23 de diciembre de 2023

INFORME ESPECIAL

INFORME ESPECIAL. Cines en la provincia de Buenos Aires: tres pantallas para una historia

El territorio bonaerense fue pionero en la adopción del cinematógrafo. Con los años Buenos Aires se llenó de salas y la ida al cine se convirtió en un ritual disfrutado por generaciones.

Por Marcelo Metayer, de la Agencia DIB

Desde aquel 28 de diciembre de 1895 en el que los hermanos Auguste y Louis Lumière presentaron al mundo el cinematógrafo, el llamado "séptimo arte" ha cautivado a la humanidad. En poco tiempo la invención se desparramó por el mundo como lava ardiente y el mundo del entretenimiento ya no fue el mismo. Argentina tuvo sus primeras funciones de cine al año siguiente del lanzamiento, y las pantallas inaugurales estuvieron en la Capital Federal y La Plata. Es decir, la provincia de Buenos Aires tuvo el privilegio de ver nacer a la pasión popular por las imágenes en movimiento. Relatar la historia de los cines en el territorio bonaerense excede con mucho este espacio, de modo que haremos un paseo por tres salas representativas, en La Plata, Azul y Bolívar.

En la capital de la provincia las proyecciones de cine comenzaron en locales que hoy en día se consideran teatros: el Argentino y el del Lago del Bosque. Y es que en aquellos años fundacionales, esas salas brindar espectáculos musicales y dramáticos, y agregaron las "vistas" en función de su éxito.

En 1901, muy poco tiempo después de las proyecciones iniciales, se creó la primera sala construida exprofeso para el cine: el Salón Biógrafo, en la calle 8, frente a la Legislatura. Es decir, en la misma cuadra donde está actualmente el Cinema 8.

Fue iniciativa del comerciante Eduardo Ciocchini, tenía una capacidad para 70 espectadores y contaba con un novísimo Kinetoscopio Edison. Ofrecía funciones los lunes, miércoles, jueves, sábados y domingos con una entrada de 30 centavos. Ciocchini hizo publicidad en los diarios platenses con poemas que el mismo escribía, donde hablaba de "miles de maravillas, que para no detallar, mediante treinta centavos, os invito a presenciar". No obstante, el empuje con el que comenzó su andadura, el Salón Biógrafo terminó cerrando sus puertas al año de creado.

Azul

Muchos años pasaron, mientras se abrían salas como hongos en toda la provincia, para que apareciera el siguiente cine en esta historia. El San Martín, de Azul, tuvo su noche de gala el 14 de marzo de 1946 con la proyección de "La dama duende". Además, de acuerdo con el estudioso Sebastián Vivarelli, esta cinta se complementó con el Noticiario Argentino, el Noticiario Pathé New, dibujos animados de Walt Disney y la interpretación de la Polonesa "Heroica", opus 53, de Frédéric Chopin.

El cine se había levantado en Hipólito Irigoyen al 480 y contaba con 1.300 butacas, entre plateas, super pullman, pullman y palcos. La comparación con el Biógrafo platense de 1901, que tenía 70 asientos, alcanza para mostrar el increíble crecimiento de la pasión por el cine en aquellas décadas que hoy se consideran de oro.

Trece años después, en 1959, el San Martín fue sede del Primer Festival de Cine Internacional de Azul. Otro hito fue la proyección, en 1978, de la final del Mundial de Fútbol entre Argentina y Holanda.

Un testigo de aquellos años, Omar Toscano, le contó a Vivarelli que la mejor época del San Martín fue "desde principios de los '60 hasta fines de los '70". Mientras que los miércoles estaban dedicados a clásicos del cine estadounidense, el viernes era el "Día de Damas", en el que se proyectaban tres películas argentinas. Y los domingos, los chicos disfrutaban la infaltable matiné, con cortos de Disney y Los Tres Chiflados, entre otros.

La década del '80, como sucedió en tantos otros lugares, vio caer el auge del cine San Martín, que cerró para reconvertirse en una discoteca llamada Mamut. Hoy en día, el monumental edificio alberga al Complejo Cultural San Martín.

