3 de febrero de 2024
Son proyecciones de la Organización Mundial de la Salud. El tabaco, el alcohol y la obesidad "son factores clave" detrás del crecimiento.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) proyectó para 2050 más de 35 millones de nuevos casos de cáncer, lo que representa un aumento del 77% respecto de los 20 millones de casos en 2022, y advirtió que el tabaco, el alcohol y la obesidad "son factores clave" detrás del rápido crecimiento de esta enfermedad.
"El tabaco, el alcohol y la obesidad son factores clave detrás de la creciente incidencia del cáncer, mientras que la contaminación del aire sigue siendo una de las causas fundamentales de factores de riesgo ambiental", afirmó la agencia contra el cáncer de la OMS y la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC).
Asimismo, la OMS también difundió resultados de encuestas de 115 países que muestran que la mayoría de los Estados no financian adecuadamente los servicios prioritarios de cáncer y cuidados paliativos, como parte de la cobertura sanitaria universal. "Se pronostican más de 35 millones de nuevos casos de cáncer en 2050, un aumento del 77% respecto de los 20 millones de casos estimados en 2022", se indicó en un comunicado.
Además, se explicó que la carga mundial de cáncer en "rápido crecimiento" refleja tanto el envejecimiento como el crecimiento de la población, así como también cambios en la exposición de las personas a factores de riesgo, varios de los cuales están asociados con factores socioeconómicos de desarrollo.
Según el organismo de la OMS, se espera que los países más desarrollados experimenten el mayor aumento absoluto, con 4,8 millones de nuevos casos adicionales en 2050, en comparación con 2022. Sin embargo, el mayor aumento en porcentaje, hasta un 142%, se estima que lo registrarán los países con un Índice de Desarrollo Humano (IDH) bajo.
"Los países en el rango medio del IDH experimentarán por su parte un aumento del 99%", según informó la OMS, que proyecta que la mortalidad por cáncer en estos países "casi se duplicará en 2050". "Aquellos que tengan menos recursos para gestionar la carga del cáncer serán los más afectados", afirmó en el texto Freddie Bray, jefe de la Subdivisión de Vigilancia del Cáncer de la IARC. (DIB)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Uno de los nuevos contagios corresponde a una persona adulta con antecedente de viaje a Tailandia, que abre una nueva cadena de transmisión.
20 de marzo de 2025
20 de marzo de 2025
20 de marzo de 2025
En el marco del Mes de la Obesidad, se presentaron resultados de un relevamiento en 350 argentinos con sobrepeso que desnudaron la persistencia de creencias erróneas sobre este problema de salud pública.
20 de marzo de 2025
20 de marzo de 2025