22 de septiembre de 2023

HOY A LAS 12, EN LOS TRIBUNALES DE AZUL

HOY A LAS 12, EN LOS TRIBUNALES DE AZUL . Caso Eliana: se conocerá la pena para Ponce

Luego de que un jurado lo declarara "culpable" del intento de femicidio de su pareja, el Juez que interviene en este debate anunciará la sanción que le impone al azuleño por el referido delito. Fiscal y Particular Damnificado habían pedido quince años de prisión. Y la Defensa Oficial del autor de este hecho de violencia de género, que meses después a sucedido derivó en el deceso de la víctima, que sea sentenciado a diez años de cárcel.

Marcos Ramiro Ponce sabrá hoy la sanción que recibe como el autor del intento de homicidio doblemente agravado de su pareja Eliana Mendilaharzu, el hecho sucedido el 16 de agosto de 2020 en la casa donde ambos convivían y que el 27 de octubre de aquel año derivó en el deceso de la joven, mientras permanecía internada en estado de coma en el Hospital Pintos.

Tal lo que anunciara durante la audiencia de cesura de este juicio con jurados, desarrollada en el Palacio de Justicia de Azul el pasado miércoles 13 del corriente mes, el juez Joaquín Duba dará a conocer en horas del mediodía de este viernes qué pena le dicta al azuleño de 37 años de edad que sigue preso por lo sucedido en la Unidad 7.

La sanción a imponerle a Ponce estará enmarcada en la escala penal del delito por el que un jurado lo había declarado "culpable" de este hecho de violencia de género.

A ese episodio, cuando se anunció por unanimidad el veredicto para Ponce el sábado 9 de este mes, los ciudadanos que conformaron el tribunal de civiles lo definieron como un intento de homicidio "doblemente agravado". Tanto por la relación de pareja que tenían los dos principales protagonistas de este hecho como por la condición de mujer de Eliana y, en ese contexto, por haber sido víctima de violencia machista por parte del encausado, que lleva más de tres años privado de la libertad luego de lo que había sido su detención por este caso el 29 de agosto de 2020.

Si bien la Acusación, encabezada en este proceso por la fiscal Karina Gennuso y acompañada por su colega Laura Margaretic, consideraba a Ramiro Ponce autor de un femicidio, al no prosperar esa calificación penal el encausado fue declarado "culpable" de un delito menos grave por parte del jurado. Algo que, al mismo tiempo, evitó que el azuleño fuera sentenciado a "prisión perpetua", tal como se especulaba en un principio teniendo en cuenta la imputación que pesaba sobre él al inicio de este debate.

La figura aplicada al caso por los ciudadanos fue una de las calificaciones alternativas que en torno a lo sucedido impulsó la Defensa Oficial del "culpable" de este hecho, conformada por las funcionarias judiciales Mariana Mocciaro y Soledad Kelly.

Pero además, a través de lo que refirieron en el debate ambas sostenían que Ponce no había agredido a Eliana esa noche en que, estando en la casa de Azul donde convivían y celebraban el cumpleaños 27 de la joven, que había sido unos días antes, se produjo este caso de violencia de género.

Los ciudadanos que oficiaron como jurados sólo tuvieron en cuenta parte de la hipótesis sostenida desde la Acusación, a la que al momento del alegato inicial habían adherido en su totalidad Emanuel Barrionuevo y Melina Bustos, los abogados de "Mara" Zárate, la madre de Eliana. Específicamente, en cuanto a que Ponce le pegó a su pareja una patada en la cabeza y le provocó una gravísima lesión.

Con relación a ese planteo de la imputación, en lo que el jurado discrepó fue en cuanto a que, si bien el hecho de violencia de género existió, Ponce no logró su objetivo de matar a la joven al agredirla, quedando entonces su accionar encuadrado por parte del tribunal de civiles en ese ya referido intento de homicidio doblemente agravado.

En ese contexto interpretativo también concluyeron que el deceso de la joven -según se presume, teniendo en cuenta que los civiles no tienen que fundamentar sus veredictos- estuvo relacionado a lo que sucedió con ella durante su atención médica en el Hospital Pintos. Tanto esa noche del 16 de agosto en que había sido llevada por primera vez al centro asistencial de salud y no quedó internada como con lo que fue pasando desde el día siguiente en adelante, cuando ya prácticamente en estado inconsciente sus familiares la trasladaron nuevamente al Pintos y un neurocirujano tuvo que operarla en dos oportunidades a causa de coágulos que se le habían formado en la cabeza.

