17 de noviembre de 2025

ENFOQUE

ENFOQUE . Cinco ejes para la infraestructura del Bicentenario

Escribe:

Ing. Gustavo Javier Vitale (*)

Especial para El Tiempo

Existe una correlación directa entre la industria de la construcción y ese horizonte local, que nos lleva lentamente a los 200 años de la fundación de nuestro Azul.

Sin dudas, hablar de futuro para la comunidad azuleña no es poco ni fácil, pero nos ayuda a pensar el Partido que queremos.

Esta correlación se enmarca en función de lo que, a mi parecer, son cinco ejes de la infraestructura urbana que nos permitirán un mejor distrito de 75 mil habitantes a la fecha, con buena calidad de vida, pero con deudas por saldar en materia de infraestructura.

Para ello necesitamos que, en la ecuación, las siguientes variables estén muy sólidas:

-Un Estado (Nacional, Provincial y Municipal) fuerte en inversión y obra pública.

-Una industria de la construcción, con toda su cadena de valor y con arraigo local más sólida que la actual.

-Una dirigencia local, en todos sus ámbitos, dispuesta a caminar por estos ejes en un ámbito de acuerdos, que permitan la continuidad de las acciones más allá de los actores.

En resumen: inversión pública, tiempo y acuerdos nos llevarán a poder saldar deudas profundas de la infraestructura local.

El orden y la prioridad de los temas siempre son arbitrarios y discutibles. En este caso lo hice por magnitud de la inversión.

1.Transitabilidad: constituye el mayor déficit de infraestructura urbana, con el 50% de las arterias urbanas de Azul, Cacharí y Chillar de tierra. En la ciudad cabecera alcanzan 1600 cuadras. El Estado Municipal busca nuevamente ser un actor importante en el tema productivo del principal insumo para este rubro (el hormigón) y a través de la instalación de una planta dosificara.

La conectividad urbana es clave en una ciudad con dos barreras urbanas muy claras, como el arroyo Azul y las vías del ferrocarril. En el primer caso, se avanza en poder contar con un nuevo puente en Costanera Norte con financiamiento del Gobierno Provincial, pero debemos comenzar a planificar lo mismo aguas arriba del Balneario Municipal. Para el caso de las vías, aún está lejos la posibilidad de un paso a diferente nivel. La conexión vial de las rutas RN3 y RP51 a través de la Av. Mujica comienza a tener forma.

Hacia afuera de los núcleos urbanos los caminos rurales y sus formas de gestión se encuentran en dialogo y disputa al mismo tiempo. El reclamo permanente por la Ruta N° 3 no debe apagarse y nos tiene que encontrar más fortalecidos.

2. Energía y saneamiento: con grandes avances en materia eléctrica, el Partido se encamina a duplicar en el próximo año su potencia instalada, un hito significativo para el desarrollo productivo. Los números en materia de radios servidos de servicios de agua y cloacas son buenos -98% y 92%, respectivamente- y se achican con obras que se proyectan y ejecutan anualmente. Los desafíos en materia de saneamiento pasan por lograr la ampliación de la planta depuradora de líquidos cloacales, la apertura de la celda N° 3 del relleno sanitario y una nueva implantación para llegar así al cierre definitivo del mismo.

3. Arquitectura hospitalaria: los efectores de salud pública tanto en la ciudad de Azul, como en las localidades, brindan servicios a la mayoría de la población. Resulta natural que una sociedad que busca desarrollarse, tiene que poseer calidad, cantidad y cercanía en los servicios de salud. Hoy nos encontramos buscando cerrar una magra y larga historia respecto a la guardia del Hospital Pintos, pero la infraestructura necesaria para modernizar y mejorar los centros de salud pública tiene un largo camino por recorrer.

4. Espacio urbano: destacado por tener un patrimonio único en la provincia y espacios públicos de calidad, hoy nos paramos en un punto de partida que asoma auspicioso. En primer lugar, inversiones privadas que vuelven a dar luz en la ciudad a edificios históricos (algunos abandonados), con una cuota moderna de puesta en valor, sin olvidar la rica historia patrimonial que aún conservan.

A casi 100 años del comienzo de las obras de Salamone en la Provincia, las mismas comienzan a discutirse en términos presupuestarios por el Gobierno Provincial para su puesta en valor, no sólo por el Centenario en sí mismo, sino también por el reconocimiento que empiezan a tener a nivel Nacional e Internacional.

En referencia a los espacios públicos, y teniendo como ancla la pandemia, los azuleños pudimos resignificar los ámbitos de calidad que tenemos y habitarlos de manera diversa en cuanto a las actividades que hoy realizamos en ellos. Son icónicos el Parque y Balneario Municipal, pero cobra auge el corredor de la Ruta provincial 80, por sus ofertas actuales y por la importancia que tiene dentro del futuro Código de Ordenamiento Urbano y Territorial.

En este dialogo urbano aparece el centro comercial, su situación actual, sus incipientes cambios y la necesidad de volcar inversión a partir de la articulación CEDA-Municipio con punto de partida en el Convenio para el Desarrollo del Centro Comercial a Cielo Abierto celebrado con la CAME (Cámara Argentina de la Pequeña y Mediana Empresa).

