20 de junio de 2023

RELACIONES FAMILIARES

RELACIONES FAMILIARES. ChatGPT: Gerontovida Para Todos...sin violencias

El maltrato de las personas mayores es un problema social que existe en todos los países y, por lo general, no se notifica suficientemente. Por este motivo, este problema requiere una respuesta mundial multifacética que se centre en la protección de los derechos de las personas de edad.

POR MARÍA ISOLINA DABOVE

Para la Convención Interamericana sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores, el maltrato es toda "acción u omisión, única o repetida, contra una persona mayor que produce daño a su integridad física, psíquica y moral y que vulnera el goce o ejercicio de sus derechos humanos y libertades fundamentales, independientemente de que ocurra en una relación de confianza".

De acuerdo con las últimas investigaciones de la OMS realizadas sobre 28 países de diferentes regiones y culturas, publicadas en The Lancet Global Health, cerca del 16 % de las personas de 60 y más años sufrieron alguna forma de maltrato. Entre los más frecuentes se destacan: la violencia psicológica y afectiva, la infantilización y sobreprotección, el abuso económico, la negligencia en la asistencia, el maltrato físico, las sujeciones y agresiones sexuales, el destrato y abandono. Más aún, el año pasado, la OMS registró que una de cada seis personas mayores de 60 años sufrió algún tipo de maltrato en entornos comunitarios, y que dos, de cada tres cuidadores de establecimientos gerontológicos, admitieron haber cometido algún tipo de maltrato hacia personas mayores a quienes debían asistir.

En la Argentina, la situación no es muy diferente. Los datos estadísticos de la Oficina de Violencia Doméstica (último trimestre, 2022) muestran que, sobre el total de denuncias recibidas, hay un 7 % de personas mayores afectadas, número más alto que el de años anteriores. Además, muchas de las víctimas no denuncian, ya sea por temor o desconocimiento de los mecanismos de defensa en vigor.

Frente a esta tremenda realidad, es preciso preguntarnos, debatir, conversar (chatear) sobre los factores y razones que la motivan y sobre las herramientas de prevención y sanción de este accionar.

La ignorancia y los viejismos, es decir, la cultura de la discriminación basada en prejuicios negativos en torno a la vejez, constituyen los motivadores más potentes. Pero hoy también lo es el aislamiento, o soledad no deseada, de millones de personas mayores, causado por el vertiginoso proceso de exclusión digital que genera el actual desarrollo tecnológico.

Así, por ejemplo, sabemos que el ChatGPT está permitiendo un acceso masivo a la mal llamada "Inteligencia Artificial", cuyo uso redundará en un giro sustancial de nuestras formas de vida. Sabemos también que su funcionamiento está referido a un algoritmo que se alimenta de lo que sus usuarios le enseñan. Sin embargo, lo que no está claro, -o no se dice claramente-, es que quienes desarrollan el núcleo de esos algoritmos suelen ser personas jóvenes, que programan para jóvenes, con vocación de universalidad.

Así, invisibilizar a un colectivo ajeno a estos avances, dejar afuera a millones de personas -que eran jóvenes cuando no se había inventado la computación-, implica provocar una grave, masiva y automatizada vulneración de derechos de un sector social que crece día a día a causa de la mayor longevidad humana. En suma, genera una nueva y radical forma de maltrato no conocido hasta ahora, la "violencia tech" o "tecno-violencia".

A fin de prevenir, sancionar y erradicar este flagelo, Naciones Unidas publicó recientemente un documento en el cual propone cinco prioridades a tener en cuenta:

1. Combatir los viejismos en todas sus formas, ya que es una de las principales razones por las que el maltrato en la vejez recibe poca atención

2. Generar estadísticas y desarrollar investigaciones de alta calidad científica para contar con diagnósticos confiables

3. Diseñar medidas de prevención y control

4. Ejecutar un programa de acción como caso testigo, que demuestre las bondades de invertir en esta lucha.

5. Recaudar fondos, ya que se necesitan muchos recursos para abordar este problema con eficacia.

Si como dijo Noberto Bobbio, "en una época en la que el curso histórico es cada vez más acelerado, la marginación de los viejos resulta un dato de hecho, imposible de ignorar", urge entonces apelar a nuevas formas de inteligencia, natural y artificial: a aquellas, en las cuales las personas mayores sean respetadas en su diversidad y escuchadas para los actuales desarrollos tecnológicos.

Sin solidaridad intergeneracional, ningún ChatGPT será humanista.

La Dra. María Isolina Dabove es abogada, investigadora principal del Conicet en el Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Ambrosio Lucas Gioja" de la Facultad de Derecho de la UBA, profesora de la Universidad Nacional de Rosario y la Facultad de Derecho de Azul - UNICEN.


VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO

VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO . Fue ordenada la detención para un hombre que amenazó y golpeó a su pareja y su madre

Policías lo habían aprehendido durante las primeras horas de anteayer jueves, tras convertir a ambas mujeres en víctimas de los hechos que ahora le imputan. Se negó a declarar y permanece en la comisaría primera local.

15 de noviembre de 2025

DEPORTES DEPORTES

DEPORTES. Azul se conecta al futuro: qué puede representar BA IN GAME para la ciudad

El lanzamiento de BA IN GAME, el nuevo polo que busca posicionar a Buenos Aires como capital latinoamericana del gaming y las tecnologías emergentes, no solo marca un avance para la Ciudad: también abre una oportunidad inédita para localidades del interior como Azul, que forman parte activa del ecosistema nacional de los deportes electrónicos.

14 de noviembre de 2025

Actividades ambientales  hoy, en el Hogar Agrícola
HÁBITOS SUSTENTABLES

Actividades ambientales hoy, en el Hogar Agrícola

14 de noviembre de 2025

Acciones de Defensa Civil
CLICK!

Acciones de Defensa Civil

14 de noviembre de 2025

Azul Athletic, el nuevo líder en Novena
DIVISIONES INFERIORES

Azul Athletic, el nuevo líder en Novena

14 de noviembre de 2025

Picadas en el "Oscar Mauricio Franco"
EL FIN DE SEMANA

Picadas en el "Oscar Mauricio Franco"

14 de noviembre de 2025

Inscripción abierta   para la Copa Potrero
DEPORTES

Inscripción abierta para la Copa Potrero

14 de noviembre de 2025

Condenada a prisión perpetua: mató a su pareja
ESTÁ EN LA UNIDAD 52 DE AZUL

Condenada a prisión perpetua: mató a su pareja

14 de noviembre de 2025

Qué hacer en los próximos días
AGENDA CULTURAL

Qué hacer en los próximos días

14 de noviembre de 2025

Policías recuperaron dos motos que fueron hurtadas
UNA HONDA "TITÁN" Y UNA CORVEN

Policías recuperaron dos motos que fueron hurtadas

13 de noviembre de 2025

Una camioneta se despistó y volcó: el hombre que la conducía murió
EN LA RUTA PROVINCIAL 50

Una camioneta se despistó y volcó: el hombre que la conducía murió

13 de noviembre de 2025