En esa aparente negligencia en su atención médica -hay otra causa penal paralela a la que lo tiene a Ponce como imputado y que todavía sigue en trámite- puso mucho énfasis durante todo el debate, y especialmente en su alegato final, la Defensa del declarado autor de este intento de femicidio. Algo que, teniendo en cuenta el veredicto, llevó a los ciudadanos que intervinieron en este proceso a concluir que esa situación había estado relacionada con el deceso de Eliana, que desde que fuera internada aquel 17 de agosto de 2020 nunca despertó del estado de coma en que estuvo inmersa hasta que se produjo su fallecimiento el 27 de octubre de ese mismo año.

Sobre la base de la calificación penal otorgada a lo sucedido es que el magistrado Joaquín Duba, uno de los miembros del Tribunal Oral en lo Criminal número 1, dará a conocer hoy la sanción para Ramiro Ponce. Y lo hará también valorando los pedidos de condena para el encausado que hicieran las partes durante la audiencia de cesura desarrollada la semana pasada.

La Fiscal y el Particular Damnificado habían solicitado quince años de prisión, la pena máxima que contempla un intento de homicidio de las características del cometido por el declarado "culpable" de este caso de violencia de género. Y la Defensa Oficial de Ponce -que probablemente apelará este fallo de primera instancia ante Casación siendo la única parte habilitada para hacerlo en un juicio con jurados- pidió el mínimo estimado para ese delito: diez años de prisión.

El dato

Luego de que el juicio por el Caso Eliana se postergara en dos ocasiones, finalmente pudo realizarse ahora. Tras dos jornadas dedicadas a conformar el jurado de civiles, el debate comenzó el pasado 6 de septiembre. Contando lo que será la del cierre de hoy, se desarrollaron seis audiencias vinculadas con este proceso. Y en carácter de testigos ofrecidos por las partes pasaron por el juicio un total de 41 personas.

HOY SÁBADO POR LA MAÑANA

HOY SÁBADO POR LA MAÑANA. Hallaron muerto en su casa a un jubilado

Exempleado de la comuna local, el fallecido tenía 69 años de edad. Lo encontraron sin vida en el inmueble donde se domiciliaba. Por el trágico hecho se instruye ahora una causa penal caratulada en un principio como "averiguación de causales de muerte".

25 de octubre de 2025

PROVINCIALES PROVINCIALES

PROVINCIALES. Sentencia histórica en Tandil: ocho represores condenados en el Juicio La Huerta

Hubo cuatro condenados a perpetua: Héctor Martinez Salgado, Román Valdecantos, Osvaldo Héctor Repetto y Alejandro Duret.

25 de octubre de 2025

Pasó en Azul un 25 de octubre
EFEMÉRIDES

Pasó en Azul un 25 de octubre

25 de octubre de 2025

Se creó el Archivo Histórico Municipal
SOCIEDAD

Se creó el Archivo Histórico Municipal

24 de octubre de 2025

Seguridad vial: Provincia y Municipio  acordaron acciones de articulación
REUNIÓN EN EL MINISTERIO DE TRANSPORTE

Seguridad vial: Provincia y Municipio acordaron acciones de articulación

24 de octubre de 2025

Teatro, música, charla y cine en la agenda cultural
PARA NO PERDERSE NADA

Teatro, música, charla y cine en la agenda cultural

24 de octubre de 2025

Condenado por violencia de género
TAMBIÉN DEBERÁ CUMPLIR VARIAS PAUTAS DE CONDUCTA

Condenado por violencia de género

24 de octubre de 2025

Se viene una jornada a puro ciclismo
EL 2 DE NOVIEMBRE

Se viene una jornada a puro ciclismo

24 de octubre de 2025

 Juegos Bonaerenses: Azul   conquistó 19 medallas
EDICIÓN 2025

Juegos Bonaerenses: Azul conquistó 19 medallas

24 de octubre de 2025

"La reunión fue muy positiva y fuimos escuchados"
INFRAESTRUCTURA VIAL RURAL

"La reunión fue muy positiva y fuimos escuchados"

24 de octubre de 2025