20 de septiembre de 2023

Hockey

Hockey. Club de Remo proyecta su cancha de agua

Será la primera de este estilo en la zona. La misma no reemplazará a la actual cancha de césped sintético con arena que se encuentra en el predio deportivo, sino que está proyectado ubicarla a su costado.

"Nuestra casa se construyó con el esfuerzo de muchas personas, cada cancha, cada tierra, cada espacio. Hoy te invitamos a ser parte de este sueño, creemos que con el esfuerzo de todos los socios y ex jugadores vamos a lograrlo juntos. Ayúdanos a hacer la cancha de agua comprando tu m2".

El hockey del Club de Remo de Azul está cerca de poder concretar un anhelo que cambiará para siempre la historia de la disciplina en la zona. Se trata de la construcción de la primera cancha con sintético con base de agua, que fue anunciado el pasado jueves por el presidente de la institución Juan Sorondo, en conjunto con la presidenta de la Subcomisión de Hockey, Mariana Ronchetti, quienes dieron la noticia ante la presencia de las jugadoras y jugadores de las formativas, juveniles y mayores, entrenadores y socios que participaron de la charla informativa sobre este proyecto. Justamente, este sueño significará un cambio radical en este deporte tal como sucediera con el arribo de los sintéticos de arena, hace más de 10 años.


Con el correr de los años, dicha disciplina fue creciendo en su matrícula, por lo que era necesario contar con otro lugar para que el palo y la bocha se vuelva una marca registrada en el ámbito local, como así también a nivel regional y nacional, en base a las competencias de la mano de sus formativas y con jugadoras que trascendieron las fronteras, representando a instituciones que forman parte de la elite del hockey o con Las Leonas, como el caso de la azuleña Clara Barberi, quien ocupó en varias oportunidades el arco del combinado albiceleste.

Para saber cómo comenzó y cómo colaborar con esta idea, tan importante para poder competir en los máximos niveles, EL TIEMPO charló con Juan Sorondo y Mariana Ronchetti, quienes brindaron información sobre la cancha de agua para poder potenciar el proyecto del hockey.

"El club viene hace varios años aumentando la cantidad de jugadoras en hockey. Es por eso que el proyecto de hacer una nueva cancha era una necesidad. Al principio iba a ser de arena como la que tenemos ahora, pero el hockey fue cambiando profesionalmente y las canchas de agua vienen marcando un camino ascendente en este ámbito deportivo", explicó la titular de la Subcomisión de Hockey de la entidad remera, en referencia a un campo de juego que cuando sea concretado, los azuleños podrán ser testigos de grandes eventos en el futuro.

Asimismo, sostuvo que es necesaria para que las jugadoras y jugadores de la institución puedan dar el salto a las grandes ligas, pero aclaró que les falta esa práctica.

En la región sólo hay dos canchas de agua y las mismas pertenecen a los municipios de Mar del Plata y Monte Hermoso, por lo que de llegar a su fin este proyecto, el Club de Remo se convertirá en el primer club, de los afiliados a la Federación Bonaerense de Hockey (FBH), en obtener este anhelo. En ese sentido, "de la Federación Tandilense de Hockey va a ser la primera", detalló Sorondo, porque los combinados de menores, juveniles y mayores participan en los campeonatos que organiza la entidad de la vecina ciudad. Asimismo, vale la aclaración que los clubes que participan del Torneo Metropolitano, organizado por la Asociación de Hockey de Buenos Aires (AHBA), ya tienen este formato de cancha.

Por otra parte, el presidente y la representante del hockey indicaron que dicho proyecto, que surgió a partir de la necesidad de jerarquizar la disciplina y de dotar de nueva infraestructura a la entidad, no generará un aumento en la cuota del socio. En ese sentido, Sorondo explicó que "la recaudación de los fondos para hacer esta cancha van a provenir de fondos extraordinarios. Lo que es ordinario del club, la cuota social, eso va a seguir destinado a los gastos ordinarios de la institución: gastos, inversiones, mantenimiento...". Mientras que Ronchetti indicó que el "proyecto se autosustenta", sobre todo "en base a la colaboración" del socio, de familiares, de amigos, de todo aquel que quiera colaborar, sea socio o no socio del club.

¿Cómo ayudar?

La forma de juntar el dinero para realizar la cancha de agua está pensada y diagramada de dos maneras y así lo explica el titular de la entidad remera: "Una, se divide la superficie de la cancha sintética, que mide 6.500 metros cuadrados, por 50 dólares cada metro cuadrado. O sea, la venta de la cancha por m2 es una parte del financiamiento. La segunda es la venta de publicidad de lo que será el perímetro de la cancha. De esas dos maneras se juntarán los fondos".

