18 de agosto de 2022

SE CUMPLIERON AYER

SE CUMPLIERON AYER . Cinco años de la Asociación Civil Azul Ciudad Cervantina

La presidente y la secretaria, Estela Cerone y Martha Zugasti compartieron sus experiencias en estos años y anticiparon proyectos.

Por Laura Méndez

de la Redacción de EL TIEMPO

Ayer cumplió cinco años la Asociación Civil Azul Ciudad Cervantina. Desde 2017 un grupo de personas comprometida con la cultura local con el objetivo de poner en valor el proyecto de Azul Ciudad Cervantina se reunía para cumplir sueños.

Por tal motivo este diario conversó con la presidente de la asociación, Estela Cerone y con la secretaria Martha Zugasti, quienes compartieron sus experiencias durante este lustro.

Primeras reuniones

En primer término contó que "trabajamos un grupo de personas liderados por José Manuel Lucía Megías y también por Carlos Filippetti cuando era presidente de la Asociación Española. Veíamos que teníamos un cuello de botella y es que todos los subsidios y los pagos se realizaban desde la Asociación Española y Casa Ronco. Pero llegó un punto que era tan compleja esta tarea que ninguna de éstas instituciones quisieron hacerlo.

Entonces surge como una necesidad de acompañar el proceso creativo con los fondos necesarios de crear una asociación. Entonces existe una una primera reunión que se realiza en Casa Ronco donde participa Enrique Rodríguez, José Manuel Lucía Megías, Marta Sosa, Mirta de la Torre, Luis Mateljan, Martha Zugasti, Alejandra Jacazzio, Verónica Torassa, entre otros. Decidimos que había que conformar una asociación civil que se ocupara, no solamente de esto sino que definir cuáles eran las funciones esenciales".

Agregó que "finalmente hacemos una reunión en el estudio de Nicolás Duba -quien no dio una mano impresionante- donde éramos un grupo muy interesante donde estaba Horacio Aguilar, Alicia Laria, Joaquín Ibarbide y constituimos un primer acta fundacional. Esa reunión fue un 18 de agosto de 2017".

Función motorizadora de un festival que peligraba

Continuó Cerone "de esa manera se sumaron socios quienes aportaron una módica cuota y fue muy importante para el reconocimiento de la sociedad. A partir de ahí comenzamos a trabajar. Primero teníamos un local en la Terminal de ómnibus donde estaba Martha y Alejandra que fue un lugar estratégico por la gente que llegaba, es decir el turismo hasta que la política metió la cola y lo perdimos. De hecho hubo manifestaciones en contra de esta acción. Fue cuando el Estado dio muestras que no éramos santo de su devoción".

Del mismo modo señaló que "en ese momento éramos el Festival Cervantino, de hecho yo estaba gerenciando el encuentro y trabajamos muy fuertemente en este entramado social, éramos parte del Codacc cuando éste era un nutrido de asociaciones como la UNICEN, el Centro Empresario, la Asociación Española y, según las reuniones, íbamos invitando a diferentes actores".

Es decir, "la Asociación estaba liderando el Festival Cervantino junto con la Dirección de Cultura".

Agregó que "después que nos fuimos del local de la terminal nos mudamos al local de la galería Piazza que fue cedido por Claudia Bogliano lo que se convirtió otra vez en eso: Martha y Alejandra trabajaron mucho para que la comunidad presentara proyectos. Es decir, que nuestra función no queda militada a los fondos económicos sino que era una función social donde había proyectos culturales, amantes del arte y de la educación".

Acerca de la pandemia, la docente jubilada recordó que "después llegó el confinamiento que fue cuando el Municipio no movía con relación al Festival y nosotros lanzamos una consigna con un gran apoyo de un grupo de vecinos con la consiga ''El festival se hace' y en el año 2020 se hizo de manera virtual. Nos fue muy bien porque participó, por ejemplo, Lala Franco y ella convocó a otras figuras de prestigio internacional como Ricardo Darín, Inés Estévez, entre otros. Fue un éxito rotundo".

"Hubo una operación política que se fue instalando en las instituciones para hacernos todo más complejo. Pero hubo algo muy importante que gestionó Filippetti en ese momento que fueron las mesas de reflexión, donde hubo dos mesas de intelectuales que fundamentaron un proyecto estratégico como Azul Ciudad Cervantina", sostuvo.

Del mismo modo añadió que "tuvimos que cerrar el local por problemas económicos y quedamos muy 'secundarizados' tanto que este año no se nos convoca por el Codacc".

"Nosotros igual continuamos trabajando".

"Parece que la ciudad fuera un paraíso cuando, en realidad, es un cementerio"

Para terminar, como proyectos la presidente de la Asociación Civil anticipó que "queremos continuar difundiendo esta ciudad porque somos de los pocos que lo estamos haciendo y cada vez que ocurre parece que la ciudad fuera un paraíso cuando, en realidad, es un cementerio. Pero seguimos apostando por radio, televisión y demás medios".

Agradeció a los sponsor "porque nada de lo que estamos haciendo podriamos llevarse a cabo sin su ayuda".

La voz de Martha Zugasti

Por su parte Martha Zugasti sostuvo que "a partir de mi trabajo en la gestión y organización del Festival Cervantino empezamos pocas, un equipo de mujeres trabajadoras, Alejandra Jacazzio, Stella Taverna y yo en el año 2017 con la coordinación tan valiosa de Estela Cerone".

