2 de agosto de 2021

EL CONFESIONARIO

EL CONFESIONARIO. "Cantándole las 40 a EL TIEMPO"

En el marco de esta sección se entrevistará, mediante un cuestionario compuesto por 40 preguntas, a personas que se han destacado en diferentes ámbitos de la comunidad con el objetivo de conocer algunos aspectos más personales de su vida. Las publicaciones serán ilustradas por dos fotografías a elección del protagonista, quien debe explicar por qué eligió esas imágenes. Hoy responde la locutora Natalia Colomé.

FICHA PERSONAL:

Nombre completo: Natalia Vanina Colomé

Edad: 43 años

Ocupación: Locutora (ISET Nº 18. Rosario). Técnica en Turismo Cultural (Facultad de Cs Humanas. UNICEN).

1- Último libro que leyó

"Memorias de cuero y barro", de Facundo Gómez Romero

2- Una serie

Borgen.

3- ¿Qué personaje histórico le hubiese gustado ser?

Juana Azurduy.

4- Un deporte

Natación.

5- Un club

Rosario Central.

6- Una canción que no puede faltar en la banda de sonido de su vida

Orgullo (En nombre del amor) - U2

7- Un músico

Me permito elegir una banda: Divididos.

8- Un periodista

Difícil elegir uno/a porque leo y escucho a muchos. Al menos, varias miradas de un mismo acontecimiento. Me gusta conocer posturas lo más diversas posibles.

9- ¿Se arrepiente de algo?

De no haber compartido un momento más para decirles cuánto quería y lo significaban en mi vida las personas que fallecieron en este último tiempo

10- ¿Cómo le gustaría que lo recuerden en el futuro?

Como una de las tantas personas que, desde su humilde y posible lugar, intentó fortalecer la construcción colectiva.

11- Comida preferida

Pizza.

12- Un lugar de Azul

La Boca de las sierras.

13- Una película.

"Mi pie izquierdo"

14- Un objetivo pendiente

Finalizar la Licenciatura en Turismo Sustentable de la Facultad de Ciencias Humanas (UNICEN).

15- Si aparece el genio de la lámpara. ¿Qué tres deseos le pediría?

Que finalice la pandemia.

Más oportunidades de trabajo y desarrollo.

Que podamos priorizar objetivos comunes por sobre los individuales.

16- Un artista

Lola Mora.

17- Un político

Hermes Binner

18- Un lugar en el mundo

Kuna Yala. Panamá.

19- ¿Cuál considera que fue el hecho más destacado de la década?

La pandemia. El dolor ante la pérdida de seres queridos, su impacto social y económico en nuestras vidas, son una bisagra ineludible. Nuestro comportamiento, coherencia y resiliencia serán la clave del futuro inmediato.

20- Si su vida fuera una película, ¿Cuál sería el título?

"Nací para esto"

Lo más significativo: la familia

21- ¿Qué adjetivo cree que lo describe mejor?

Empática.

22- ¿Qué quería ser de pequeño?

Locutora. Mis primeros recuerdos son jugando a la radio y contando historias. Nunca me imaginé en otro rol que no sea el de comunicar.

23- Un recuerdo de la niñez

Elijo quedarme con dos: las tardes en el taller de carpintería de mi abuelo Carmelo en el Barrio de Echesortu (Rosario) y los juegos entre frutales y animales del campo de María Teresa (Santa Fe) de mis abuelos Ángel y Porota.

24- Si pudiera ser otra persona de la actualidad por un día, ¿a quién elegiría?

Lionel Messi

25- ¿Cuáles considera que son sus virtudes?

Tener paciencia, perseverancia, compromiso y una actitud proactiva, que me permite rescatar lo positivo de cualquier proceso.

26- ¿Cuál considera que es su peor defecto?

Mi verborragia que puede aturdir, además de mi vertiginoso ritmo de vida, que muchas veces, me dificulta prestar mayor atención a las necesidades de quienes me rodean o a los detalles que importan.

27- ¿Qué cosas le causan temor?

Herir los sentimientos de una persona y no ser consciente de haberlo hecho como para pedir disculpas a tiempo.

28- ¿Qué es lo que más le molesta en los demás?

Lo único que puede molestarme son las actitudes egoístas, ambición desmedida y la falta de respeto.

