20 de junio de 2023

RELACIONES FAMILIARES

RELACIONES FAMILIARES. ChatGPT: Gerontovida Para Todos...sin violencias

El maltrato de las personas mayores es un problema social que existe en todos los países y, por lo general, no se notifica suficientemente. Por este motivo, este problema requiere una respuesta mundial multifacética que se centre en la protección de los derechos de las personas de edad.

POR MARÍA ISOLINA DABOVE

Para la Convención Interamericana sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores, el maltrato es toda "acción u omisión, única o repetida, contra una persona mayor que produce daño a su integridad física, psíquica y moral y que vulnera el goce o ejercicio de sus derechos humanos y libertades fundamentales, independientemente de que ocurra en una relación de confianza".

De acuerdo con las últimas investigaciones de la OMS realizadas sobre 28 países de diferentes regiones y culturas, publicadas en The Lancet Global Health, cerca del 16 % de las personas de 60 y más años sufrieron alguna forma de maltrato. Entre los más frecuentes se destacan: la violencia psicológica y afectiva, la infantilización y sobreprotección, el abuso económico, la negligencia en la asistencia, el maltrato físico, las sujeciones y agresiones sexuales, el destrato y abandono. Más aún, el año pasado, la OMS registró que una de cada seis personas mayores de 60 años sufrió algún tipo de maltrato en entornos comunitarios, y que dos, de cada tres cuidadores de establecimientos gerontológicos, admitieron haber cometido algún tipo de maltrato hacia personas mayores a quienes debían asistir.

En la Argentina, la situación no es muy diferente. Los datos estadísticos de la Oficina de Violencia Doméstica (último trimestre, 2022) muestran que, sobre el total de denuncias recibidas, hay un 7 % de personas mayores afectadas, número más alto que el de años anteriores. Además, muchas de las víctimas no denuncian, ya sea por temor o desconocimiento de los mecanismos de defensa en vigor.

Frente a esta tremenda realidad, es preciso preguntarnos, debatir, conversar (chatear) sobre los factores y razones que la motivan y sobre las herramientas de prevención y sanción de este accionar.

La ignorancia y los viejismos, es decir, la cultura de la discriminación basada en prejuicios negativos en torno a la vejez, constituyen los motivadores más potentes. Pero hoy también lo es el aislamiento, o soledad no deseada, de millones de personas mayores, causado por el vertiginoso proceso de exclusión digital que genera el actual desarrollo tecnológico.

Así, por ejemplo, sabemos que el ChatGPT está permitiendo un acceso masivo a la mal llamada "Inteligencia Artificial", cuyo uso redundará en un giro sustancial de nuestras formas de vida. Sabemos también que su funcionamiento está referido a un algoritmo que se alimenta de lo que sus usuarios le enseñan. Sin embargo, lo que no está claro, -o no se dice claramente-, es que quienes desarrollan el núcleo de esos algoritmos suelen ser personas jóvenes, que programan para jóvenes, con vocación de universalidad.

Así, invisibilizar a un colectivo ajeno a estos avances, dejar afuera a millones de personas -que eran jóvenes cuando no se había inventado la computación-, implica provocar una grave, masiva y automatizada vulneración de derechos de un sector social que crece día a día a causa de la mayor longevidad humana. En suma, genera una nueva y radical forma de maltrato no conocido hasta ahora, la "violencia tech" o "tecno-violencia".

A fin de prevenir, sancionar y erradicar este flagelo, Naciones Unidas publicó recientemente un documento en el cual propone cinco prioridades a tener en cuenta:

1. Combatir los viejismos en todas sus formas, ya que es una de las principales razones por las que el maltrato en la vejez recibe poca atención

2. Generar estadísticas y desarrollar investigaciones de alta calidad científica para contar con diagnósticos confiables

3. Diseñar medidas de prevención y control

4. Ejecutar un programa de acción como caso testigo, que demuestre las bondades de invertir en esta lucha.

5. Recaudar fondos, ya que se necesitan muchos recursos para abordar este problema con eficacia.

Si como dijo Noberto Bobbio, "en una época en la que el curso histórico es cada vez más acelerado, la marginación de los viejos resulta un dato de hecho, imposible de ignorar", urge entonces apelar a nuevas formas de inteligencia, natural y artificial: a aquellas, en las cuales las personas mayores sean respetadas en su diversidad y escuchadas para los actuales desarrollos tecnológicos.

Sin solidaridad intergeneracional, ningún ChatGPT será humanista.

La Dra. María Isolina Dabove es abogada, investigadora principal del Conicet en el Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Ambrosio Lucas Gioja" de la Facultad de Derecho de la UBA, profesora de la Universidad Nacional de Rosario y la Facultad de Derecho de Azul - UNICEN.


DÍAS PASADOS

DÍAS PASADOS. Emotivo homenaje a Blanca Ruiz en el Museo Comunitario de Azul

La muestra permanecerá abierta hasta el 18 de septiembre, con entrada libre y gratuita. Desde el espacio se destacó que esta propuesta busca no solo preservar y difundir la obra de Blanca, sino también resaltar su ejemplo de vida como inspiración para las nuevas generaciones de artistas y para toda la comunidad.

17 de septiembre de 2025

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO . Dos condenas por una infracción a la Ley 23.737

Ambos encausados siguen cumpliendo arresto domiciliario. Uno fue sentenciado a cuatro años y siete meses de prisión porque también un juez lo declaró autor de tres estafas. Y el otro hombre recibió, pero sólo por el delito de "tenencia ilegítima de estupefacientes con fines de comercialización", una pena de cuatro años y cuatro meses de prisión. La Policía los había aprehendido en febrero de 2022, cuando se trasladaban en un auto y tenían pequeñas dosis de cocaína para la venta.

17 de septiembre de 2025

FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA . El Clausura tiene seis líderes

mask

COMUNICADO DE CEAL. Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA

mask
La joven piloto que inspira: Magdalena Cos
ORGULLO AZULEÑO

La joven piloto que inspira: Magdalena Cos

17 de septiembre de 2025

Volumen III de la feria del usado
EL DOMINGO

Volumen III de la feria del usado

17 de septiembre de 2025

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo
CAMPEONATO NACIONAL M16 DESARROLLO NORTE

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo

17 de septiembre de 2025

 "La universidad es uno de los principales  impulsores del crecimiento de la sociedad"
NUEVA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

"La universidad es uno de los principales impulsores del crecimiento de la sociedad"

17 de septiembre de 2025

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario
SE REALIZÓ EL ACTO PROTOCOLAR EN LA LOCALIDAD

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario

17 de septiembre de 2025

Encuentro sobre políticas de inclusión
CLICK!

Encuentro sobre políticas de inclusión

17 de septiembre de 2025

CONTRATACIÓN DIRECTA N° 72/25
PROVINCIALES

CONTRATACIÓN DIRECTA N° 72/25

16 de septiembre de 2025

Fiscal pide que se revoque el arresto domiciliario de un joven
EN UNA PRESENTACIÓN REALIZADA ESTE LUNES

Fiscal pide que se revoque el arresto domiciliario de un joven

15 de septiembre de 2025


UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN . ¿Es Azul una ciudad accesible?

mask

SE CONCRETARON REUNIONES . El Consejo de Arbolado recibió a emprendedores

mask
INFORME

¿Quién tiene prioridad en las rotondas?

15 de septiembre de 2025

ENTREVISTA

La banda 43 Studio enciende el hip hop

15 de septiembre de 2025

SOCIEDAD

Feria en la Casa Cultural Aeca

15 de septiembre de 2025