SE INSTRUYE UNA CAUSA PENAL DESDE LA UFI 20
Al cabecilla de esta organización delictiva y a su concubina los detuvieron hace tres días en localidades del conurbano bonaerense. Hasta febrero pasado ese hombre había estado en el penal de General Alvear, compartiendo celda con dos sujetos más que siguen en prisión y también son considerados miembros de esta "asociación ilícita". Según lo investigado, desde esa cárcel concretaron varios "cuentos del tío" de manera telefónica. Las maniobras de defraudación contaron con la complicidad de la pareja del ex convicto.
21 de abril de 2022
Una banda liderada por un ex convicto, de la que formaban parte su pareja y dos varones que están presos en la Unidad 30 de General Alvear, pudo ser desarticulada luego de una investigación penal iniciada meses atrás, informaron ayer voceros judiciales a EL TIEMPO.
A través de la tramitación de esa causa, que todavía continúa y lleva adelante desde la UFI 20 perteneciente al Departamento Judicial Azul el fiscal Cristian Citterio, fue posible determinar que los ahora imputados, mediante "cuentos del tío" que concretaban a través de llamados telefónicos que hacían desde la cárcel, cometieron extorsiones y estafas en perjuicio de varias víctimas.
Este lunes que pasó, luego de allanamientos que la Policía realizara en un inmueble ubicado en la ciudad de Florencia Varela y en otro de Ezpeleta -la localidad perteneciente al Partido de Quilmes- fue posible detener al ex convicto y su pareja.
Ambos fueron identificados como Luis Esteban Piazza, oriundo de Quilmes y de 41 años de edad, y Silvia Gabriela Oliver, que tiene 36 años y nació en Florencia Varela.
Los demás encausados siguen presos en la Unidad 30. Y hasta febrero pasado, cuando el cabecilla de esta banda recuperó la libertad, compartieron celda con él en ese penal del SPB. Desde la investigación que se lleva adelante fueron identificados como Mario Ezequiel Barrios, oriundo de José C. Paz y de 24 años de edad, y Roberto Gabriel Grasso, que nació en Isidro Casanova y actualmente tiene 45 años.
En el marco de esta investigación quedaron detenidos también hace tres días; mientras actualmente cumplen condenas en el referido penal alvearense por otros delitos.
Al ser notificados de esta nueva causa penal que los involucra, las celdas donde permanecen alojados fueron requisadas en busca de elementos de interés para esa investigación en la que están señalados como miembros de una organización delictiva.
Los hechos
Federico Barberena, a cargo del Juzgado de Garantías 2 con asiento en el Palacio de Justicia de Azul, había ordenado los allanamientos y las detenciones de los integrantes de esta organización delictiva. Y contando con las pruebas reunidas en la investigación penal por el fiscal Cristian Citterio, en la resolución que el pasado lunes se tradujo en que se hicieran efectivas estas medidas cautelares el magistrado azuleño había hecho alusión a las características que tuvieron esos hechos que a los considerados miembros de esta asociación ilícita, junto con ese delito, ahora les imputan.
El 20 de octubre del año pasado fue cometido uno de estos ilícitos, luego de que Piazza -estando en ese entonces preso en la Unidad 30- logró contactarse por la red social Facebook con un hombre que se convirtió en víctima de un intento de extorsión.
Utilizando el encausado un perfil falso, el damnificado creyó que estaba hablando con una mujer con la que después intercambió "mensajes e imágenes íntimas".
Todo aquello sucedió en la previa a que el cabecilla de esta banda, pero a través de mensajes que le empezó a enviar desde un celular, comenzara a intentar extorsionarlo, haciéndose pasar por un policía y diciéndole al damnificado que había estado charlando con una menor, que lo investigaban por grooming y que tenía que hacer una transferencia bancaria por 50.000 pesos con la finalidad de que esa falsa causa penal que le decía que le había sido iniciada fuera archivada.
Utilizando un perfil de WhatsApp con la foto de un policía uniformado, de lo investigado pudo establecerse que Piazza -haciéndose pasar por una "autoridad pública"- le expresaba también al damnificado que había sido denunciado por la madre de esa supuesta menor con la que se contactara por Facebook, maniobra que también llevara a cabo, con la finalidad de concretar esta extorsión, el hombre que ahora nuevamente está detenido.
