19 de noviembre de 2024

SALUD

SALUD . ¿Cómo avanza la medicina de precisión para tratar el cáncer de pulmón?

Existen diferentes mutaciones en este tipo de cáncer que permiten agrupar a los pacientes e individualizar los tratamientos.

El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer a nivel mundial, y América Latina no es una excepción. En la Argentina se detectan más de 12 mil nuevos casos por año y esta enfermedad representa el 14% del total de muertes, lo que resalta la importancia de optimizar su prevención, diagnóstico y adecuado abordaje diagnóstico.

En la actualidad, el cáncer de pulmón engloba a un conjunto de enfermedades con distinto comportamiento biológico y clínico. El subtipo más frecuente de cáncer de pulmón -85% de los casos- se conoce como cáncer de pulmón de células no pequeñas.

Este diagnóstico lo realiza un patólogo analizando una muestra de tejido -biopsia- bajo el microscopio. A su vez, para alcanzar un diagnóstico más preciso, necesitamos de técnicas de laboratorio más complejas sobre esa muestra.

Estos resultados nos permiten identificar alteraciones en el ADN (genes) del tumor, como mutaciones, que son las impulsoras del crecimiento tumoral y posibilitan la selección de terapias dirigidas/ personalizadas. De esta manera, dos pacientes pueden tener el mismo tipo de cáncer, pero presentar distintos biomarcadores y requerir distinto tratamiento.

¿QUÉ SON LOS BIOMARCADORES?

Los biomarcadores han sido definidos de distintas maneras. Pueden ser genes, proteínas, metabolitos, parámetros fisiológicos, o anatómicos que proporcionan información valiosa y objetiva de un proceso biológico normal, un proceso patogénico o como la respuesta a una intervención farmacológica. En términos sencillos, el biomarcador es un sistema de alertas que da señales específicas de cómo el paciente puede reaccionar a un determinado tipo de tratamiento.

"Ellos permiten la selección de terapias dirigidas, como los inhibidores del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) o de otras terapias dirigidas, que resultan más efectivas en pacientes con ciertos biomarcadores tumorales", explicó Ariel Perelsztein, director de asuntos médicos y regulatorios en Johnson & Johnson Latinoamérica Sur.

De este modo, el análisis de biomarcadores se ha convertido en una herramienta esencial para comprender mejor las características moleculares del cáncer. En este contexto, los biomarcadores ayudan a elegir tratamientos con más probabilidades de éxito y, al mismo tiempo, evitan que la persona reciba tratamientos ineficaces. Estos indicadores son fundamentales para personalizar el tratamiento del cáncer según lo que necesita cada paciente.

"En el contexto actual, el testeo molecular ha pasado a ser un componente esencial del diagnóstico: es fundamental realizar una secuenciación génica de nueva generación para identificar no solo la alteración denominada inserción en el exón 20 del gen EGFR, sino también otros genes implicados en el crecimiento del tumor. Este abordaje permite un tratamiento verdaderamente personalizado, aunque aún persisten desafíos en asegurar el acceso amplio a estas pruebas para todos los pacientes que las necesiten," afirmó Nicolás Castagneris, oncólogo en el Sanatorio Allende Cerro y Clínica Universitaria Reina Fabiola, Córdoba.

"La detección de los biomarcadores se realiza mediante biopsias de tejido tumoral o biopsias líquidas, que analizan el ADN tumoral circulante en la sangre. Esto permite detectar mutaciones clave y guiar la elección del tratamiento más adecuado. Además, los biomarcadores circulantes se están investigando para monitorear la respuesta al tratamiento y detectar tempranamente la progresión de la enfermedad", explicó Carmen Pupareli, oncóloga en el Instituto Alexander Fleming, CABA. (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

EN UNA PRIMERA INSTANCIA

EN UNA PRIMERA INSTANCIA. Fueron ordenadas tres prisiones preventivas por un violento intento de robo

Los imputados son de Bahía Blanca y siguen presos en cárceles de Sierra Chica. El hecho que les atribuyen ocurrió en Rauch y tuvo como víctima a un productor rural de 74 años. Ese hombre fue atacado a culatazos por uno de los delincuentes cuando pretendía meterse en su casa. Sucedió el pasado 5 de mayo y aquel mismo día a los acusados los arrestaron en jurisdicción de Las Flores, cuando policías interceptaron en la ruta los dos autos en que huían.

15 de junio de 2025

LA HISTORIA DE ROBERTO DRAGHI

LA HISTORIA DE ROBERTO DRAGHI . El querido barrendero del Centro

15 de junio de 2025

"VIVENCIAS" EN "EL TIEMPO" HISTORIAS QUE MERECEN SER CONTADAS "VIVENCIAS" EN "EL TIEMPO" HISTORIAS QUE MERECEN SER CONTADAS

"VIVENCIAS" EN "EL TIEMPO" HISTORIAS QUE MERECEN SER CONTADAS . Una familia que se adapta con mucho amor y paciencia: el testimonio de Pablo Monticelli en el Día del Padre

Él y su esposa Sandra tienen tres hijos: Antonella, Matías y Francisca, quien padece múltiples patologías. La familia reorganizó su vida en función de las necesidades de Francisca, quien actualmente asiste al Centro de Día Vivencias. En el marco del Día del Padre, Pablo compartió un testimonio conmovedor sobre la paternidad, destacando que sus hijos son su prioridad y reconociendo el temor al futuro cuando ya no estén.

15 de junio de 2025

Fuertes Raíces
REMATE DE HACIENDAS

Fuertes Raíces

15 de junio de 2025

Paso en Azul un 15 de junio
EFEMERIDES

Paso en Azul un 15 de junio

15 de junio de 2025

Proponen que a los gremialistas municipales les paguen el sueldo los propios sindicatos
TAMBIÉN SE BUSCA ELIMINAR EL 1% DE APORTE PATRONAL

Proponen que a los gremialistas municipales les paguen el sueldo los propios sindicatos

15 de junio de 2025

//