1 de mayo de 2022
Hay que tomar conciencia que la cultura nos concierne a todos. Es un factor determinante en los seres humanos. Independientemente del nivel socioeconómico, está directamente relacionada con el desarrollo conductual de las personas.
Por Laura Méndez de la
Redacción de EL TIEMPO
En una sociedad donde la cultura juega un rol preponderante, se habla de influencia, de impacto global y algo sumamente interesante es que la cultura es importante para el desarrollo económico. Ahora, si lo vemos como meramente arte, es una fundamental herramienta para la sociedad.
Según el portal "El periódico", "el arte es cualquier actividad humana que recurre a emociones y al intelecto para crear obras que tienen características estéticas. Esto se entiende como la pintura, la danza, la escultura, la cocina, el teatro, la fotografía y un sinfín de disciplinas más".
El arte es sinónimo de pensamiento, de reflexión, de creación, de establecer conceptos que no sean no copiados, que no sean teorías que ya existen, el arte es libertad.
Por otra parte está el patrimonio cultural, lo que ya existe, que constituye a la identidad de una sociedad/comunidad y para eso están los lugares donde reside este patrimonio. Hoy estos espacios están "limitados". Museo Squirru, Casa Ronco, Biblioteca Ronco, entre otros están cerrados los fines de semana o tienen dispocisión condicionada por el horario administrativo de la Municipalidad cuando se supone que los turistas llegan a Azul los sábados y domingos.
Pero lo preocupante es que la estructura de algunos de estos lugares se está viniendo abajo por falta de mantenimiento. Rotundo y lamentable ejemplo es el Museo Municipal de Arte López Claro.
En Azul se conformó el Colectivo de Artistas Autonvocados con trabajadores del arte que si bien ya venían señalando, de forma individual, una decadencia atroz en el escenario cultural que produce la dirección de cultural municipal -valen como ejemplos la escasez de lugares para que manifiesten su música; los premios del Salón Nacional eran nefastos-, ahora se están manifestando como un colectivo al que no se le está haciendo nada fácil ser escuchado y respetado por representantes del ejecutivo.
Este grupo sigue "remándola" para lograr que se implementen políticas culturales, que realmente se propongan revertir el escenario planteado, y en pos de ello es que ha presentado un petitorio que señala falencias y propone caminos a seguir.
El colectivo convocó a dos marchas. La primera tuvo lugar el 6 de abril y la segunda, siete días más tarde. En esta ocasión, sus integrantes se reunieron con el jefe de gabinete Alejandro Vieyra, la secretaria de Cultura, Educación y Deportes, Maya Vena; el director de Educación y ex directo de cultura, Martín Laborda y quien, según Vieyra, iba a ser nombrado el lunes siguiente (18 de abril) como Director de Cultura, Sebastián Rodger. En la cita los funcionarios propusieron la conformación de un concejo consultivo pero hubo discusiones, entredichos y no se logró, ni cerca, llegar a un acuerdo.
Después de esta amarga jornada, el lunes 18 de abril el colectivo se reunió con concejales de diferentes bloques para comenzar a trabajar sobre el petitorio y el anteproyecto de ordenanza del año 2016, elaborado por el Colectivo Cultural Autogestivo (coordinado por la arquitecta Alicia Lapenta), para adaptarlo a la situación y con los actores locales.
Fue así que en la cuarta sesión ordinaria del Concejo Deliberante, el 19 de abril, por mayoría se aprobó instar al Intendente Municipal a declarar la emergencia cultural en esta ciudad. También se conformó la mesa multisectorial de cultura.
Dos días más tarde, Rodger convocó al colectivo a reunirse en el Complejo Cultural San Martín. Aclaró entonces que (por dirigir otra área) no podía ser directo de cultura, sino más bien una suerte de "encargado". Esa tarde, apenas tres puntos del petitorio fueron abordados. Respecto a la muestra de Silvina Mele y Pino Giménez, la propuesta de Rodgers fue reparar provisoriamente la filtración en el techo y darle a la muestra los días que faltaban de exposición. También se abordó entonces la problemática del Ballet Municipal y del Coro Aguaclara, respecto a las cuales sí se presentó una propuesta al menos atendible.
El pasado 28 de abril se informó (mediante el parte de prensa municipal) que comenzaban las obras en el Museo López Claro. El encargado de cultura asistió al museo en una camioneta municipal y en su vehículo particular.
Ahora queda esperar a que se termine con las obras anunciadas de manera oficial, obras que deberán ofrecer una solución no sólo desde el punto de vista arquitectónico, sino también museológico.
Sólo queda la esperanza de que los concejales que se manifestaron comprometidos con este colectivo puedan plasmar un trabajo deliberativo fuerte para ofrecer al Ejecutivo mayor cantidad de herramientas que guíen las políticas culturales que urgentemente la ciudad necesita.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Por desobedecer una medida que le impedía por cualquier medio hacer públicas cuestiones relacionadas con la menor y con el padre biológico de esa nena, una mujer fue sentenciada en un juicio oral a un mes de prisión de ejecución condicional.
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
Los vehículos involucrados en la colisión, que se produjo en la zona céntrica, fueron un auto y una bicicleta. El varón que se trasladaba en el rodado de menor porte tuvo que ser hospitalizado, sin que a causa de lo ocurrido sufriera heridas de gravedad, informaron voceros policiales.
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025