Pero finalmente aquel hecho quedó en un mero intento, ya que posteriormente la víctima, alertada por conocidos suyos que le dijeron que estaba siendo engañada a través un "cuento del tío", no depositó suma de dinero alguna que el delincuente le exigía.
El mismo Piazza, estando todavía preso, entre finales de diciembre del año pasado y enero de 2022 cometió dos episodios más de similares características al mencionado anteriormente, sin tampoco obtener de esas otras víctimas el dinero que pretendía.
Pero una de estas extorsiones pudo ser concretada por el imputado hace cuatro meses, bajo la misma modalidad delictiva mencionada.
Según lo investigado, un hombre que también había sido contactado por el entonces convicto a través de un perfil falso en Facebook de una menor de edad terminó depositando, engañado, 70.000 pesos.
La víctima transfirió ese dinero a cuentas bancarias a nombre de la concubina de Luis Estaban Piazza que ahora también está presa, por medio de una operación que el damnificado por este "cuento del tío" realizara el pasado 10 de diciembre.
Estafas
En las actuaciones penales se menciona también que los imputados, cuando los tres varones estaban presos en la Unidad 30, entre los pasados meses de diciembre y enero, contando con la participación de Oliver "integraban una banda o asociación ilícita destinada a cometer estafas utilizando datos -no autorizados- de tarjetas de créditos de diversas personas", las cuales después usaban para comprar mercadería que "enviaban a domicilios de personas allegadas".
En el marco de ese accionar delictivo, desde la Unidad 30 Roberto Gabriel Grasso "conseguía y compraba los datos de las tarjetas, como también efectuaba o lograba imágenes adulteradas de los DNI de titulares de las mismas, las que luego reenviaba a los otros dos internos", es decir, a Luis Esteban Piazza y Mario Ezequiel Barrios.
Aunque Grasso también participaba, los roles en esas estafas que Piazza y Barrios desempeñaban -con la complicidad de la mujer que ahora también está detenida- eran los de realizar compras online usando esos datos que obtenían de las tarjetas. Y los artículos adquiridos después eran enviados a la casa donde Oliver reside en el conurbano bonaerense, "quien también recibía en sus cuentas bancarias dinero obtenido de manera ilícita".
Además, la pareja detenida el pasado lunes figura acusada de haber defraudado, entre los meses de diciembre y enero pasados, a dos titulares de tarjetas de crédito. En ambos casos, a través de maniobras que les permitieron obtener los datos de esos "plásticos" para "efectuar compras -por considerables sumas de dinero- de manera online" de artículos que después recibiera también en su casa Oliver.
Según se pudo determinar, una de esas compras hechas con una tarjeta de crédito de uno de los damnificados se realizó en una mueblería, por un valor de 127.000 pesos.
EL DATO
El Juez de Garantías que entiende en esta causa penal, teniendo en cuenta los hechos investigados, ordenó también congelar las cuentas bancarias y billeteras virtuales que poseían los acusados.
Los indagaron
La única en declarar, y negar participación alguna en esos hechos por los que ahora está detenida, fue Silvia Gabriela Oliver.
A tenor de lo que establece el artículo 308 del CPP, había sido indagada este miércoles que pasó por el Fiscal que instruye la causa, sumario en el que figura como "partícipe secundaria" en algunos de los hechos investigados y es considerada "coautora" en otros.
Distinto fue lo sucedido ayer con los varones acusados, ya que ninguno de los tres -según lo informado por voceros judiciales- declaró cuando también fueron indagados en la sede de la UFI 20 con asiento en General Alvear por los ilícitos que les atribuyen como cometidos a través de esa organización delictiva de la que formaban parte.
A escala penal, con diferentes roles, los ahora detenidos son sindicados como integrantes de una asociación ilícita. Y los hechos investigados han sido definidos como configurativos de los delitos de extorsión, extorsión en grado de tentativa y estafa.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
23/05/2022
23/05/2022
LUEGO DE LA REALIZACIÓN DE UN JUICIO CON JURADOS
deportes
22/05/2022
País
País
22/05/2022