se consensuó un programa para las personas que no cuentan con seguridad social o prepaga y expresó: "Se llama Pacientes Cuidados y las farmacias están adhiriendo y va a haber un vademécum con un treinta y cinco por ciento de descuento. Las personas que no pueden acceder al medicamento y tienen que ir y comprarlo de contado, accediendo a una receta con un mecanismo que va a alcanzar a los médicos y a los hospitales van a poder acceder a este programa que tiene un vademécum importante, porque cubre las mono drogas de mayor demanda y mayor necesidad".

En esa misma línea Colotto señaló que la Cooperativa Farmacéutica (ACOFAR) también cuenta con un programa que abarca unas 700 farmacias del centro de la provincia de Buenos Aires y de la costa atlántica denominado "Más Farmacias" apuntado al rubro de consumo masivo de perfumería y accesorios: "Con un descuento importante en todo el mes, lo que se pacta para el mes de agosto se mantiene a ese precio durante todo el mes de agosto, independientemente de la inflación".

Por otro lado, el profesional fue consultado sobre algunos datos estadísticos que señalan que durante los meses más complejos de la pandemia de coronavirus hubo un marcado aumento en el consumo de medicamentos que se mantiene hasta estos días y José Luis respondió: "El consumo de medicamentos se mantuvo y lentamente creció, los índices que nosotros tenemos basados en la venta nacional de la industria farmacéutica marcan que cada día se venden más medicamentos".

"Cuando estábamos en el foco de la pandemia había como un miedo y una sensación de inseguridad y nos bombardeaban con algunos productos que aumentaban la parte inmunológica de los pacientes y se consumió bastante, al punto que hubo mucha falta de medicamentos por el gran consumo. Después lentamente la situación se fue normalizando, pero el consumo siguió igual" añadió.

En este punto reconoció que en la actualidad sigue habiendo faltantes y recalcó: "La industria ha tenido ese bache de una gran falta de medicamentos y algunos siguen faltando. Y en muchos casos no depende de la industria sino de las drogas que vienen de otros países, fundamentalmente de China".

"Los barbijos se dejaron de usar"

En otro tramo de la entrevista el farmacéutico analizó el uso del barbijo y la demanda por parte de la ciudadanía de un producto que supo ser altamente requerido cuando era obligatorio usarlo por la complejidad de la emergencia sanitaria generada por la pandemia de Covid-19.

"Nosotros tratamos que las personas que ingresan a la farmacia lo tengan colocado y la gente los sigue comprando para circunstancias puntuales, como para ir al médico o en una reunión donde hay muchas personas a nivel hospitalario. Pero en general se ha dejado de usar bastante y ya no hay la demanda que había el año pasado o los primeros meses de este año" sostuvo y siguió: "Entiendo que esto obedece a que hay un poco de relajamiento en las normas y también no hay que olvidarse que nos hemos vacunado casi todos y que hay una vacunación tipo rebaño, porque la mayoría de las personas tiene tres dosis de vacuna y está bastante protegida".

Por último, consideró que a su entender el uso del barbijo se va a mantener en el tiempo en algunos ámbitos puntuales y destacó: "Las personas que atienden al público en un restaurante o un café me da la sensación que van a mantener la responsabilidad de usarlo. Y también se va a mantener el hecho de usarlo cuando vas a un hospital, que era algo que antes no pasaba. Pero la verdad es que su uso se ha relajado mucho y ya no tenemos la venta que teníamos tiempo atrás".

ENFOQUE

ENFOQUE. Mi Doctor es un Algoritmo

La inteligencia artificial aplicada a la medicina, el disparador de esta nota cuyo autor concluye que "la función médica es irreemplazable"; aunque en algo tan valioso como la salud de las personas "es necesaria la actualización e integración con la IA para lograr un balance óptimo".

20 de octubre de 2025

AZUL SE ENCUENTRA ENTRE LOS DISTRITOS AFECTADOS POR LA MEDIDA AZUL SE ENCUENTRA ENTRE LOS DISTRITOS AFECTADOS POR LA MEDIDA

AZUL SE ENCUENTRA ENTRE LOS DISTRITOS AFECTADOS POR LA MEDIDA . El Gobierno nacional justificó el recorte de la "Zona Fría" y la quita de subsidios

El secretario de Energía, Daniel González, dio detalles sobre la reducción gradual de subsidios en las tarifas de luz y gas. El Concejo Deliberante de Azul recientemente votó, por unanimidad, una Resolución en la que se le solicita al Ejecutivo nacional la eliminación de los artículos que impactan en el actual régimen de Zona Fría.

20 de octubre de 2025

LOS DÍAS MIÉRCOLES Y JUEVES DE ESTA SEMANA . Un juez de Azul participará en el Simposio de Ciberseguridad de la OEA en Uruguay

mask
 17 de octubre: esta Argentina también tiene sus descamisados
COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO

17 de octubre: esta Argentina también tiene sus descamisados

20 de octubre de 2025

 Un militar retirado, con prisión preventiva
AHORA ESTÁ EN LA UNIDAD 2 DE SIERRA CHICA

Un militar retirado, con prisión preventiva

20 de octubre de 2025

Mariana y Maricel: una historia de amor, persistencia y maternidad compartida
HOY SE CELEBRA EL DÍA DE LA MADRE

Mariana y Maricel: una historia de amor, persistencia y maternidad compartida

19 de octubre de 2025

 Piden al Ejecutivo que tome medidas  ante casos de vehículos abandonados
SE DETECTARON DIVERSOS CASOS

Piden al Ejecutivo que tome medidas ante casos de vehículos abandonados

19 de octubre de 2025

Poco y firme
REMATES DE HACIENDAS

Poco y firme

19 de octubre de 2025

 Federico Delbonis y   su partido despedida
ÚLTIMO DESAFÍO

Federico Delbonis y su partido despedida

19 de octubre de 2025


DIVISIONES INFERIORES . En Novena y Séptima, nuevos líderes

mask

A LA SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS . Se requirió un informe técnico para determinar la preservación de la estación YPF del balneario

mask

EN UN PROYECTO PRESENTADO EN EL LEGISLATIVO LOCAL . Recomiendan al Consejo Escolar que otorgue prioridad al tema del transporte escolar rural

mask