3 de noviembre de 2022
Hoy a las 18 en el Salón de actos "Juana Azurduy" de la Escuela Normal, la artista mexicana Estusha Grinberg estará junto a la docente de música Victoria Assinato con "Cantos del mundo para coros infantiles y juveniles".
Estusha es de origen polaco que se ha dedicado a introducirse en las músicas de las culturas mesoamericánas por muchos años, y así canta estas músicas de diferentes tradiciones y dándoles naturalmente el sentimiento que viene de esta parte del mundo América. A partir de estos estudios han hecho fusiones de instrumentos y cantos, el resultado ha sido una mezcla creativa, rica en elementos diversos y con un sentimiento unificador que les ha permitido crear una música nueva que pretende acercar a todo tipo de personas a través de sonidos musicales ancestrales reconocibles en novedosos composiciones.
La propuesta es de Assinatto quien la acompañará.
EL TIEMPO dialogó con ambas quienes contaron en qué consistirá la propuesta.
Compartir con la juventud
En principio Astusha contó que "soy cantante y me dedico al género de Word Music, es como el jazz, el rock, el punk que se creó en el 97 en Inglaterra y no es como la música japonesa, o africana, sino que fusilan cultura. Es un conjunto de culturas en piezas musicales. Yo me dedico hace muchos años, entonces a veces toco en cuartetos, tríos o puestas en escenas grandes, como lo que vamos a hacer coros infantiles y juveniles. Hay cantos de que son de Nepal de México, vamos a hacer un canto tradicional de Argentina".
Agregó que "se trata de reunir sonidos de diferentes culturas. Este proyecto en específico me encanta porque es una manera de con partir con la infancia y la juventud, lo cual tiene un resultado muy lindo, es decir lo voy a hacer aquí, pero lo he hecho en México, me voy a Chile, a Uruguay a hacer el mismo proyecto con coros. Es muy lindo a los chicos les gusta cantar y otra cuestión muy interesante es que no sólo es coros, sino que hay una banda acompañándolos. Así que realmente es una puesta en escena, es decir un concierto".
Es importante destacar que Estusha vino hace dos años y medio y estuvo participando, con dos conciertos, en el Festival Cervantino y le fascinó la idea de seguir visitando la ciudad.
En NUPA
Posteriormente, Estusha contó que Alicia Lapenta la convocó "lo cual me parece un proyecto muy interesante, tiene una visión muy importante para la cultura. Me voy el viernes de Azul".
De hecho el pasado domingo a la noche estuvo en NUPA interpretando esta música la que es usada para acompañar celebraciones y eventos como: cosechas, siembras, llegada de las diferentes estaciones, las lluvias, ceremonias de bodas, veneraciones al sol, la luna, la tierra.
La acompañó Aitor Erguí y Federico Bogalio en bajo, Gabriel Larraz en guitarra y Samuel Carabajal en batería, y como invitado Quique Ferrari.
EL DATO
Este proyecto está auspiciado por el grupo Tueroc cuyo presidente es Flavio Galli que está apoyando con el sonido y solventar los músicos.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El 7 de septiembre, en Azul se eligen senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. También pueden votar extranjeros con residencia permanente empadronados.
23 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
Sandra Larsen y Paula Canevello, dialogaron con EL TIEMPO en el marco de una nueva convocatoria en apoyo al tratamiento de la ley en la Cámara de Diputados. Cuestionaron con dureza el veto presidencial, al que calificaron como una vulneración de derechos en un contexto de crisis social y sanitaria.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025