"Ese primer año se fue gestando un grupo incondicional de acompañamiento y compromiso apoyando los proyectos de la comunidad. Nuestra forma de establecer y generar nuevas tramas y puentes en nuestra cultura azuleña hoy tan descuidada. Todo ese trabajo nos llevó a soñar.

Nos fuimos contagiando de entusiasmo y deseos de ver crecer a nuestra querida ciudad, (siempre decimos que el ARTE SANA Y SALVA) ....así surgió la idea de formar un grupo con un objetivo muy claro, ser parte de Azul ciudad Cervantina proyectando un Festival Cervantino donde nuestra comunidad sea protagonista. Se fue sumando un abanico de personas que en forma activa colaboraron y agregaron entusiasmo al proyecto, así surge la Asociación de forma mas convencional para ser ACACC, con Mirta de la torre como presidenta. El entusiasmo y el reconocernos como grupo estando en el lugar y el momento correcto fue nuestro motor. Tanta ayuda y colaboración nos fortaleció y animó".

"Desde el año 2021 soy la secretaria de ACACC y estoy muy conciente de la #emergenciacultural que nos interpela y nos mantiene en pie y activos con la felicidad de cumplir cinco años trabajando para nuestra comunidad.

Quiero agradecer a Estela, Stella, Claudia, Ale, Adriana, Paula, Luis, Horacio y a todes los que se han sumado con ARTE a nuestra Asociación", culminó.

OCURRIÓ ESTE MARTES

OCURRIÓ ESTE MARTES. Denuncias cruzadas tras pelea en una escuela entre alumnos: los incidentes siguieron en la calle

Un conflicto entre adolescentes, originado el fin de semana pasado a la salida de un boliche, derivó en que los protagonistas de lo sucedido trasladaran esa situación que los enfrenta al establecimiento del Nivel Secundario al que concurren. También, a la vía pública, donde a la gresca se sumaron familiares de algunos de esos estudiantes.

12 de noviembre de 2025

SOCIEDAD SOCIEDAD

SOCIEDAD. Vasectomía: cada vez más varones vencen los prejuicios y las dudas

El número de procedimientos en la provincia de Buenos Aires pasó de 113 intervenciones en 2020 a 1.774 en 2024. Especialistas destacan el avance en las políticas públicas centradas en la salud sexual y reproductiva de los varones.

11 de noviembre de 2025

Convocatoria para participar del 27° Encuentro de Creadores Azuleños
DESDE EL MARTES HASTA EL VIERNES 28 DE NOVIEMBRE

Convocatoria para participar del 27° Encuentro de Creadores Azuleños

10 de noviembre de 2025

El transportista acusado del homicidio del motociclista optó por no declarar
DISCUSIÓN CALLEJERA Y MUERTE

El transportista acusado del homicidio del motociclista optó por no declarar

10 de noviembre de 2025

Diez azuleños compitieron en Tandil
MOUNTAIN BIKE

Diez azuleños compitieron en Tandil

10 de noviembre de 2025

Causa CEAL: para uno de los imputados tiene que  resolverse una solicitud de morigeración de prisión
LA FISCAL SE OPUSO A QUE CUMPLA ARRESTO DOMICILIARIO

Causa CEAL: para uno de los imputados tiene que resolverse una solicitud de morigeración de prisión

10 de noviembre de 2025

El renacer de un sueño: Amelia Gómez   "Buceando en las Maravillas de la Creación"
PERMANECERÁ ABIERTA HASTA EL 27 DE NOVIEMBRE

El renacer de un sueño: Amelia Gómez "Buceando en las Maravillas de la Creación"

10 de noviembre de 2025

Se reunió el Consejo Local de Hábitat
LOCALES

Se reunió el Consejo Local de Hábitat

10 de noviembre de 2025

Regamos con Memoria las semillas de Verdad y Justicia
COLUMNA DE LA DIPUTADA LAURA ALOISI

Regamos con Memoria las semillas de Verdad y Justicia

10 de noviembre de 2025

Desde Plaza Oubiñas se afirmó que  "no llegan respuestas del Municipio"
VARIAS PROBLEMÁTICAS, AÚN SIN SOLUCIÓN

Desde Plaza Oubiñas se afirmó que "no llegan respuestas del Municipio"

10 de noviembre de 2025

"Quienes pregonan las virtudes de la libertad, impulsan  una tutela extranjera que la restringe por completo"
DURA CRÍTICA DEL JEFE DE GABINETE AL GOBIERNO NACIONAL

"Quienes pregonan las virtudes de la libertad, impulsan una tutela extranjera que la restringe por completo"

10 de noviembre de 2025

Este año egresarán 1200 alumnos de los cursos  del Centro de Formación Laboral 401 de Azul
EL VIERNES SE REALIZÓ LA MUESTRA ANUAL

Este año egresarán 1200 alumnos de los cursos del Centro de Formación Laboral 401 de Azul

10 de noviembre de 2025

ENFOQUE

Hacia una ciudad boutique

9 de noviembre de 2025

FÚTBOL LOCAL

Cuatro equipos, en busca del título

9 de noviembre de 2025