Bolívar

Mientras el San Martín de Azul estaba en su auge, a unos 130 kilómetros de allí, en San Carlos de Bolívar, se inauguraba el Cine Avenida. En la gala del 12 de abril de 1951 más de 1.200 personas asistieron a la proyección de "Mi vida eres tú", con Margaret Lockwood y Stewart Granger, y "La danza inconclusa" con Margaret O'Brien.

El Avenida, según recuerda el comunicador David Vázquez González, fue levantado por iniciativa de don Manuel Otero, un inmigrante proveniente de La Coruña (Galicia, España). El "gallego" estuvo vinculado al cine desde su llegada a Bolívar, en los primeros años del siglo XX. Allí comenzó una carrera que lo llevaría, tres décadas después, a ser propietario de uno de los dos cines que había en la ciudad a fines de los '40, el Select; el otro era el Cine Teatro Coliseo.

Cuando Otero, motivado por la idea de crear una sala para 1.500 espectadores, fundó el Avenida, había en toda la Argentina la impresionante cifra de 2.300 cines.

El Cine Avenida, de manera muy similar al San Martín en Azul, marcó un punto de encuentro de todas las clases sociales y, además, sirvió para presentar la cultura a los sectores populares. Esto dio pie a cientos de anécdotas, como la del muchacho que había venido del campo directo al cine y tenía una bolsa que dejó en la entrada, mientras se dirigía a la oscuridad de la sala para disfrutar la película. Al rato, para el susto de los empleados del Avenida, de la bolsa salió volando un enorme búho... que recién pudieron agarrar varios días después.

Arrastrado por la misma decadencia que la gran mayoría de las salas de todo el país, el Avenida cerró sus puertas en 1991. Muchos años después volvió a abrir de la mano del hijo más dilecto de Bolívar, Marcelo Tinelli. "El Cine Avenida fue parte de mi infancia; vivía a una cuadra y media y era como una habitación de mi casa", afirmó el conductor en aquella oportunidad. Hoy, el sueño de Manuel Otero se convirtió en el centro cultural más importante de la ciudad.

No obstante los embates de las ubicuas pantallas, los televisores inteligentes, las descargas de películas por Internet y el golpe del cierre obligado por la pandemia, el cine se resiste a morir. Pasará el tiempo, pero cuando se apaguen las luces y comience a sonar la música de introducción de una película, siempre habrá un espectador que, con piel de gallina, disfrutará del ritual creado por los hermanos Lumière. (DIB) MM

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

VIVEN EN CHILLAR

VIVEN EN CHILLAR. Cazadores fueron arrestados por la portación ilegal de armas de fuego

Policías del Comando de Prevención Rural local aprehendieron anoche a dos hombres, quienes poseían carabinas sin la debida autorización legal que usaban para la caza furtiva. Ambos recuperaron la libertad hoy sábado, después del mediodía.

23 de agosto de 2025

DESDE EL VIERNES 22 AL MIERCOLES 27/08 DESDE EL VIERNES 22 AL MIERCOLES 27/08

DESDE EL VIERNES 22 AL MIERCOLES 27/08. "Otro viernes de locos", "Homo Argentum" y "La hora de la desaparición", en Flix

22 de agosto de 2025

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL . El Consejo de Discapacidad de Azul se sumó al reclamo nacional por la Ley de Emergencia

mask

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

mask
Limitarán el uso del espacio público a las  concesionarias de automóviles en Azul
SE ANALIZA UN PROYECTO DE ORDENANZA

Limitarán el uso del espacio público a las concesionarias de automóviles en Azul

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

El domingo habrá carreras en el óvalo
CICLISMO

El domingo habrá carreras en el óvalo

21 de agosto de 2025

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura

21 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025


ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL . Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

mask

AYER MARTES, CON RESULTADOS NEGATIVOS. Por una causa penal caratulada como "lesiones agravadas" policías allanaron una vivienda

mask
SOCIEDAD

Un balance más que positivo

20 de agosto de 2025

EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE

Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

20 de agosto de 2025

INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025