9 de septiembre de 2025

INFORME

INFORME. "Chau Pucho": el programa con acompañamiento profesional para dejar de fumar

Esta iniciativa de LALCEC comienza el próximo 9 de octubre y ya se puede reservar cupo.

Por Ana Roche

La Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC), anunció el inicio de una nueva edición del programa "Chau Pucho", para poder dejar de fumar con acompañamiento profesional.

El tabaquismo es una enfermedad crónica causada por la adicción a la nicotina y la exposición permanente a más de 7.000 sustancias químicas, tóxicas y cancerígenas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es la primera causa de muerte en los países desarrollados y la principal causa de años de vida perdidos, o vividos con discapacidad.

En Argentina el tabaquismo mata 40.000 personas por año. La nicotina es la sustancia encargada de provocar dependencia, pero también tiene muchos otros químicos nocivos para la salud, como el benceno, el monóxido de carbono, metales y plaguicidas, por mencionar algunos. Cuando no se fuma, o se deja de fumar, dejamos de exponernos a estos químicos y en pocos días comienzan a notarse los beneficios: mejora la circulación sanguínea y la función pulmonar, disminuye la tos y las dificultades para respirar, etc.

El consumo de tabaco genera tres formas de dependencia:

Física: provocada por la nicotina, responsable del síndrome de abstinencia.

Psicológica: fumar se asocia a diferentes situaciones cotidianas y dificulta cambiar esta relación.

Social: para muchas personas sigue siendo un imperativo social.

Además, fumar aumenta el riesgo de contraer cáncer de pulmón de 5 a 10 veces y está vinculado con el cáncer de boca, faringe, laringe, esófago, estómago, páncreas, cérvix, riñón y vejiga, así como con las leucemias mieloides agudas. Pero dejar de fumar no previene sólo la posibilidad de contraer cáncer, sino también disminuye el riesgo de contraer muchas otras enfermedades relacionadas con el tabaquismo pasivo en los niños, como la otitis y enfermedades respiratorias como el asma. Además, disminuye las probabilidades de sufrir impotencia, infertilidad, partos prematuros y abortos.

"Chau Pucho" propone un abordaje integral, que combina herramientas prácticas, apoyo emocional y seguimiento profesional. Se desarrolla en 7 encuentros presenciales, semanales y en formato grupal, con cupos reducidos de entre 10 y 15 personas para garantizar una atención cercana y personalizada.

¿Qué incluye "Chau Pucho"?

Entrevista psiquiátrica inicial para evaluar tu situación.

Acompañamiento médico durante todo el programa.

Apoyo psicológico con enfoque conductual y motivacional.

Técnicas de relajación para manejar el estrés y el craving.

Seguimiento post programa con controles médicos.

El cuidado integral de la persona siempre es una medida saludable, atendiendo los distintos aspectos que pueden generar daños en la salud, y que en ocasiones encontramos barreras para resolverlos. Hoy hay dispositivos que nos pueden acompañar para vencer barreras y cuidar integralmente nuestra salud.

El programa se inicia el próximo 9 de octubre, es arancelado a un costo accesible y se realizará los días jueves a las 15. Quiénes estén interesados en dejar de fumar, puede sumarse a esta edición de "Chau Pucho" completando el siguiente formulario: Formulario_Chau_Pucho.

El consumo de tabaco genera formas de dependencia física, psicológica y social.

Acerca de LALCEC

La Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC) es una organización de la sociedad civil creada el 22 de julio de 1921 por la señora Helena Larroque de Roffo.

Su misión es trabajar para reducir la incidencia y mortalidad del cáncer en la comunidad, mientras brinda apoyo integral a los que ya lo tienen el diagnóstico y a sus cuidadores. Su sede central está en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y cuenta con más de 100 representaciones en todo el país con las que se trabaja de manera mancomunada para alcanzar su misión. (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

TENÍA 31 AÑOS DE EDAD

TENÍA 31 AÑOS DE EDAD. Murió el motociclista que se había accidentado el pasado domingo

Dos días después de que resultara gravemente herido, cuando la moto que conducía chocó contra otra, este martes se produjo su deceso; mientras permanecía internado en el sector de Terapia Intensiva del Hospital Pintos.

9 de septiembre de 2025

EN LEYRÍA Y RIVAS

EN LEYRÍA Y RIVAS. Violento choque entre un auto y una combi

9 de septiembre de 2025

POLITICA POLITICA

POLITICA. Emilio Monzó: "El poder está a cargo de una mujer que vendía tortas"

El diputado nacional cuestionó el rol central de Karina Milei en el Gobierno y habló de los errores de la gestión libertaria.

9 de septiembre de 2025

INSÓLITO ACCIDENTE DE TRÁNSITO. Chocaron dos bicicletas: una mujer se fracturó un tobillo

mask
Policías recuperaron una impresora que había sido robada en una escuela
UN MENOR SERÍA EL AUTOR DEL HECHO

Policías recuperaron una impresora que había sido robada en una escuela

8 de septiembre de 2025

"Con lo que la gente eligió y votó   nosotros vamos a seguir trabajando"
ELECCIONES LEGISLATIVAS 2025

"Con lo que la gente eligió y votó nosotros vamos a seguir trabajando"

8 de septiembre de 2025

Un triunfo ajustado de La Libertad Avanza
EL RESULTADO DE LA ELECCIÓN LEGISLATIVA EN AZUL

Un triunfo ajustado de La Libertad Avanza

8 de septiembre de 2025


LEGISLATIVAS 2025 . Victoria ajustada de La Libertad Avanza

mask

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO . Dos años de prisión en suspenso

mask
UN VARÓN QUE TIENE 20 AÑOS

Fue condenado por violencia de género y sigue encarcelado

7 de septiembre de 2025

EL IMPUTADO ES UN TAPALQUENSE

Con prisión preventiva confirmada en una causa por abuso sexual

7 de septiembre de 2025