5. Hidráulica: hoy podemos celebrar el medio vaso lleno en materia de prevención de inundaciones a partir de la concreción, años atrás, de la Presa La Isidora, obra que evitó decenas de inundaciones en los últimos años.

No debemos relajarnos y ver ese medio vaso aún vacío, y que pasa por la necesidad de financiamiento para la concreción de obras aguas abajo de presa y en diferentes sectores de la cuenca media. Recién ahí podremos estar más tranquilos al respecto.

¿Pueden existir otros puntos? ¿Otro orden de prioridades? Seguramente sí y son bienvenidos. Lo que no debemos permitirnos es que no estén en la agenda comunitaria del debate permanente y que nos resignemos que se desfinancie la obra pública por parte de la pata más fuerte del Estado: el Nacional.

Las comunidades locales sueñan con las transformaciones de sus espacios y el Estado no puede ni debe retirarse de ese sueño. La industria de la construcción espera y anhela su cuota de protagonismo en el Azul del Bicentenario.

(*) Secretario de Obras y Servicios Públicos. Municipalidad de Azul.

La transitabilidad "constituye el mayor déficit de infraestructura urbana, con el 50% de las arterias urbanas". Desde el Municipio, entre otras iniciativas, se impulsan obras de pavimento articulado en diferentes puntos de la ciudad.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

BOVINOS

BOVINOS . Aftosa: ¿es conveniente dejar de vacunar? La discusión entre Argentina, Uruguay y Brasil

En medio de un escenario global de brotes y nuevas exigencias sanitarias, el debate sobre este tema en la región se recalentó: especialistas advierten sobre los riesgos de flexibilizar el sistema.

17 de noviembre de 2025

DEL 21 AL 23 DE NOVIEMBRE DEL 21 AL 23 DE NOVIEMBRE

DEL 21 AL 23 DE NOVIEMBRE . Vuelve el encuentro de autos Citroën en nuestra ciudad

El próximo fin de semana se realizará en nuestra ciudad el "11° Encuentro de autos Citroën" organizado por el Grupo Amigos del Citroën de Azul y será su epicentro el Camping Municipal.

17 de noviembre de 2025

Una empresa en constante crecimiento
SOLISAN

Una empresa en constante crecimiento

17 de noviembre de 2025

"El padre de Diego busca que se haga justicia"
ENTREVISTA A MARÍA ESTHER SIMBALA

"El padre de Diego busca que se haga justicia"

17 de noviembre de 2025

El Hogar Sagrado Corazón necesita ayuda comunitaria
SE ORGANIZA UNA FERIA EXTRAORDINARIA PARA REUNIR FONDOS

El Hogar Sagrado Corazón necesita ayuda comunitaria

17 de noviembre de 2025

 Reunión ampliada con el Consejo de Hábitat
CONCEJO DELIBERANTE

Reunión ampliada con el Consejo de Hábitat

17 de noviembre de 2025

 De la plaza al mural, siempre en los barrios
COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO

De la plaza al mural, siempre en los barrios

17 de noviembre de 2025

"A través de los oficios, el emprendimiento es una de las  herramientas con las cuales la gente trata de salir adelante"
EL CENTRO DE FORMACIÓN LABORAL 402 Y UN BALANCE DE ACTIVIDADES

"A través de los oficios, el emprendimiento es una de las herramientas con las cuales la gente trata de salir adelante"

17 de noviembre de 2025

 Iluminación en Ruta Nº 3
CLICK!

Iluminación en Ruta Nº 3

17 de noviembre de 2025

 "Lamentablemente seguimos sumando   víctimas, accidentes y heridos"
DÍA MUNDIAL DE LAS VÍCTIMAS DE SINIESTROS VIALES

"Lamentablemente seguimos sumando víctimas, accidentes y heridos"

17 de noviembre de 2025

Chacarita y Boca ganaron el primer chico
CRUCES CON VENTAJA DE LOCALÍA

Chacarita y Boca ganaron el primer chico

16 de noviembre de 2025

Robaron paños de alambre tejido en el Parque Industrial 2
BUSCAN A LOS AUTORES DEL HECHO

Robaron paños de alambre tejido en el Parque Industrial 2

16 de noviembre de 2025

 La IA y la readecuación laboral
ENFOQUE

La IA y la readecuación laboral

16 de noviembre de 2025

 "Tenemos un continuo y exhaustivo control sobre el agua"
NIEGAN NIVELES EXCESIVOS DE ARSÉNICO EN EL AGUA

"Tenemos un continuo y exhaustivo control sobre el agua"

16 de noviembre de 2025

SOCIEDAD

SOCIEDAD. Convocatoria para el Azul Rock 2025

16 de noviembre de 2025


PARA TENER EN CUENTA . La agenda cultural para hoy

mask

EN EL CLUB DE REMO . Federico Delbonis vivió una despedida inolvidable

mask
FÚTBOL DE PRIMERA DIVISIÓN

Se abre la serie de las semifinales del Clausura

16 de noviembre de 2025

SUCEDIERON ESTE VIERNES

Siniestros de tránsito: un joven quedó internado

14 de noviembre de 2025