"El que quiera y puede comprar el metro cuadrado, se puede acercar al club o comunicarse con algún miembro de la comisión directiva, de la subcomisión, e incluso a través de las redes sociales, donde vamos a publicar las cuentas", aportó Mariana y aclaró que "el que quiera puede colaborar con un metro, que es el mínimo. Además, si hay alguien que quiera comprar los 6.500 metros estaríamos más que agradecido".


La colaboración de la compra de un metro puede hacerse de forma individual o grupal, explicando que esto último pueden juntarse amigos, familiares y llegar al monto establecido.

También, desde la subcomisión de Hockey se realizarán actividades en la búsqueda de la recaudación para tal fin y una de las formas será la organización de torneos, tanto para los más chicos como para los mayores.

¿Dónde estará ubicada y sus diferencias con la cancha de arena?

La idea de la Comisión Directiva del Club de Remo es ubicarla a continuación de la actual cancha de césped sintético con arena que se encuentra en el predio deportivo, donde los trabajos comenzarían una vez que se haya reunido una gran parte del dinero que se necesita para su construcción.

Una vez que las condiciones del lugar sean las adecuadas, la colocación de la misma demandaría "más o menos entre 4 y 6 meses, porque primero hay que hacer el movimiento de suelo, aplanar la superficie, etc.", aportó Mariana.

"Hace 12 años, cuando tuvimos el sintético de arena fue un sueño cumplido, pero con el avance de este deporte, la realización de esta nueva cancha nos dará el salto al primer nivel", destacó el presidente.

En cuanto a las ventajas de jugar en esta superficie, Ronchetti sostuvo que "el juego se hace más dinámico y con una mayor precisión", lo que posibilita mejorar el nivel de los jugadores y jugadoras que practican y compiten en esta disciplina.


"Las jugadoras y los jugadores de esta ciudad van a tener la posibilidad de practicar en una cancha de agua y eso es no dar ventaja. Será una linda posibilidad para el despegue del hockey de la región", comentó con el fin de que también se les brindará la posibilidad a todos los clubes que integran la liga local o la federación tandilense de poder utilizar la cancha, con el fin de potenciar el semillero de este deporte.

Una vez que esto sea una realidad, Azul podría ser anfitrión de los torneos más importantes de la región, como así también a nivel nacional e incluso internacional. También podría recibir la presencia de Las Leonas, Las Leoncitas, enfrentando a distintitos rivales o la realización de clínicas o de pretemporadas de los equipos que participan en el Torneo Metropolitano.

Cabe recordar que la entidad remera tiene la enseñanza de hockey para todas las edades y para ambos géneros. "Hoy en día" cuenta con una matrícula de 450 socios, entre mujeres y varones. Las categorías son escuelita, Sub 8, Sub 10, Sub 12, Sub 14, Sub 16, Sub 19, Intermedia y Primera División.

Todos los combinados compiten en la federación tandilense, sobresaliendo el cupo femenino que lo realiza con tres tiras en cada división. Mientras que en varones sólo lo hace con una tira. Asimismo, hay un plantel del club que participa en las competencias que organiza la Liga Azuleña de Hockey.

Durante esta temporada, más de 30 jugadoras de distintas edades han participado en los combinados de la entidad de la ciudad serrana en sus participaciones en los torneos provinciales y nacionales.

Por último, los entrevistados quisieron agradecer a todas las personas que son cercanas al club, quienes brindaron su aporte y apoyaron en esta iniciativa. "La verdad es que desde la comunidad del hockey estamos muy contentos", dijo Mariana.

Pese a que aún resta mucho camino por recorrer, el sueño de todo el hockey de la región está un pasito más cerca.

Desde que el pasado jueves se lanzó el proyecto, el club ya tenía varios metros vendidos. Y para aquellos que lean esta nota, por consultas pueden llamar al 02281- 427787 (Internos: 0 Administración, 1 Secretaria) o Deportes (02281) -15590091.

(Foto Nacho Correa).

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

TIENE 39 AÑOS DE EDAD

TIENE 39 AÑOS DE EDAD. Aprehendido por el intento de robo en las vías de un durmiente

Luego de que en Formosa y las vías férreas se constatara el faltante de una de esas maderas, por lo sucedido la Policía arrestó a un hombre como el probable autor de una tentativa de robo. Registraba pedidos vigentes de paradero por más ilícitos.

20 de mayo de 2025

LOCALES LOCALES

LOCALES. Con una plantación de lavandas, finalizó la Semana de la Miel

Esta mañana en el Parque Municipal, se realizó la plantación de lavandas, actividad con la que se dio cierre a la Semana de la Miel y que se desarrolló además en el marco del Día Mundial de las Abejas.

20 de mayo de 2025

//