29- Si pudiera ser un animal, ¿cuál sería?

Un delfín. Por su capacidad de aprendizaje, su gran sentido del compañerismo, porque son sociables y viven en comunidad.

30- ¿Con quién nunca compartiría un mate o un café?

Ni con Jorge Rafael Videla, ni con Adolf Hitler.

31- Si pudiese viajar al pasado: ¿Qué consejos se daría a usted mismo de niño?

Disfrutar más de cada día y de los vínculos con las personas que son parte de mi vida.

32- ¿Tiene alguna manía, un TOC?

Tener mi agenda por partida doble: en papel y digital, porque aún no logro quedarme con solo uno de los dos formatos.

33- ¿Con qué palabra describiría a la sociedad azuleña?

Potencialidad.

34- ¿Cuál fue el objeto más raro que compró?

Una flauta dulce que solo usé durante la infancia ¿Cuenta?

35- ¿Cuál es su escritor favorito?

Julio Cortázar.

36- ¿Cuál es la frase-refrán preferida/o?

"El miedo sólo sirve para perderlo todo" (Manuel Belgrano)

37- ¿A qué persona famosa que admiraba pudo conocer?

Podría enumerar a muchos famosos que conocí gracias a mi profesión pero pocos son los que me han generado admiración... Elijo mencionar a Jorge Drexler: el médico uruguayo que dejó la tradición familiar para elegir su vocación y dedicarse de lleno a la música. No hay nada más noble que luchar por ser quienes queremos ser.

38- Si fuese presidente de la Nación ¿Cuál sería la primera medida que tomaría?

Constituir una red que integre sector público, privado, universidades y ONG's para aunar recursos y esfuerzos que permitan mejorar la calidad de vida de la población vulnerable a lo largo y ancho de nuestro país.

Duele que en el Siglo XXI haya tantos argentinos sin acceso al agua potable, la salud, una vivienda digna y trabajo, haciendo foco en niños y jóvenes que son el futuro del país.

39- ¿Si tuviese que abandonar este planeta y pudiese llevar sólo dos cosas? ¿Qué llevaría?

Una foto de mi familia y un libro.

40- De 0 a 100 ¿Cuán honesto fue en este cuestionario?

100. Quienes me conocen saben que lo mío es "honestidad brutal", recuperando el concepto de Andrés Calamaro.

El miércoles y viernes

El miércoles y viernes. Jornadas sobre Derecho Deportivo

La capacitación llevará el nombre ""El Federalismo en el fútbol argentino: Una cuestión de derecho deportivo".

23 de noviembre de 2025

ENTREVISTA A ROBERTO DÁVILA

ENTREVISTA A ROBERTO DÁVILA . "Lo que ocurrió fue una fatalidad"

23 de noviembre de 2025

A TODO O NADA A TODO O NADA

A TODO O NADA . Se definen los finalistas del fútbol azuleño

Athletic vs. Chacarita y Alumni vs. Boca pelearán por un lugar en la definición. Las semifinales se jugarán hoy desde las 17 horas en los estadios Lorenzo Palacios y Emilio Severino Puente, respectivamente. Cabe recordar que los equipos visitantes llegan con un gol de ventaja, por sus triunfos en la ida.

23 de noviembre de 2025

Despacho favorable para la creación de la Oficina Municipal de Atención al Inquilino
FUNCIONARÁ EN EL ÁMBITO DEL EJECUTIVO

Despacho favorable para la creación de la Oficina Municipal de Atención al Inquilino

23 de noviembre de 2025

Momento de definiciones
GOLF CLUB AZUL

Momento de definiciones

21 de noviembre de 2025

Alumni, Chacarita y Athletic, los punteros
DIVISIONES INFERIORES

Alumni, Chacarita y Athletic, los punteros

21 de noviembre de 2025

Las categorías del Sudeste vuelven al AMCA
AUTOMOVILISMO

Las categorías del Sudeste vuelven al AMCA

21 de noviembre de 2025

 El aliento y el canto:  despertar la voz interior
LABORATORIO VOCAL

El aliento y el canto: despertar la voz interior

21 de noviembre de 2025

Qué hacer en los próximos días
AGENDA CULTURAL

Qué hacer en los próximos días

21 de noviembre de 2025