25 de julio de 2023
La concejala y precandidata a diputada provincial, luego de una reunión con vecinos, indicó que "en Chillar hay un sentir" para crear "un nuevo municipio". Aseguró que "es algo que viene desde hace muchos años y que se acentuó con la crisis de estos últimos ocho años".
La concejala y precandidata a diputada provincial Laura Aloisi expresó que "estuvimos reunidos, junto con el diputado Walter Abarca, con algunos de los miembros de la Asociación por la Autonomía de Chillar".
Ayer, en declaraciones a este diario, la actual legisladora del bloque Peronismo 26 de Julio-Unión por la Patria, destacó que Abarca "tiene un proyecto presentado relacionado con la autonomía de los municipios". Mencionó que la Constitución provincial "no tiene en cuenta, cuando se refiere a las autonomías, el artículo de la Constitución Nacional que dice que las provincias deben garantizar la autonomía de los municipios. Eso no se ve trasladado".
Aloisi indicó que "hay todo un trabajo que él viene realizando y al cual yo me comprometí a mantener en agenda, si me tocara asumir la banca en la diputación provincial".
En cuanto a la reunión con integrantes de la asociación autonomista de Chillar, explicó que "lo que plantean no es distinto a lo que plantearon en las reuniones que tuvimos, tanto con el concejal Propato, sino también con todo el cuerpo de concejales cuando sesionamos en Chillar".
Señaló en tal sentido que "el sentimiento de los vecinos" por la iniciativa autonomista "es cada vez mayor y lo que muestran en un trabajo serio, responsable, que tiene que ver con la interacción que estén haciendo con la Universidad del Centro. Están haciendo el trabajo de factibilidad con respecto a determinar la creación del municipio, porque la autonomía de los municipios es otro tipo de idea, en la cual se sigue trabajando, y que el propio gobernador Kicillof, en la apertura de sesiones de este año, ha manifestado estar dispuesto a trabajar en pos de la autonomía de los municipios".
Mencionó que "eso implica diversas cuestiones, por ejemplo la coparticipación con esta visión de desarrollo de una provincia tan heterogénea, cuando uno se va alejando de lo que es el conurbano y demás. Y, en esa visión de desarrollo, atender a esas heterogeneidades que se presentan".
Aloisi indicó que "nosotros, con Joaquín Propato, como peronistas, creemos en la autodeterminación de los pueblos. En Chillar hay un sentir que tiene que ver con manifestaciones de querer crear un nuevo municipio y es algo que viene desde hace muchos años. Algo que se acentuó con la crisis de estos últimos ocho años".
Recordó que "a mí me tocó asumir en el Concejo Deliberante y la primera cercanía con Chillar fue cuando hubo una pueblada: personas autoconvocadas en la puerta del Hospital Ferro, por un sistema de salud totalmente deteriorado; porque no había médicos, no había insumos, la gente contaba que se tenía que llevar los algodones y las gasas, como todo lo que nos pasa también en la ciudad cabecera".
"Si eso se sostiene, como ocurre en Azul, es gracias a los trabajadores y trabajadoras municipales que dejan todo de sí para que prestar los servicios mínimos. Un rol que no lleva adelante el intendente, claramente, el de tener un proyecto de ciudad de desarrollo y que, a los ocho años, termina en esto, excluyendo a las localidades".
Por otro lado, admitió que "sabemos que lleva mucho tiempo lograr que los municipios tengan su autonomía. Pero en 'el mientras tanto' hay que tener un proyecto y nosotros pensamos un Partido de Azul integrado y no hay proyecto de desarrollo en nuestra propuesta que no incluya a las localidades de Chillar, de Cacharí, 16 de julio y los parajes, todo el Partido de Azul en su conjunto".
"El intendente [Bertellys] lo único que tiene para decir es que está perfecto lo que hacen" los chillarenses. "La verdad, no es una valoración, no debería ser. Por lo menos debería haber una autocrítica cuando ya lleva ocho años gobernando y ve que su gente, a la que debió brindar los servicios, a lo que debió proteger y mejorar la calidad de vida, está acelerando este proceso de independencia, que ahora se acentúa gravemente por un abandono total. Y lo paradójico es que cuando uno escucha lo que plantean los vecinos de Chillar, no es para nada distinto a lo que se escucha acá en la ciudad cabecera, en cada barrio, con la falta de vivienda, de desarrollo integral en términos de trabajo, cuando se ve el estado de las calles de tierra y de asfalto, con un sistema de salud sin proyección".
Laura Aloisi puntualizó que "uno entiende que acá hay dos aspectos. Uno es el acompañamiento y, por otro lado, una propuesta que en 'el mientras tanto' le garantice, como a todos los vecinos del Partido de Azul, vivir en una localidad, en una ciudad que merezca ser vivida, con plenos derechos y con, por lo menos, un proyecto de desarrollo en el mediano y largo plazo".
Explicó que, "con mi precandidatura a diputada provincial, he asumido este compromiso. Y en mi rol de concejal, que me toca llevar adelante hasta diciembre, generar las condiciones para mejorarle la calidad de vida a los vecinos de Chillar también. Pare ese caso tenemos claramente una propuesta concreta, como es la precandidatura de Joaquín Propato para la Intendencia".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Policías del Comando de Prevención Rural local aprehendieron anoche a dos hombres, quienes poseían carabinas sin la debida autorización legal que usaban para la caza furtiva. Ambos recuperaron la libertad hoy sábado, después del mediodía.
23 de agosto de 2025
23 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025